SÍGUENOS

Chetumal

Reportan desabasto de leche líquida tipo UHT en Quintana Roo

El delegado de Liconsa señaló que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La delegación de Liconsa en Quintana Roo reportó un desabasto de leche líquida tipo UHT, provocado al parecer por una inusual demanda.

Creciente demanda por aumento de consumidores

El delegado de Liconsa en el estado, Luis Santiago Tenorio Cardona, aseguró que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado.

“Desde 2018 a la fecha, la demanda se ha multiplicado por cinco. Pasamos de pedir unas cuantas cajas a solicitar un tráiler mensual. Pero así como nosotros, hay otros estados que están pidiendo hasta 50 tráileres. Eso ha generado una sobredemanda a nivel nacional”, explicó.

Hay 174 puntos de venta en los 11 municipios

Actualmente, Liconsa cuenta con 174 puntos de venta distribuidos en los 11 municipios de Quintana Roo. Además, la leche UHT también se comercializa en ferias, caravanas y eventos itinerantes. Sin embargo, la última entrega del producto fue hace dos meses y se espera que el nuevo cargamento llegue a mediados de mayo.

“El problema no es de abasto en sí, sino de distribución. Las plantas procesadoras se han ido reactivando gradualmente: de 10 plantas, ya están operativas todas. Pero el aumento en la demanda rebasa la capacidad de entrega inmediata”, señaló Tenorio Cardona.

La leche en polvo fortificada se mantiene sin contratiempos

Mientras tanto, la leche en polvo fortificada, destinada exclusivamente a los 41,000 beneficiarios del programa social, se mantiene con entrega regular, sin contratiempos. Según el delegado, el consumo mensual de esta presentación ronda los 30,000 litros, y su distribución está asegurada por lineamientos federales.

Respecto al precio, la leche deslactosada UHT que distribuye Liconsa tiene un costo promedio de 23 a 24 pesos por litro, significativamente más accesible que otras marcas que se venden en tiendas comerciales, donde puede alcanzar los 30 o 33 pesos.

El delegado de Liconsa explicó que la leche UHT se vende al público en general, incluidas pequeñas tiendas comunitarias que no están registradas formalmente con Liconsa, lo que amplía el alcance del producto pero también complica el control de inventario.

Comparte
Leer Más

Chetumal

Paro magisterial no afectó a alumnos: Elda Xix Euán

Pese a que fueron alrededor de 60 días de paro, la SEQ rechazó que se hayan presentado rezagos de alumnos al final del ciclo escolar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La secretaria de Educación en Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euán, negó que este ciclo escolar pudiera cerrar con un serio rezago, pese a los dos meses de paro de labores que realizaron algunos maestros del estado que aún se encuentran en protesta por la reforma laboral del ISSSTE.

El paro duró aproximadamente 60 días

El magisterio de Quintana Roo, encabezado por el Comité Central del Lucha, realizó un paro de labores en las escuelas a partir del 26 de febrero de 2025. Incialmente, fue por intento de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que afectaba sus intereses laborales.

Posteriormente, la exigencia fue la abrogación de la Ley del ISSSTE que data del 2007, lucha que permanece vigente.

El paro se prolongó hasta el 28 de abril del presente año, lo que significó alrededor de 60 días sin actividades en las escuelas.

El ciclo escolar cierra exitoso: Elda Xix

Pese a estas circunstancias, Elda Xix, aseguró que el ciclo escolar 2024-2025 cierra de manera “exitosa”pues destacó que no hubo problemas y que ahora están enfocados en el próximo periodo. Además de que para las vacaciones de verano se afinan detalles para el cuidado de las estrategias para el cuidado de los planteles.

Negó complicaciones por los meses en que los profesores suspendieron actividades en los planteles educativo, por lo que argumentó que no hubo rezago al concluir el ciclo.

Dijo que los profesores fueron responsables y pese al paro en las escuelas, mantuvieron contacto con los estudiantes para evitar atrasos en el aprovechamiento escolar.

No se registraron atrasos en educación básica

Mencionó que en ninguna de las dos mil 46 escuelas fueron notificados problemas al término del curso escolar y tampoco hubo reportes de atrasos en los 333 mil 669 alumnos de educación básica. Son 16 mil 245 docentes lo que también se van de receso, en este periodo de verano.

“En términos generales estamos en los límites que nosotros teníamos previsto, estamos cumpliendo con la meta educativa en el estado”, asentó.

Reiteró que hasta el momento no hay ningún reporte de rezago educativo, pero de presentarse casos, la estrategia que se aplicará es abrir turnos vespertinos en escuelas de educación básica para regularizar a los estudiantes.

Un dato importante es que oficialmente el ciclo escolar 2024-2024 concluye el próximo 16 de julio, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aumenta padrón de beneficiarios el programa Leche del Bienestar

En enero de este año el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas, pero al concluir el primer semestre la cifra se elevó a 43 mil 817 personas

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Programa Leche del Bienestar amplió en Quintana Roo su campo de operación.

El padrón aumentó a más 43 mil beneficiarios

El gerente, Luis Santiago Tenorio Cardona, explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 beneficiarios.

«Dados los objetivos instruidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en concordancia con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, habrá más beneficiados», indicó Luis Santiago Tenorio Cardona.

Explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 personas beneficiadas.

Unos 500 se incorporan al mes

«Por mes se incorporan al menos 500 nuevos favorecidos y se dan aproximadamente mil 500 sustituciones», dijo.

El Programa de Leche del Bienestar asegura que sus productos tienen un alto valor nutrimental para menores y adultos, inclusive aquellas personas que padecen enfermedades crónico degenerativas; lo cual es reconocido por organizaciones internacionales.

Los precios de los productos son simbólicos

Paralelamente se ofrece leche líquida y de sabores a precios accesibles. Los precios son simbólicos, de 15 pesos por sobre, cada uno rinde dos litros, el beneficiario puede adquirir dos por semana.

Hasta hace dos años había 132 puntos de venta en Quintana Roo. ahora son 174 distribuidos en puntos estratégicos. Aunque se pretende ampliar el número de beneficiados en el transcurso del presente año, afirmó Tenorio Cardona.

El delegado de Liconsa informó que existen campañas de afiliación, y exhortó a la población a incorporarse. Los interesados pueden acercarse a los módulos únicamente con su credencial de elector y quiénes por alguna circunstancia no puedan incorporarse de esa manera, tienen la posibilidad de hacerle a través de la página oficial.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Presentan a Mara Lezama la iniciativa “México Muy Mexicano”

La iniciativa presentada por la Concanaco busca el fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo, la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, impulsar a la formalidad y competitividad del sector

Comparte

Publicado

Chetumal.- El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, presentó a la gobernadora Mara Lezama la iniciativa «México Muy Mexicano», que promueve el consumo local y la identidad nacional, en el marco de una gira de trabajo que contempló reuniones con las cámaras de Comercio de Chetumal-Tulum, Bacalar, Playa del Carmen y Cancún.

Buscan fortalecer el comercio, los servicios y el turismo

Durante la primera reunión de trabajo se abordaron temas claves para fortalecer el sector terciario, motor del desarrollo económico y social del país.

La iniciativa México muy Mexicano, presentada por la Concanaco a la gobernadora Mara Lezama, busca el fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo, la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, impulsar a la formalidad y competitividad del sector, siempre buscando “el trabajo en unidad por un México más fuerte y con más oportunidades para todos”, sostuvo Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco Servytur Chetumal Tulum.

Reconoce Concanaco labor de Mara Lezama

Durante la reunión con la gobernadora Mara Lezama, el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, le entregó el Galardón México Muy Mexicano, en reconocimiento a su gobierno comprometido con el desarrollo del comercio, los servicios y el turismo.

Igualmente le otorgó la medalla conmemorativa de la Virgen de Guadalupe, protectora de la Concanaco y símbolo de esperanza para millones de mexicanas y mexicanos.

Foro para implementar semana laboral de 40 horas

Por otra parte, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, al igual que el presidente de la Canaco Servytur Chetumal Tulum, Amir Padilla Espadas, participaron en el sexto Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, que fue inaugurado por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, Octavio de la Torre presentó un análisis sobre la situación actual del comercio formal e informal en el país y la importancia de las PYMES en el desarrollo económico, destacando la propuesta de Concanaco de realizar una reforma laboral técnica, viable y justa con gradualidad diferenciada por sector y región, incentivos fiscales para mantener empleos, flexibilidad voluntaria entre trabajador y empleador y la deducción total de nómina para quienes se formalicen.

Comparte
Sigue leyendo