SÍGUENOS

Cancún

Condenan a más de 31 años a sujeto que mató al “Cejas”

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2022, en un restaurante ubicado en la avenida Bonampak

Comparte

Publicado el

Cancún.- Luego de las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Procesos, en Juicio Oral, fue sentenciado a Carlos Eduardo Torres Suárez, a 31 años y seis meses de prisión, por el delito de homicidio calificado en agravio de un empresario restaurantero de mariscos.

Los hechos ocurrieron en noviembre de 2022

Los hechos por los que permanecerá más de tres décadas privado de la libertad, ocurrieron en noviembre de 2022, cuando la víctima acudió con dos de sus empleados, a un restaurante ubicado en la avenida Bonampak del municipio de Benito Juárez, donde se encontraba el hoy sentenciado festejando el cumpleaños de su esposa.

Al retirarse del local, Carlos Eduardo Torres Suárez, pasó cerca de la mesa de la víctima, posteriormente le reclamó que le había silbado a su esposa, lo cual este negó, pero el agresor lo desafió; sin embargo, los acompañantes de la víctima lograron tranquilizarlo, pero cuando ya se disponía a retirarse, regresó portando un arma de fuego, con la que disparó en repetidas ocasiones al empresario, quien perdió la vida.

El victimario se encontraba en libertad condicional

Cabe mencionar que el señalado se encontraba en libertad condicional con medida cautelar de localizador electrónico, desde el 4 de enero del año en curso, en virtud de que presentó ante un juez un parte médico que certificaba que padecía una enfermedad grave, pero el Ministerio Público aportó las pruebas que demostraron que el diagnóstico era falso, por lo que, al dictarse la sentencia condenatoria y descartarse la presunción de inocencia, la autoridad judicial restituyó la condena de prisión corporal.

Además de la pena privativa de la libertad de 31 años con seis meses, Carlos Eduardo Torres Suárez deberá pagar una multa por la cantidad de 180 mil 412.50 pesos, así como 874 mil 722.20 pesos por concepto de reparación del daño material.

Comparte

Cancún

CROC Cancún firma convenio con la Asociación de Hoteles, para fortalecer el turismo y mejorar las condiciones laborales

El convenio establece diversos acuerdos para impulsar la capacitación, mejores condiciones laborales y profesionalización, entre otros

Comparte

Publicado

Cancún.- La Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC) Cancún y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en el destino.

Mario Machuca Sánchez, secretario General de la CROC Cancún, acompañado del líder nacional, Isaías González Cuevas, recibieron a Eduardo Domínguez, vicepresidente de la AHCPIM, cámaras empresariales y en representación del Gobierno del Estado, Bernardo Cueto, secretario de Turismo (SEDETUR), para reafirmar el compromiso de mejorar las condiciones laborales en el sector hotelero.

Se establecieron varios acuerdos:

Impulsar la estabilidad, formación y bienestar de las y los trabajadores; fortalecer la calidad del servicio turístico en Quintana Roo; capacitación y formación continua.

Además de estabilidad laboral y reducción de rotación, salud y bienestar del trabajador, mediación en conflictos laborales, así como certificaciones de competencia.

Promoción de las Ferias del Empleo; unificar la comunicación entre las empresas, sobre temas de seguridad, sociales y laborales.

Impulsarán mayor profesionalización

También, impulsar la mayor profesionalización del personal hotelero; pero además, mejorar la experiencia del turista. Reducción de conflictos laborales, impulso al turismo socialmente responsable y crecimiento conjunto para lograr una mayor afiliación hotelera y fortalecer el gremio sindical mediante contratos genuinos y satisfactorios para los agremiados.

En el evento estuvieron autoridades del Congreso del Estado, del IMSS y del Poder Judicial de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Empresarios y autoridades se reunirán para redefinir estrategia contra el sargazo en Quintana Roo

Antonio Chaves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, confirmó la reunión con Mara Lezama, en la que plantearán soluciones más eficaces ante la intensificación del arribo del alga

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de replantear la estrategia frente al recale masivo de sargazo en las costas de Quintana Roo, este viernes se llevará a cabo una reunión entre la gobernadora Mara Lezama y miembros del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.

Buscan soluciones más eficaces

La reunión, que se perfila como clave para la temporada alta, fue anunciada por Antonio Chaves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, durante una entrevista con una radiodifusora local.

Según el líder empresarial, la intención es encontrar soluciones más eficaces ante un fenómeno que cada año representa un gasto estimado de 150 millones de dólares, monto que los hoteleros ya contemplan como parte de su presupuesto operativo.

“El sargazo no solo representa un reto ambiental, también afecta las tarifas hoteleras y la imagen del destino ante el turismo internacional”, advirtió Chaves Palomo, al tiempo que reiteró la urgencia de tomar decisiones conjuntas.

Hoteleros plantearán peticiones

Entre las peticiones que se pondrán sobre la mesa destacan: agilizar los procesos para que empresas privadas puedan utilizar el sargazo con fines productivos, reforzar las acciones para recolectar la macroalga en altamar antes de que llegue a las playas, y acelerar la construcción del parque de economía circular en el estado, proyecto que busca convertir este problema ambiental en una oportunidad económica.

La reunión se realizará en un momento crucial, en medio de una temporada en la que el arribo de sargazo ha comenzado a intensificarse y las afectaciones económicas al sector turístico ya se hacen evidentes.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Mujeres, cerca de liderar la fuerza laboral en México bajo la desigualdad

La AMEXME señala que el peso económico de la fuerza laboral de las mujeres contrasta con las barreras que siguen enfrentando

Comparte

Publicado

Cancún.- En México, el 43.6% de la fuerza laboral está integrada por mujeres, muchas como emprendedoras, jefas de negocio o trabajadoras en sectores históricamente precarizados. Sin embargo, su peso económico contrasta con las barreras que siguen enfrentando: brechas salariales, falta de financiamiento, violencia estructural y poco acceso a posiciones de poder.

Falta equidad: AMEXME

Así lo expuso Miriam Escalante, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Cancún, quien advirtió que aún con estas cifras, el sistema no está diseñado para que las mujeres prosperen con equidad.

“Estamos en todas partes: emprendiendo, generando empleo, liderando negocios… pero el camino sigue lleno de obstáculos. Muchas lo logran pese al sistema, no gracias a él”, declaró.

Hay millones de historias de rsistencia

Escalante subrayó que detrás del número —43.6%— hay millones de historias de resistencia: mujeres que emprenden sin créditos, que cuidan y trabajan al mismo tiempo, que enfrentan violencia económica o que son excluidas de decisiones clave.

Iniciativas locales como “Mujer es Poder” y “Manos Emprendedoras”, impulsadas por AMEXME, han beneficiado a más de 50 mil mujeres en Quintana Roo, muchas de ellas artesanas, madres solteras y trabajadoras informales. Pero incluso estos programas tienen límites cuando no hay políticas públicas que acompañen.

“No basta con visibilizar a las mujeres en la economía. Hay que reformar las condiciones en las que participan. Hoy el 43.6% de la fuerza laboral carga con el peso de una estructura que aún las trata como minoría”, afirmó.

Una deuda que sigue pendiente

La cifra puede parecer alentadora, pero es solo el comienzo. Mientras las mujeres sostienen buena parte del país, la deuda del Estado —y del sector empresarial— sigue pendiente: garantizar que ese esfuerzo tenga el mismo valor, reconocimiento y derechos que el del resto.

Comparte
Sigue leyendo