SÍGUENOS

Chetumal

Aprueba el Congreso realizar el Parlamento para la Inclusión

El decreto prevé la celebración de un Parlamento, el cual se considera como un espacio de expresión en donde se podrán recibir propuestas legislativas en materia de discapacidad

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Las organizaciones, agrupaciones, instituciones y asociaciones de la sociedad civil de personas con discapacidad o que tengan por objeto la atención a personas con discapacidad, se pronunciaron a favor la iniciativa para implementar el Parlamento para la Inclusión.

Se recibirán propuestas en materia de discapacidad

Este fue el resultado de la consulta previa, pública, abierta y regular, estrecha, libre e informada a personas con discapacidad en el Estado de Quintana Roo en materia del Decreto 216 expedido por la H. XVI Legislatura del Estado, proceso que fue llevado a cabo por la actual Legislatura de la Justicia Social.

El decreto prevé la celebración de un Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Quintana Roo, el cual se considera como un espacio de expresión de las personas mencionadas, pues en él se podrán recibir propuestas legislativas en materia de discapacidad.

A través de este proceso de consulta, la XVIII Legislatura buscó la participación de estos grupos para conocer cuál es la mejor manera de cumplir con la garantía de sus derechos humanos, particularmente con esta propuesta para realizar el Parlamento para la Inclusión.

Se dio lectura a iniciativa presentada por Mara Lezama

En la sesión ordinaria se dio lectura a la iniciativa de la gobernadora Mara Lezama que garantiza el derecho a la libre manifestación de las personas, así como la seguridad de residentes y turistas.

Se trata de la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con la cual se reestructura el tipo penal el cual precisa y fortalece el derecho de libre manifestación pacífica de todas y todos los quintanarroenses.

En este contexto, la iniciativa tiene como objetivo constituir una medida crucial para asegurar la protección de los bienes públicos al promover la seguridad y por otra parte fomentar el respeto de los derechos humanos tal y como lo es el libre derecho de la manifestación.

Comparte

Chetumal

Capturan a cuatro sujetos; están relacionados con el asalto al hijo del Cónsul de Belice, José Luis Kelly

El fiscal Raciel López Salazar informó que estos sujetos están relacionados con otros asaltos en diversos estados de la República y en Cancún la banda fue identificada como responsable del robo de 300 mil pesos a la administradora de una empresa

Comparte

Publicado

Chetumal.- El ataque contra el hijo del Cónsul de Belice, José Luis Kelly, ocurrió en la colonia Aserradero, donde fue interceptado por dos sujetos armados en motocicleta al llegar a su domicilio, tras retirar 89 mil pesos en efectivo de una sucursal bancaria. Bajo amenaza, entregó el dinero sin oponer resistencia.

Están relacionados con otros asaltos

Aunque también le exigieron las llaves de su camioneta y su celular, los asaltantes optaron por no llevarse el vehículo y abandonaron el móvil, el cual fue recuperado gracias al sistema GPS.

El fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, indicó que estos sujetos están relacionados con otros asaltos en diversos estados de la República.

Dijo que en Cancún, esta misma banda fue identificada como responsable del robo de 300 mil pesos a la administradora de una empresa, también después de salir de una institución financiera. En ambas escenas, un automóvil Chevrolet Malibú con placas del Estado de México estuvo presente, siendo una constante en sus operaciones.

Tienen antecedentes en otras entidades

La Fiscalía reveló que los detenidos tienen antecedentes en múltiples entidades, incluyendo la Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Baja California y Campeche.

Los detenidos son originarios de las colonias Doctores y Buenos Aires, en la Ciudad de México, pero se movilizan en todo al país cometiendo decenas de robos.

De acuerdo con el fiscal, uno de los líderes del grupo operaba desde el interior de los bancos. Entraba como cualquier cliente, observaba a quienes realizaban retiros cuantiosos y, mediante comunicación telefónica, alertaba a sus cómplices para que iniciaran el seguimiento y posterior asalto. Esta táctica fue replicada en el caso de Chetumal y permitió identificar patrones comunes que condujeron a su localización.

Fueron vinculados por robo en Cancún

Debido a una acción coordinada de la Policía Estatal y elementos de inteligencia, los cuatro presuntos delincuentes fueron capturados y vinculados a proceso por el robo cometido en Cancún. En el caso del asalto al hijo del cónsul, la autoridad judicial determinará su vinculación en los próximos días.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

A través de iniciativas buscan fortalecer la protección del medio ambiente y los derechos ambientales de los quintanarroenses

La asociación civil «Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano» presentó al Congreso local una iniciativa compuesta por cuatro propuestas, firmadas por ciudadanos de los 11 municipios

Comparte

Publicado

Chetumal.- La asociación civil «Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano» (DMAS) ha presentado una iniciativa legislativa ante el Congreso de Quintana Roo, compuesta por cuatro propuestas de reforma legal.

Apoyan ciudadanos de los 11 municipios

Estas iniciativas, firmadas por ciudadanos de los 11 municipios, buscan fortalecer la protección del medio ambiente y los derechos ambientales de los quintanarroenses.

El objetivo de estás iniciativas es la de impulsar leyes que protejan los ecosistemas, el derecho a la vivienda y la movilidad, con foco en la protección del medio ambiente y la garantía del derecho a un ambiente sano.

Iniciativas

La propuesta legislativa incluye cuatro iniciativas de reforma sobre leyes relacionadas con:

– Protección de ecosistemas.

– Derecho a la vivienda.

– Movilidad.

Piden atender cuidado ambiental y desarrollo sustentable

Las iniciativas fueron firmadas por habitantes de los 11 municipios de Quintana Roo, lo que refleja la participación de la ciudadanía en la construcción de la propuesta legislativa.

La DMAS busca atender temas urgentes relacionados con el cuidado de los ecosistemas y el desarrollo sustentable en Quintana Roo, donde la protección del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes son prioridades.

La iniciativa abarca cuatro leyes

Antonella Vázquez, integrante de la asociación civil DMAS, comentó que las iniciativas son ley Solimán, ley de movilidad sustentable, ley Pok Ta Pok y la ley Tajamar.

«Lo que queremos con la ley Tajamar es que se haga esa conexión de proteger humedales, manglares y cenotes por medio de incorporar a la ley de asentamientos urbanos del estado de Quintana Roo la protección de estos humedales por medio del Atlas de Riesgo. Lo que se quiere con el Atlas de Riesgo es que dentro de los 11 municipios se implemente la ubicación y se señale dentro de ellos todos los cenotes que hay para ubicarlos, cuidarlos y que se protejan también a través de la ley de asentamientos urbanos; que al atlas se haga público y que los mismos ciudadanos informen sobre los cenotes que conozcan y se incluyan en esta protección».

En tanto que con la ley Pok Ta Pok se pretende que las autoridades hagan los estudios de impacto ambiental y de capacidad de carga antes de otorgar usos de suelo dentro de los programas de desarrollo urbano, «no queremos que se construya sobre los ecosistemas, sobre los manglares, sobre los cenotes, eso es lo que buscamos”, acotó.

Ley Solimán pide establecer sanciones

Con la ley Solimán los ambientalistas buscan que los delitos urbanos se conecten con la ley de asentamientos urbanos y con el Código Penal, que ya establece estos delitos urbanos, pero no tiene señalado cuál es la sanción para los desarrolladores que pretendan construir; «es necesario que sepan que se necesita un estudio de impacto ambiental, que es un delito urbano el vender desarrollos e inmuebles sobre áreas en donde no se debe construir», explicó.

Con la cuarta propuesta, la de ley de movilidad, lo que se pretende es que se creen leyes de movilidad con el fin de garantizar a los ciudadanos el poner en primer lugar a los peatones, para que se privilegie su seguridad, pero también para que se establezca un transporte limpio, «que sea un transporte equitativo, que tengamos rutas de transporte… lo que pretendemos es que con esta ley haya un mejor orden en cuestiones de movilidad”, indicó.

Cabe señalar que las cuatro iniciativas surgieron desde DMAS con apoyo de expertos en movilidad, expertos en medio ambiente, en urbanismo, con apoyo de muchos ciudadanos que conocen del tema y de personas que realmente están comprometidas con su entorno en los 11 municipios

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Cañeros del sur de Quintana Roo reportan pérdidas por más de $250 millones

Problema de plagas, falta de mano de obra y el mal tiempo afectan la producción y difícilmente podrán alcanzar la cosecha del ciclo pasado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Los productores cañeros del sur de Quintana Roo reportan pérdidas por más de 250 millones de pesos a consecuencia de las afectaciones por plagas y las condiciones climáticas registradas en esta región.

Persiste el problema de plagas

El dirigente local de la Confederación Nacional de Productores Rurales, Benjamín Gutiérrez Reyes, informó que hasta el momento llevan cosechado cerca del millón de toneladas con un punto de Karbe de 83.400, pero las pérdidas al momento son de al menos 250 millones de pesos.

Explicó que en esta zafra 2024-2025 continúan arrastrando el problema de plagas, falta de mano de obra y el mal tiempo, pero lo que más les ha golpeado es el hongo Fusarium, ya que este dejó una planta amarilla y acorchada, lo cual disminuye en un 50 por ciento la calidad de la caña de azúcar.

“Llevamos un retraso en el corte de caña pero además con un karbe muy malo y bien lo decía, es por el hongo que hoy nos pegó, es una plaga que nos llega y afectó la parte norte de la producción, entonces tenemos una caída de 200 a 250 mil toneladas”.

Difícilmente alcanzarán la cosecha del año pasado

El sector cañero considera que al ser un año “catastrófico” difícilmente podrán alcanzar la cosecha del ciclo pasado cuando obtuvieron un millón 500 mil toneladas de azúcar.

Con todos los problemas encima y un panorama incierto, los productores no esperan alcanzar la molienda del ciclo 2023-2024 que fue de un millón 500 mil toneladas.

Buscan alternativas de solución

Benjamín Gutiérrez Reyes, comentó que este lunes los productores cañeros se reunieron con autoridades estatales y federales, además de ejecutivos del ingenio San Rafael de Pucté y el titular de Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, quien señaló que están buscando alternativas de solución.

En tanto, Evaristo Gómez Diaz, líder local de la Unión Local de Cañeros, manifestó que el problema es mucho más grave para los productores que se endeudaron con maquinaria para la cosecha a consecuencia de la falta de mano de obra.

Comparte
Sigue leyendo