SÍGUENOS

Playa del Carmen

Dos años de prisión preventiva a un argentino por trata de personas en Playa del Carmen

Tras el cumplimiento de una orden de cateo en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Residencial Allegranza, dos mujeres fueron rescatadas y el sujeto fue vinculado a proceso

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Por su probable relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en agravio de víctimas de identidad reservada, Matías Gustavo “N” fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Personas, aportara los datos de prueba correspondientes.

En cateo a inmueble rescataron a dos víctimas

El señalado, de nacionalidad argentina, fue detenido tras el cumplimiento de una orden de cateo en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Residencial Allegranza, ubicada en este municipio, de donde rescataron a dos mujeres, presuntas víctimas de trata de personas.

Tras las primeras investigaciones fue posible establecer que Matías Gustavo “N”, junto con su pareja sentimental, identificada como Débora “N”, de nacionalidad brasileña, recientemente detenida en la Ciudad de México, reclutaban a las víctimas a través de una red social, en la que solicitaban “chicas para trabajar como scorts”.

Las mujeres eran explotadas bajo amenaza

Una vez enganchadas, las víctimas extranjeras eran llevadas a la casa del Residencial Allegranza, donde eran obligadas a brindar servicios sexuales, por los que cobraban entre mil 500 y dos mil 500 pesos, de los que 30 por ciento debían entregar a la pareja mencionada.

Adicionalmente, debían pagarles 10 mil pesos mensuales por concepto de renta de la vivienda, más cuatro mil pesos por la energía eléctrica y dos mil pesos de agua; además de esto les proporcionaban estupefacientes para que se los vendieran a los clientes. Las víctimas no podían irse porque les quitaban sus pasaportes y estaban amenazadas.

Luego de analizar todos los datos de prueba y del alegato entre las partes, el juez de Control dictó la vinculación a proceso para Matías Gustavo “N”, además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por dos años o el tiempo que dure el proceso.

Comparte

Playa del Carmen

Ayuntamientos respaldan Ley de Lactancia

La diputada local señaló que solo falta que sea publicada en el Diario Oficial del Estado para sea una realidad el derecho a la nutrición en la primera infancia

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La diputada local María José “Majo” Osorio Rosas informó que los ayuntamientos de Quintana Roo aprobaron la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia y a una alimentación nutritiva.

Solo falta la publicación en el Diario Oficial

Indicó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa, misma que se pasó a los ayuntamientos, donde también se sumaron los cabildos a esta noble causa, por lo que ya solo falta que esta modificación a la ley sea publicada en el Diario Oficial para ser ya una realidad; al mismo tiempo aplaudió la iniciativa de la regidora Mili Álvarez, para la creación de un centro lactario en el Registro Civil de Playa del Carmen.

“La semana pasada se leyó el cómputo oficial, donde los ayuntamientos ya expresaron su acuerdo a través de cabildos de esta iniciativa, ya falta sólo la publicación en el diario oficial para que ya entre en vigor, claro que aplaudo la iniciativa de Mili Álvarez porque eso es trabajar en equipo, desde el Legislativo en cada cabildo para que haya más lactarios, Emili lo que dice, en el registro civil es de suma importancia porque vas a registrar y hay mamas que necesitan poder lactar”.

Ha habido apoyo en los municipios

A lo anterior, añadió que no han encontrado oposición por parte de las autoridades de los municipios, por el contrario, esta iniciativa ha sido recibida con muy buena voluntad, sobre todo tomando en cuenta que es una ley pensada no en beneficiar a las madres lactantes, sino al derecho a la nutrición en la primera infancia.

“Hay demasiada buena voluntad de cada uno de los ayuntamientos en sumarse, lo cual me da mucha alegría, en Benito Juárez me parece que ya empezaron, esto habla de un trabajo, en equipo y coordinado, porque no es velar sólo por la mamá trabajadora, va más allá, es velar por el derecho fundamental a la nutrición de la primera infancia, no es sólo un espacio para que la mama trabajadora pueda lactar, es para salvaguardar la alimentación”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Reconstruyendo Sonrisas, programa insignia del Club Rotario de Playa del Carmen

La asociación tiene más de 33 años trabajando con el objetivo de atender las necesidades de salud de la comunidad; actualmente con su proyecto de cirugías a 20 años de seguimiento

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Reconstruyendo Sonrisas es uno de los principales programas que está realizando e impulsando el Club Rotario de Playa del Carmen, con alrededor de 50 infantes en tratamiento, más de 600 consultas, para tratar y operar el labio y paladar hendido.

Preparara cirugías a 20 años de seguimiento

Nicolas Solís, presidente del Club Rotario Playa del Carmen, que tiene más de 33 años trabajando con el firme objetivo de atender las necesidades de salud de la comunidad; actualmente con su proyecto insignia, de preparación y cirugías a 20 años de seguimiento.

“Tenemos 33 años en Playa del Carmen, nuestro objetivo siempre ha sido el servir a la sociedad, atender las necesidades de la comunidad, como lo que, de las enfermedades, cuidar al gremio materno – infantil, siempre buscar más allá para la sociedad, actualmente tenemos proyectos importantes insignia que son “reconstruyendo sonrisas” que está haciendo preparación para cirugía a niños que tienen labio y paladar hendido, es un programa a 20 años”.

Trabaja de la mano con la asociación civil Casas Azul de Monterrey

Dijo que este programa tiene cinco años desarrollándolo, trabajando de la mano con la sociedad y con la asociación civil Casas Azul de Monterrey, han tenido tal éxito que incluso vienen personas del extranjero para ser atendidos.

“Tenemos de todo tipo de personas, han venido desde fuera de México a atenderse con nosotros, tiene un pequeño costo, pero es mínimo, todo es un convenio con la sociedad y con la asociación Casa Azul de Monterrey con la cual estamos trabajando desde hace cinco años y este convenio es a 20 años, es uno de los principales proyectos que tenemos.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

A Playa del Carmen le urge oficinas de Profeco

Desde la delegación anterior se ha externado la importancia de que la dependencia federal tenga presencia en el municipio; os mismos agremiados de la Canaco podrían proporcionar los espacios para las oficinas

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la Riviera Maya, Adán Toledo Lucero, aseguró que urge una oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Playa del Carmen.

Desde la anterior delegación se ha solicitado

Detalló que ya han tenido varios encuentros desde la delegación anterior y ya le han externado la importancia de que tengan presencia en esta demarcación, sin embargo, hasta el momento siguen en la espera.

“Tuvimos un acercamiento con ellos, con el anterior delegado para cursos de capacitación al sector inmobiliario, así como también en otros temas, como precios y prevenir publicidad engañosa.

El tema de las oficinas se ha reiterado en diferentes mesas de trabajo, solicitar que se cuente con una oficina de Profeco aquí en el municipio, hay un convenio con el municipio para facilitar unas instalaciones y que tenga presencia la Profeco”.

Comerciantes proporcionarían el espacio

A lo anterior, añadió que existe un acuerdo nacional que está gestionando el consejero presidente de la Concanaco, David Albores Sol, para que sean los mismos agremiados quienes proporcionen los espacios que podrían albergar las oficinas de Profeco en Playa del Carmen.

“Había existido unas reuniones con la confederación de Cámaras, representadas por el consejero nacional, David Albores Sol, y una propuesta con la Profeco, fue que las cámaras pudieran facilitarles algún espacio, para que pudiera haber la representación de la Profeco, es algo que todavía está sobre la mesa, es un acuerdo federal que todavía va caminando, va avanzando, esperamos que se pueda aterrizar”.

Comparte
Sigue leyendo