SÍGUENOS

Playa del Carmen

La ex presidenta de Amexme, Liliana Bravo, se destapa para presidir la CCE

La empresaria asegura estar preparada luego de representar y dirigido a las mujeres empresarias de este centro vacacional

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- La ex presidenta de Amexme capítulo Riviera Maya, Liliana Bravo, se destapó para dirigir al Consejo Coordinador Empresarial, que renovará su dirigencia el viernes de la próxima semana.

Asegura estar preparada para este reto

La empresaria asegura estar preparada luego de representar y dirigido a las mujeres empresarias de este centro vacacional.

Sostuvo que como representante del sector empresarial femenino está preparada para presidir este organismo y velar por los intereses de todos los empresarios para construir juntos una mejor ciudad y más prospera.

“Ya entramos en época de elección, ya convocaron, yo representando al sector empresarial femenino, me estoy preparando para presidir este organismo, creo que son tiempos de definiciones, tiempos de trabajar para que este organismo verdaderamente tenga una evolución, sea un organismo plural, independiente, apartidista, que vea por el interés de todos los empresarios y todos los miembros que lo conforman”.

Hay un plan de trabajo definido

En ese sentido dijo que ya tienen un plan de trabajo definido con vicepresidencias y visión a futuro para comenzar a trabajar de manera inmediata y colocar las bases para hacer de este organismo un ente más evolucionado.

“Ya tenemos el plan de trabajo definido, las vicepresidencias específicas en cada área, y sobre todo una visión a futuro, no de sexenio, no de trienio, una visión para dejar las bases para que este organismo pueda evolucionar y llegar lejos; aquí lo único que se les pide es el piso parejo, las mismas condiciones y que se respeten los tiempos y que todos los candidatos puedan contender de una manera limpia todos los candidatos”.

Comparte

Playa del Carmen

Acusan a delegada de Conciliación Laboral en Playa del Carmen de acoso laboral

Un empleado del organismo se manifestó para exponer despidos injustificados y, en su caso, el cambio al Centro de Conciliación Laboral de Cancún

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La delegada del Centro de Conciliación Laboral en Playa del Carmen, Paola Mariana Estrada García, es acusada cometer actos discriminatorios, violencia, presión psicológica, e incluso hostigamiento laboral.

Empleado denuncia despidos y hostigamiento

Jorge Alejandro, empleado de este organismo se manifestó en las afueras de las instalaciones del Centro, donde expuso que seis personas las que han sido despedidas por presiones de la funcionaria y ahora su caso, toda vez que la denunció ante el comité de ética de esta junta y ante la Secretaría del trabajo de la que depende.

A lo anterior, agregó, que sin avisarle lo cambiaron al Centro de Conciliación Laboral de Cancún donde supuestamente estaría solo unos días, pero este martes le informaron que tenía que sacar todas sus cosas personales de su oficina en Playa del Carmen.

Señala malos tratos y faltas de respeto

“La violencia por cuanto a que no sabe y no tiene la empatía para solicitar la información al personal simplemente con gritos se dirige al personal, con faltas de respeto, tiene intereses personales, se ha encargado de dividir al personal del centro de Conciliación, ella creó un pequeño grupo de choque para las personas que no están de acuerdo en lo que ella piensa o ella opina, ella tiene un grupo que protege, los que no están de acuerdo son declarados sus enemigos”.

El quejoso pidió la intervención de la gobernadora Mara Lezama, pues “debe estar enterada por todas estas situaciones que han manifestado en los últimos tres años algunos de los trabajadores”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Estefanía Mercado lidera operativo con la SEMAR y ZOFEMAT para enfrentar el sargazo en Playa del Carmen

Al recorrer las playas Fundadores y Playacar reconoció el esfuerzo diario de más de 120 elementos navales, personal de ZOFEMAT y servidores públicos municipales, por su labor intensiva de limpieza y retiro del alga

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- En un despliegue sin precedentes de coordinación y compromiso institucional, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, encabezó este jueves un recorrido por las playas Fundadores y Playacar, donde constató el avance del operativo conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y ZOFEMAT para enfrentar el arribo masivo de sargazo que afecta al litoral del Caribe Mexicano.

Reconoce el esfuerzo conjunto de SEMAR y ZOFEMAT

Acompañada por el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR, Estefanía Mercado reconoció el esfuerzo diario de más de 120 elementos navales, personal de ZOFEMAT y servidores públicos municipales que desde el amanecer realizan labores intensivas de limpieza y retiro del alga.

“Quise venir a agradecerles de frente porque este trabajo titánico que realizan todos los días no solo protege nuestras playas, también cuida nuestra economía y nuestro futuro. Gracias a la Marina, a ZOFEMAT y a cada persona que pone manos y corazón en esta tarea”, expresó la Alcaldesa.

El operativo se desarrolla en dos fases: una primera de recolección manual desde muy temprano, seguida del traslado y disposición final del sargazo con maquinaria especializada, lo que ha permitido contener hasta el 80% del alga que ha arribado a las costas en esta temporada.

Se recolectan 200 toneladas de sargazo al día

Durante la visita, la Presidenta destacó que actualmente se recolectan en promedio hasta 200 toneladas diarias, lo que representa no solo una respuesta ambiental, sino también un escudo económico para el turismo y la imagen del destino.

“Estamos trabajando sin descanso. Nuestra prioridad es clara: proteger el litoral, nuestras playas y a nuestra gente. Y eso no sería posible sin el respaldo total de nuestras heroínas y héroes de la Marina y la ZOFEMAT”, reiteró.

Llama a ciudadanos a sumarse a la cruzada

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta cruzada por la limpieza costera:

“El sargazo es un reto que enfrentamos juntos. Desde aquí invito a toda la comunidad a sumarse, a cuidar nuestras playas y a reconocer el enorme esfuerzo que hay detrás de cada metro de costa limpia”.

Este operativo forma parte del nuevo modelo de gobierno de Estefanía Mercado, que impulsa acciones concretas en territorio, cercanía con la gente y resultados medibles para transformar Playa del Carmen con visión de futuro.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Dos años de prisión preventiva a un argentino por trata de personas en Playa del Carmen

Tras el cumplimiento de una orden de cateo en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Residencial Allegranza, dos mujeres fueron rescatadas y el sujeto fue vinculado a proceso

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en agravio de víctimas de identidad reservada, Matías Gustavo “N” fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, aportara los datos de prueba correspondientes.

En cateo a inmueble rescataron a dos víctimas

El señalado, de nacionalidad argentina, fue detenido tras el cumplimiento de una orden de cateo en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Residencial Allegranza, ubicada en este municipio, de donde rescataron a dos mujeres, presuntas víctimas de trata de personas.

Tras las primeras investigaciones fue posible establecer que Matías Gustavo “N”, junto con su pareja sentimental, identificada como Débora “N”, de nacionalidad brasileña, recientemente detenida en la Ciudad de México, reclutaban a las víctimas a través de una red social, en la que solicitaban “chicas para trabajar como scorts”.

Las mujeres eran explotadas bajo amenaza

Una vez enganchadas, las víctimas extranjeras eran llevadas a la casa del Residencial Allegranza, donde eran obligadas a brindar servicios sexuales, por los que cobraban entre mil 500 y dos mil 500 pesos, de los que 30 por ciento debían entregar a la pareja mencionada.

Adicionalmente, debían pagarles 10 mil pesos mensuales por concepto de renta de la vivienda, más cuatro mil pesos por la energía eléctrica y dos mil pesos de agua; además de esto les proporcionaban estupefacientes para que se los vendieran a los clientes. Las víctimas no podían irse porque les quitaban sus pasaportes y estaban amenazadas.

Luego de analizar todos los datos de prueba y del alegato entre las partes, el juez de Control dictó la vinculación a proceso para Matías Gustavo “N”, además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo que dure el proceso.

Comparte
Sigue leyendo