SÍGUENOS

Cancún

Festival de los Océanos culmina su 13ª edición con arte, ciencia, sostenibilidad y acción ciudadana

Como cierre de actividades, el sábado 14 de junio se llevó a cabo la 49ª limpieza de playa en Bahía Petempich, Puerto Morelos, donde voluntarios recolectaron 102.8 kilogramos de residuos

Comparte

Publicado el

Cancún.- Con una mezcla de música, arte, ciencia y acción ambiental, concluyó con éxito la 13ª edición del Festival de los Océanos del Caribe Mexicano, el encuentro de educación ambiental más relevante de la región.

El cierre se realizó con limpieza de playa en Bahía Petempich

Organizado por Delphinus desde 2013, el festival volvió a convocar a niños, jóvenes, expertos, artistas y voluntarios para celebrar y proteger al océano.

Como cierre de actividades, el sábado 14 de junio se llevó a cabo la 49ª limpieza de playa en Bahía Petempich, Puerto Morelos, donde voluntarios recolectaron 102.8 kilogramos de residuos, entre los que se encontraron 74.2 kg de basura general, 11 kg de vidrio, 13.5 kg de materiales reciclables y 4.1 kg de microplásticos. Esta acción reafirma el compromiso del Festival con la acción directa para reducir la contaminación marina.

Actividades realizadas:

La 13ª edición del Festival de los Océanos comenzó el 8 de junio pasado con un Teatro de la Ciudad de Cancún completamente lleno durante el Concierto por el Océano y la premiación del 4° Concurso Universitario de Cineminutos, donde participaron jóvenes de México, Colombia, Ecuador y Perú. La noche estuvo cargada de emociones, culminando con una explosión de alegría cuando todo el público bailó al ritmo del mambo, gracias a la Banda de Música de la Décima Región Militar de la SEDENA. La ganadora del certamen fue la colombiana Lisbeth Estefanía Ascuntar Rojas con “El juicio del plástico”.

El martes 10 de junio, el arte se hizo presente en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se inauguró la exposición del festival y se premió a los ganadores del 13º Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, con participantes de distintas regiones de México y países como Bolivia.

La exposición del Festival de los Océanos continuará abierta al público en las terminales 2 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta el 15 de agosto de 2025, ofreciendo a 4 millones de viajeros nacionales e internacionales la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas marinos a través del arte infantil y juvenil.

Exploraron el futuro de la pesca y acuicultura sustentables

La semana continuó con la 1ª Jornada de Pesca Sostenible, celebrada el miércoles 11 de junio en la Universidad del Caribe, donde especialistas y chefs exploraron el futuro de la pesca y acuicultura sustentables. Las conferencias y muestras gastronómicas con totoaba y tilapia sustentables demostraron cómo el océano puede seguir alimentándonos sin comprometer su salud.

El evento reunió al sector académico, hotelero, gastronómico y comunitario en un diálogo constructivo por la sostenibilidad marina.
Durante esta edición, el Festival demostró que cuidar el océano también puede ser una experiencia llena de belleza, alegría y comunidad. Miguel Ángel Canseco, director de Responsabilidad y Comunicación de Delphinus y coordinador del Festival: “Los quintanarroenses debemos enseñarnos a nosotros mismos a ser los guardianes de nuestras riquezas naturales. Estamos frente a una decisión clave: cuidarlas o dilapidarlas. Es nuestra decisión.”

Delphinus entregó reconocimiento a participantes

Delphinus agradeció a ASUR, Universidad Anáhuac Cancún, el Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, Dreams Sands Cancún, Grupo Xcaret, Universidad del Caribe, y Secretaría de la Defensa Nacional, aliados de la décimo tercera edición del Festival de los Océanos con el reconocimiento “Kaak Na’ab” (mar u océano en lengua maya), una escultura realizada por artesanos del sur de Quintana Roo con madera recuperada, no talada, de la selva maya.

A lo largo de sus 13 ediciones, el Festival de los Océanos ha sido reconocido con diversos premios nacionales e internacionales por su impacto educativo y social. Con actividades culturales, académicas y ambientales, continúa inspirando a miles de personas a conocer, valorar y proteger los océanos.

Comparte

Cancún

Joven de Cancún desaparece en Guadalajara tras ser engañada con falsa oferta de empleo

Joan Amor Reyna Mendoza, de 20 años, viajó a Zapopan, Jalisco, pero su familia teme por ella porque desde el 5 de julio perdieron contacto con ella

Comparte

Publicado

Cancún.- Una joven originaria de Cancún, Joan Amor Reyna Mendoza, de 20 años, está desaparecida desde el pasado 5 de julio tras viajar a Guadalajara para atender una supuesta propuesta laboral como dibujante, que resultó no tener sustento. Su familia teme que haya sido víctima de una red de trata o algún otro delito.

Cabe señalar que otro joven de Monterrey también viajó por esas fechas hacia Zapopan, Jalisco, con fines de laborar en la misma empresa de origen desconocido.

Su teléfono celular fue apagado y no hay ningún contacto

De acuerdo con sus familiares, Joan salió de Cancún ese viernes por la noche en un vuelo de Viva Aerobús, que partió a las 9:15 p.m. y aterrizó a las 11:30 p.m. en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Viajó sola con dirección a Zapopan, Jalisco, tras recibir una oferta de trabajo que, según dijo a sus familiares, fue hecha por un arquitecto, aunque nunca les proporcionó su nombre ni el de la supuesta empresa contratante.

Desde su llegada, no se ha sabido nada de ella. El último registro de su teléfono celular se ubicó en una zona identificada como colonia Roma o “Romo”, en el municipio de Zapopan. Poco después, el dispositivo fue apagado y hasta el momento no ha habido contacto ni señales de su paradero.

La joven buscaba una oportunidad profesional

Su hermano, quien ofreció una conferencia de prensa en el café Náder de Cancún, señaló que Joan viajó con la intención de aprovechar una oportunidad profesional, sin imaginar que se trataba de una trampa. “La vamos a seguir buscando. No nos vamos a rendir”, expresó visiblemente consternado.

La joven vestía blusa negra, pantalón blanco, tenis rosas, arracadas doradas y una gargantilla con un dije en forma de cruz. Mide aproximadamente 1.55 metros, pesa 55 kilos, tiene cabello largo castaño oscuro, ojos cafés oscuros y un lunar bajo el pómulo izquierdo.

Piden apoyo a las autoridades de Jalisco

Ante el silencio y la falta de respuestas, la familia ha pedido apoyo urgente a las autoridades de Jalisco y a la ciudadanía en general. Advierten sobre el riesgo que representa este tipo de engaños disfrazados de ofertas laborales, especialmente para mujeres jóvenes.

Cualquier información sobre su ubicación puede ser clave. Se pide a la población que, en caso de contar con datos, se comunique con las autoridades correspondientes o a los canales habilitados por su familia.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Profepa intensifica operativos contra comunidades menonitas por deforestación ilegal en el sur de Quintana Roo

Las acciones responden a la detección de múltiples actividades productivas sin los permisos ambientales correspondientes, principalmente en municipios como Bacalar

Comparte

Publicado

Cancún. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado los operativos de inspección en el sur del estado, ante la creciente transformación ilegal de áreas selváticas en terrenos agrícolas por parte de comunidades menonitas.

Se detectaron actividades sin permisos ambientales

Cristian Ferrat Mancera, representante de la dependencia en Quintana Roo, precisó que estas acciones responden a la detección de múltiples actividades productivas sin los permisos ambientales correspondientes, principalmente en municipios como Bacalar.

«Por instrucciones directas de oficinas centrales, estamos reforzando nuestra presencia principalmente en municipios como Bacalar, Mahahual, Holbox, Cozumel y Puerto Morelos, donde hemos identificado afectaciones significativas al medio ambiente», señaló Ferrat.

Sanciones van desde clausuras hasta multas

De acuerdo con el funcionario, una vez identificadas las irregularidades ambientales —como la deforestación sin autorización—, Profepa inicia de inmediato los procedimientos administrativos que incluyen la clausura de actividades, la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, así como la imposición de multas y exigencia de reparación del daño ambiental.

“La sanción puede incluir desde multas económicas hasta procesos penales, dependiendo de la gravedad del caso. También trabajamos con otras autoridades para garantizar que, en caso de ser posible, las tierras puedan regularizarse conforme a la ley ambiental vigente”, explicó.

Clausuran desarrollos inmobiliarios en Tulum

En paralelo, Ferrat Mancera indicó que en otros puntos del estado, como Tulum, los operativos también se han extendido al sector inmobiliario, donde se han clausurado desarrollos que violan las disposiciones ecológicas. En estos casos, también se ha procedido con denuncias penales y administrativas.

Las acciones de la Profepa se enmarcan en una estrategia federal para frenar la degradación acelerada de ecosistemas estratégicos en la región, donde la expansión agrícola, el turismo descontrolado y el desarrollo urbano han provocado una creciente presión sobre la selva y los cuerpos de agua.

Autoridades ambientales advirtieron que los operativos continuarán en todo el estado y que no se tolerará ningún tipo de actividad que atente contra el patrimonio ecológico de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Ambientalistas brillan por su ausencia en consulta sobre terminal de carga del Tren Maya en Cancún; talarán 260 hectáreas de selva

Durante la reunión, los pocos ciudadanos que tomaron la palabra expresaron preocupaciones relacionadas con el manejo de residuos, la afectación a la flora y fauna local y la falta de claridad sobre las medidas de mitigación

Comparte

Publicado

Cancún.- Con apenas 15 ciudadanos registrados para participar y sin la presencia de reconocidos activistas ambientales del estado, la reunión pública de información sobre el proyecto “Terminal Multimodal Cancún” del Tren Maya transcurrió con baja convocatoria y fuertes críticas por la escasa profundidad de los datos presentados.

No hubo información ambiental detallada

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya recibió la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para esta obra, que contempla una inversión federal de 7,777 millones de pesos y la remoción de 260 hectáreas de selva para su construcción. El complejo se ubicará en el kilómetro 841 de la vía férrea, a unos ocho kilómetros al este del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Durante la reunión, los pocos ciudadanos que tomaron la palabra expresaron preocupaciones relacionadas con el manejo de residuos, la afectación a la flora y fauna local y la falta de claridad sobre las medidas de mitigación. Por su parte, el especialista ambiental Gonzalo Merediz calificó la información compartida como “superficial” y alertó que se omitieron aspectos clave del impacto ambiental.

“La presentación fue general, sin datos técnicos precisos. No se habló de riesgos reales ni de cómo se van a mitigar. Así no se puede hacer una evaluación ambiental seria”, advirtió.

El proyecto prevé infraestructura diversa

El proyecto prevé la construcción de infraestructura como: almacén de residuos peligrosos, viviendas para elementos de la Guardia Nacional y tripulantes, antena Tetra, edificio aduanal, báscula, bodegas, casetas de vigilancia y control ferroviario, así como cuartos de bomba, transformadores y lockers para personal de seguridad.

La terminal de Cancún es parte de un sistema logístico más amplio que contempla 10 estaciones de servicio y 5 patios operativos distribuidos en entidades como Yucatán, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Algunas de las terminales con inversiones destacadas incluyen:
• Progreso: 5,158 millones de pesos
• Chetumal: 5,047 millones de pesos
• Palenque: 4,934 millones de pesos
• Poxilá: 4,812 millones de pesos

No hay transparencia en impactos reales

Mientras Semarnat continúa con el proceso de evaluación, especialistas y ciudadanos demandan que se transparenten los impactos reales del megaproyecto y se garantice una revisión ambiental rigurosa antes de avanzar con la obra.

Comparte
Sigue leyendo