SÍGUENOS

Playa del Carmen

Con una histórica inversión de 1,200 millones de pesos, Estefanía Mercado fortalece la seguridad ciudadana en Playa del Carmen

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, recibió 335 unidades, entre ellas un helicóptero, como parte de la estrategia de construcción de paz

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- En un día histórico para Playa del Carmen, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado entregaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, 335 unidades, entre ellas un helicóptero, como parte de la estrategia de construcción de paz en el municipio.

Es la mayor inversión en seguridad

“Hoy estamos viviendo un día histórico para el municipio de Playa del Carmen. Con orgullo, quiero anunciar la inversión más grande que se ha hecho en la historia de nuestro municipio para fortalecer la seguridad ciudadana: más de 1,200 millones de pesos destinados a proteger lo más valioso que tenemos: la tranquilidad y la vida de nuestra gente”, destacó la Alcaldesa.

Detalló que, con esta inversión con recursos propios, se entregan patrullas, moto patrullas, ambulancias, unidades de apoyo y vehículos especializados que fortalecerán las capacidades operativas de la policía playense.

“Esta inversión se traducirá en equipamiento digno para nuestra corporación, en la mejora de sus instalaciones y de los espacios donde también se atiende a la ciudadanía. Se fortalecerá el parque vehicular con nuevas unidades, incluyendo la incorporación de un vehículo blindado táctico, que permitirá enfrentar situaciones de alto riesgo con mayor protección”, remarcó.

Helicóptero ampliará cobertura operativa y humanitaria

Estefanía Mercado abundó que se suma también un helicóptero para ampliar la cobertura operativa y humanitaria, que marcará un paso innovador en la gestión de seguridad y protección civil en el municipio, además de que se abrirán 100 nuevas plazas en seis meses para reforzar la presencia y capacidad operativa.

“Hoy, con hechos, celebramos que el municipio de Playa del Carmen está alineado con una visión nacional transformadora. Una estrategia que no se queda en discursos, sino que entiende que la paz se construye combatiendo las causas profundas de la violencia, previniendo, actuando con firmeza contra el crimen y dignificando a las y los policías. Desde aquí, con convicción y esperanza, expresamos nuestro total respaldo a la estrategia de seguridad que encabeza la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum”, refirió.

Mara Lezama, una gran aliada de los playenses

Asimismo, la Presidenta Municipal reiteró que en la consolidación del segundo piso de la transformación histórica de la vida pública de México “tenemos en Quintana Roo a una gran aliada del pueblo y de este municipio: nuestra gobernadora Mara Lezama. Gracias, Gobernadora, por su respaldo firme, constante y profundamente comprometido con la transformación verdadera que hoy estamos viviendo en Playa del Carmen”.

“Su cercanía con la gente, su capacidad de gestión y su voluntad política han sido clave para que hoy no hablemos de promesas, sino de hechos. El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que usted impulsa con fuerza y con amor por el pueblo, es una realidad que se siente en cada rincón de nuestro municipio y de nuestro Estado”, indicó.

Reconoce Mara Lezama compromiso con la paz

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama reconoció el trabajo de Estefanía Mercado y su compromiso con la paz y la tranquilidad de los habitantes de Playa del Carmen.

“Quiero, una vez más, reconocer a Estefanía Mercado, al secretario de Seguridad Ciudadana de este municipio (Raúl Tassinari) y a todo el equipo de trabajo de la Secretaría que hicieron posible esta gran inversión que refleja la determinación y la voluntad para fortalecer la seguridad en Playa del Carmen”, dijo.

Esta inversión, prosiguió, sólo se logra cuando hay orden financiero, cuando hay una adecuada planeación, “porque cuando se combate la corrupción, como lo hacemos en los gobiernos de la Cuarta Transformación, el dinero alcanza para más, y el dinero que le pertenece al pueblo, regresa así al pueblo”.

Se sigue puntualmente la estrategia nacional

Además, Mara Lezama recordó que es una responsabilidad que se asumió con seriedad en este gobierno, siguiendo la estrategia nacional que impulsa la primera presidenta de México y la comandante suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad Ciudadana a nivel federal Omar García Harfuch.

Por otro lado, invitó a la ciudadanía a denunciar y a participar en los programas de prevención, a fin de fortalecer el tejido social en cada rincón del Estado.

Asistentes al evento

Al evento acudieron el senador de la República Eugenio Segura; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Fidel Mondragón, comandante de la 34 Zona Militar; vicealmirante Rogelio Bello Aguilar, de la V Región Naval; los diputados locales Renán Sánchez Tajonar y Ricardo Velasco; el fiscal General del Estado Raciel López; la magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco, del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el General Brigadier José Luis Martínez Rojas, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el titular de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, Raúl Tassinari, y el alcalde de Tulum Diego Castañón.

Más tarde, la Presidenta Municipal inauguró la caseta de policía del centro comercial Centro Maya, para reforzar la seguridad en la zona.

Comparte

Playa del Carmen

Políticas internacionales generan nuevas oportunidades para México: AMEXME

El panorama internacional genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que beneficia al comercio y reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Ruth Carrillo, directora de Alianza Sostenible y AMEXME, señaló que las políticas internacionales y el conflicto entre Estados Unidos y China, lejos de afectar la economía nacional, está generando nuevas oportunidades para que México se independice y atienda los productos internos.

Beneficio para la producción local y el medio ambiente

Con esto, dijo, también se genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que no sólo beneficia al comercio, sino que reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente.

“Yo creo que ha sido muy importante el darnos cuenta que necesitamos, generar independencia en nuestra economía, una soberanía en nuestra economía, a rescatar lo que es nuestro y empezar a defender lo local, es decir generar productos que no sólo nos beneficien, sino que disminuyan la huella de carbono al no tener que traerlos de otros lugares”.

Refuerzo a la identidad nacional

Añadió que también, al apoyar la producción y consumo de productos locales, se refuerza la identidad nacional al mismo tiempo que se atienden las necesidades básicas, con lo cual todos salen beneficiados.

“Yo lo veo como una oportunidad para reformar lo que hemos estado haciendo y cómo podemos atender nuestras necesidades recargándonos todavía más, rescatando nuestra identidad como mexicanos, con nuestros productos, quizás es momento de comenzar a generar nuevos conceptos”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen, en camino a la sustentabilidad

La intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en dinámicas de sustentabilidad con cursos y capacitación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este municipio está en camino a ser un destino turístico sustentable, sumando a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios a las dinámicas de los grandes hoteles y sector turístico, al entorno general de la ciudad.

Se busca sumar a más emprendedores

Carlos Segura Ponce de León, fundador de Soma, agencia de turismo sostenible, explicó que la intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en estas dinámicas de sustentabilidad, con cursos y capacitación.

“Ha habido muchos avances en los diferentes sectores, pero si creo que ahora hay que pegarle duro, es decir entrar con muchas ganas y fuerza desde los emprendedores para que vayamos involucrando todos los criterios, desde el que compartamos que somos una ciudad turística, que se tienen que cumplir con ciertas demandas y criterios que tengan que ver con sustentabilidad, la ciudad está más que lista”.

La intención es llegar a los comercios locales

El empresario recordó que el sector privado y hoteleros siguen normas muy estrictas para cumplir con la sustentabilidad, la intención es llegar a los comercios de la ciudad, para que adopten las mismas políticas y cuidar la marca Playa del Carmen como destino.

“El sector privado tiene un trabajo precioso, lo interesante es llegar a las personas que están coordinando los diferentes programas en los diferentes hoteles, pareciera que tienen un gran impacto, pero si juntamos a todos los productores y artesanos también generamos un gran impacto”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Cierres de puertos frenan operaciones náuticas en Semana Santa y agravan pérdidas del sector

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector náutico del estado arrancó la temporada vacacional con una operación regular, sin embargo, la noche del viernes se dio aviso del cierre de puerto en puntos clave como Isla Mujeres, Puerto Juárez y Playa del Carmen, lo que representó un duro golpe económico para prestadores de servicios turísticos, justo en plena Semana Santa.

Solo operaron transbordadores de pasajeros

“Esto nos afecta considerablemente, ya que justo en los días de mayor demanda por parte de los turistas nos vemos obligados a detener operaciones. El impacto económico es fuerte para todos los prestadores de servicios del sector náutico”, expresó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros. Las embarcaciones menores y de recreo, como las dedicadas a tours de snorkel, pesca deportiva y paseos turísticos, se vieron obligadas a suspender actividades, dejando sin operación a gran parte del sector.

80% de embarcaciones no operaron

“Con el cierre de puerto, prácticamente el 80 por ciento de las embarcaciones turísticas no pueden salir. Estamos hablando de paseos, tours de snorkel, pesca deportiva, actividades recreativas que se cancelan o posponen, y eso representa pérdidas importantes”, agregó Muleiro López.

Este nuevo cierre se suma a un inicio de año con baja demanda y a un 2024 particularmente complicado, con múltiples días de puerto cerrado debido a condiciones climáticas adversas. Como consecuencia, muchas empresas del ramo aún no logran recuperarse de las pérdidas acumuladas desde el año pasado.

Muchos operan con márgenes mínimos

“El impacto no solo es inmediato, sino que retrasa la recuperación del sector. Muchos de nuestros agremiados siguen operando con márgenes mínimos, y cada día sin actividad representa un retroceso importante”, concluyó el representante.

Comparte
Sigue leyendo