SÍGUENOS

Turismo

Quintana Roo y Airbnb colaboran para impulsar la diversificación turística del Caribe Mexicano: SEDETUR

Lanzan iniciativa que busca reconocer y fortalecer los saberes culinarios tradicionales del estado, en la que participan hombres y mujeres de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, en coordinación con Airbnb, y como parte del compromiso del Gobierno del Estado con la preservación del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de la identidad regional, el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo convocó a mujeres y hombres de origen mexicano, residentes en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, a participar en esta importante iniciativa que busca reconocer y fortalecer los saberes culinarios tradicionales del estado.

Se busca difundir el legado culinario del estado

Esta convocatoria, con apoyo del donativo de Airbnb para la certificación de cocineras y cocineros tradicionales a través del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), forma parte de las acciones orientadas a preservar, reconocer y difundir el legado culinario de nuestro estado, promoviendo así la salvaguarda del patrimonio gastronómico a través de procesos de certificación que impulsen su transmisión, visibilidad y sostenibilidad.

El Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 reconoce al segmento gastronómico como una alternativa de diversificación turística para el estado que requiere de la coordinación del sector público, privado, académico y social para el impulso de acciones que mejoren la competitividad del estado en esta materia.

Promoción al desarrollo económico

A través de la Estrategia de Fomento a la Gastronomía, se promueve el empleo, el orgullo cultural y el desarrollo económico local, mediante acciones como la promoción culinaria, el fortalecimiento de la identidad gastronómica y la creación de un inventario regional que incluya productos, establecimientos y cocineras y cocineros tradicionales.

En la nueva era del turismo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, la gastronomía es uno de los ejes principales para el éxito turístico que se traduce en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

Criterios para la certificación:

La certificación contempló la participación de personas que cumplieron con los siguientes criterios: haber nacido en el estado de Quintana Roo, tener entre 18 y 65 años cumplidos al momento de la inscripción, residir en alguno de los municipios antes mencionados, ser descendientes directos de personas reconocidas como cocineras o cocineros tradicionales, demostrar un interés genuino en continuar con la tradición culinaria familiar, contar con experiencia comprobable en la preparación de platillos tradicionales de su región y cumplir con los requisitos administrativos establecidos.

En esta sesión, se destacó la inclusión de personas de la Ruta de Guerra de Castas en el destino Maya Ka’an, lo que favoreció que las cooperativas que integran la ruta cuenten con el respaldo de una certificación en las experiencias gastronómicas que ofrecen, abonando así a brindar servicios de calidad y fortalecer las capacidades de las comunidades de Maya Ka’an.

“Para nosotros es fundamental la acreditación de capacidades de nuestras cocineras tradicionales de Quintana Roo; son clave en la consolidación de nuestra identidad culinaria y una oportunidad de desarrollo para las comunidades de nuestro estado”, mencionó Bernardo Cueto, secretario de Turismo.

Sabores milenario que siguen vivos

“México es un crisol de sabores, saberes, tradiciones, usos y costumbres que se entretejen en una cultura única. En este universo se encuentra una gran comunidad de mujeres portadoras de nuestro patrimonio culinario; en sus manos llevan los saberes milenarios que se han transmitido de generación en generación y que hoy, gracias a ellas, sigue viva la gran cocina de este país. Este estándar de competencia avala esos saberes y los respalda a través de un documento expedido por el Gobierno mexicano. Este documento les abre las puertas a mejoras económicas, laborales y sociales.” —Dra. Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).

“En Airbnb sabemos que la mejor manera de colaborar para diversificar el turismo en el Caribe Mexicano es abrirle la puerta a su gente y a su cocina. Datos de la CONCANACO revelan que, en Quintana Roo, los negocios locales reciben 60 % más clientes gracias a las recomendaciones directas de nuestros anfitriones, muy por encima del promedio nacional, y que seis de cada diez MIPYMES que crecen más de 10 % en su facturación señalan a Airbnb como su canal clave para atraer visitantes. Estas cifras confirman que certificar a las cocineras y los cocineros tradicionales no solo preserva un legado culinario único: también dinamiza la economía comunitaria y amplía la derrama de un sector que ya representa el 87 % del PIB estatal. El turismo puede y debe ser un motor de desarrollo inclusivo y sustentable.” —Sebastián Colín, director de Políticas Públicas Airbnb México.

Con esta iniciativa, Quintana Roo reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la inclusión cultural y la dignificación de nuestras raíces culinarias, posicionándose como un estado líder en la profesionalización de su riqueza gastronómica.

Comparte

Turismo

Hoteleros reviven demanda para desbloquear visas sudamericanas rumbo al Mundial 2026

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres trabaja en una estrategia integral para posicionar a Cancún como un destino clave durante la Copa del Mundo, incluyendo la posibilidad de albergar un FIFA Fan Fest

Comparte

Publicado

Cancún.- Con miras al Mundial de Fútbol de 2026, hoteleros del Caribe Mexicano han lanzado un llamado urgente para facilitar el ingreso de turistas provenientes de Sudamérica, particularmente de países como Brasil, donde existe un fuerte interés por este evento deportivo. La solicitud principal es el desbloqueo del visado turístico, un requisito que actualmente limita la llegada de visitantes de esa región, que representa un nicho clave de aficionados al fútbol.

Trabajan para albergar un FIFA Fan Fest

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que, junto con autoridades y representantes de la FIFA, se trabaja en una estrategia integral para posicionar a Cancún como un destino clave durante la Copa del Mundo, incluyendo la posibilidad de albergar un FIFA Fan Fest.

“Se tocó el tema con las autoridades y con la FIFA. Es un tema crucial, especialmente para mercados como el brasileño, que son apasionados del fútbol. No podemos desaprovechar esa oportunidad”, señaló el dirigente hotelero.

Hay afectación en la conectividad con Sudamérica

La situación actual muestra una clara afectación en la conectividad aérea con Sudamérica, luego de que varios vuelos, que anteriormente conectaban directamente con Cancún, han dejado de operar. Esta caída en la oferta se suma a la problemática del visado, lo que pone en riesgo un mercado con alto potencial para eventos internacionales como el Mundial.

Además, de la Peña destacó que se están diseñando paquetes turísticos especiales para atraer a aficionados de Estados Unidos, Canadá y América del Sur, aprovechando la cercanía geográfica y la conectividad con las ciudades sede del Mundial.

Piden destrabar el tema de las visas

“Necesitamos que el gobierno intervenga para destrabar el tema de las visas. Cancún tiene todo para convertirse en un hub del Mundial 2026, pero para eso debemos gestionar más asientos de avión y ofrecer paquetes completos que incluyan hospedaje, transporte y experiencias deportivas”, dijo.

La industria hotelera tiene un año clave para actuar. Se prevé que, con una adecuada estrategia de promoción y coordinación logística, el Caribe Mexicano podría ser una sede alterna para la celebración del fútbol internacional, captando a miles de turistas que buscarán vivir el Mundial más allá de los estadios.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Mara Lezama proyecta 2.5 millones de turistas para la temporada de verano en Quintana Roo

La gobernadora prevé una temporada de verano que supere a la del año pasado, con una derrama económica de aproximada de 2 mil millones de dólares

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, adelantó buenas expectativas para la próxima temporada vacacional de verano. Se estima la llegada de 2.5 millones de turistas y una derrama económica aproximada de 2 mil millones de dólares, cifras que de cumplirse superarían las registradas en 2024, aseguró.

Quintana Roo refuerza su promoción turística

Estas proyecciones coinciden con un panorama global todavía afectado por la reducción de asientos de avión, derivado de revisiones aeronáuticas y falta de aeronaves, lo que reduce en alrededor de 6 % el espacio para pasajeros respecto al año anterior.

A pesar de este escenario, añadió la gobernadora, Quintana Roo ha reforzado su promoción turística, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Sectur, en tanto, ha implementado nuevas medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes en todo el país. Entre ellas destacan operativos de protección al turista durante los puentes vacacionales, así como programas de asistencia vial y sanitaria impulsados por los Ángeles Verdes.

Avanza Sectur en turismo inclusivo, sostenible y competitivo

De enero a mayo de este año, las zonas arqueológicas del país registraron 4.5 millones de visitantes, cifra que demuestra un notable interés por el turismo cultural. A nivel nacional, Sectur avanza en lineamientos para consolidar un turismo inclusivo, sostenible y competitivo, con vistas al Programa Sectorial de Turismo 2025–2030.

En resumen, si bien los desafíos logísticos y de conectividad aérea persisten a nivel global, Quintana Roo se perfila para romper récords este verano, gracias a una estrategia promocional eficaz y el apoyo coordinado de los tres órdenes de gobierno.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Con influencers, buscan mantener la temporada alta de verano en Quintana Roo

La Sedetur, en coordinación con el CPTQ, busca potenciar el alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de fortalecer la promoción turística del Caribe Mexicano, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y en colaboración con empresarios del sector, impulsará una estrategia basada en la participación activa de influencers, tanto nacionales como internacionales.

Se busca potenciar el alcance de la estrategia

El secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, explicó que esta estrategia ya ha sido socializada con el sector turístico y ha demostrado buenos resultados en campañas anteriores. Ahora se busca potenciar su alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes.

“La idea es apoyarnos en quienes ya han demostrado ser una vía efectiva para informar, promocionar y proyectar una imagen positiva del destino”, dijo Cueto Riestra, al destacar que no solo se trata de grandes figuras globales, sino también de creadores de contenido locales.

Influencers generan confianza

Subrayó que los influencers de la región han sido fundamentales para mostrar una visión auténtica de las condiciones reales en las playas y atractivos turísticos del estado, algo que contribuye a generar confianza y mantener informados a los potenciales visitantes.

“Constantemente tenemos que informar, contextualizar e involucrar al turista con el destino de manera positiva, y las redes sociales son una herramienta clave para lograrlo”, puntualizó.

Comparte
Sigue leyendo