SÍGUENOS

Chetumal

El 02 Consejo Distrital del INE presenta avances en la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal 2024-2025

Para prevenir cualquier eventualidad, el calendario de actividades se modificó para dar celeridad a su cumplimiento

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El consejero presidente, José Francisco Croce Flota, destacó que el 1 de junio en Quintana Roo se elegirá a 35 funcionarios judiciales federales, de los cuales 19 corresponden a organismos jurisdiccionales a nivel regional y nacional, en tanto que los 16 restantes son del Vigésimo Séptimo Circuito.

Modifican calendario para dar celeridad

Explicó que se va conforme a lo establecido, sin embargo, para prevenir cualquier eventualidad, el calendario de actividades se modificó para dar celeridad a su cumplimiento.

Es así que los 75 capacitadores asistentes electorales (CAE´s), bajo responsabilidad de los 13 supervisores asistentes electorales (SE), están en la fase de notificación de ciudadanos insaculados el pasado 6 de febrero.

Son 46 mil 334 personas; 23 mil 86 hombres y 23 mil 248 mujeres; visitadas para informarles respecto a que resultaron sorteadas para participar en la organización, desarrollo y vigilancia de las 231 casillas seccionales únicas, a instalar para la jornada comicial.

Tres ciudadanos tienen interés en ser observadores electorales

Asimismo, se informó al Consejo Distrital que existen tres ciudadanos interesados en incorporarse como observadores electorales.

Si bien la Campaña Especial de Actualización concluyó el pasado 10 de febrero, el plazo para reposición de credenciales finaliza el próximo viernes.

La labor y compromiso del personal del RFE se plasmó en 13 mil 780 reposiciones de credenciales; 11 mil cambios de domicilio; por corrección de datos acudieron 987 ciudadanos; y mil 558 solicitaron reincorporación.

Padrón asciende a 360 mil 726 ciudadanos

Aunque también hubo mil 522 reemplazos, cinco mil 717 inscripciones, u 314 movimientos por corrección de datos.

El Padrón Electoral asciende a 360 mil 726 ciudadanos, en tanto que la Lista Nominal a 254 mil 919. La cobertura es del 98.52 por ciento.

Importante destacar que los ciudadanos con credenciales vencidas en diciembre del año pasado, podrán utilizarles para la elección del 1 de junio próximo.

Comparte
Leer Más

Chetumal

Del 21 al 23 de marzo se realizará la Jornada Nacional de Incorporación y Reincorporación en Alfabetización

La meta en Quintana Roo es la de alfabetizar a más de 2 mil 300 personas durante este año 2025

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos (IEEJA) informó que se estará sumando a la Jornada Nacional de Incorporación y Reincorporación en Alfabetización que se realizará los días 21, 22 y 23 de marzo en todo el país. El director general del IEEJA, Héctor Pulido, indicó que la meta en Quintana Roo es la de alfabetizar a más de 2 mil 300 personas durante este año 2025.

Promueve la incorporación masiva de personas

Comentó que las Jornadas Nacionales de Alfabetización son una estrategia que realiza el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la finalidad de acercar sus servicios educativos a las personas jóvenes y adultas de toda la República que no saben leer ni escribir o no han iniciado o concluido su primaria o su secundaria.

El funcionario refirió que los objetivos de este evento, son la de promover la incorporación masiva de nuevas personas al proceso de alfabetización.

«Entre los objetivos está la reincorporación de educandos que por alguna razón no concluyeron su proceso de alfabetización. Es por eso que invitamos a personas de 15 años en adelante que no saben leer, escribir ni hacer cuentas básicas, para que se inscriban a los servicios gratuitos que ofrece el IEEJA».

Interesados pueden acudir a las oficinas del IEEJA

Las personas interesadas en incorporarse al programa de alfabetización pueden acudir a las oficinas del IEEJA en el estado o asistir a los puntos de atención que se pondrán en marcha en la Jornada de Incorporación para la Alfabetización y además de que los técnicos docentes recorrerán las colonias para atender a la población.

Cabe señalar que todos los servicios son sin costo alguno para los interesados.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Maestros bloquean ISSSTE en Chetumal

La delegación del instituto fue bloqueada esta madrugada por el Comité Central de Lucha Magisterial, que anunció más actos de protesta en los próximos días

Comparte

Publicado

Chetumal.- La delegación del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de Chetumal fue bloqueada esta madrugada por el Comité Central de Lucha Magisterial, que anunció más actos de protesta en los próximos días.

Continuarán los plantones y marchas

De manera simultánea, los plantones continuarán en la Explanada de la Bandera y frente a distintos ayuntamientos de la entidad.

Además, a partir de hoy, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo (Sitacobaqroo) se une por completo al movimiento.

El Comité Central de Lucha Magisterial convocó a una marcha multitudinaria en Cancún el próximo miércoles 19 de marzo y otra en Bacalar el viernes 21 de marzo.

341 estudiantes sin clases em toda la entidad

Desde el 26 de febrero, las clases de nivel básico permanecen suspendidas en Quintana Roo, afectando a alrededor de 341 mil alumnos. En total, 16 mil 444 docentes y trabajadores educativos, adscritos a 1 mil 905 escuelas, participan en la protesta.

Los docentes demandan la anulación de la reforma a la Ley del ISSSTE promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los legisladores federales.

Principales inconformidades:

1. Afectaciones salariales y de jubilación: Consideran que el aumento del 2.7% en el impuesto sobre el salario integrado y la aplicación de Unidades de Medida y Actualización (UMA) reducirán sus ingresos y pensiones.

2. Edad de jubilación: Señalan que el compromiso presidencial era reducir la edad jubilatoria a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, pero la reforma la mantiene hasta los 65 años.

Suman más de dos semanas en paro

Tras más de dos semanas de suspensión de actividades y múltiples protestas, no se ha llegado a ningún acuerdo.

Cabe señalar que el conflicto es de competencia federal, por lo que la solución depende de la presidenta de México, el Congreso de la Unión y el Senado. El gobierno estatal únicamente actúa como mediador.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitacobaqroo) confirmó que, desde hoy, aproximadamente 750 maestros suspenderán actividades, afectando a más de 18 mil estudiantes en todo el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

SEMA enfrenta tres amparos por omisión en las consultas públicas

CEMDA señala constante omisión en la apertura de consultas públicas y su falta de transparencia en los procesos de evaluación de impacto ambiental

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) informó que los Juzgados Séptimo y Octavo de Distrito en el Estado de Quintana Roo admitieron tres demandas de amparo contra la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo (SEMA), debido a su constante omisión en la apertura de consultas públicas y su falta de transparencia en los procesos de evaluación de impacto ambiental.

Buscan proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos

Estas acciones buscan proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluidos el derecho a un medio ambiente sano, el acceso a la información y a la participación pública.

Luego de que en 2019 la SEMA negó el acceso a los listados de solicitudes de autorización en materia de impacto ambiental de competencia estatal, contraviniendo la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del estado de Quintana Roo (LEEPA), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) presentó un amparo indirecto contra la SEMA por esta omisión, obteniendo una sentencia favorable en marzo de 2022.

A pesar de esta resolución, la Secretaría no ha cumplido de manera efectiva con sus obligaciones, lo que llevó a la creación de mesas de trabajo en colaboración con Ciudadan@s por la Transparencia en diciembre de ese mismo año.

Prevalecen deficiencias

“Aunque se logró un avance en la publicación de los listados, estos siguen siendo incompletos y deficientes y la apertura de consultas públicas continúa siendo un proceso opaco y arbitrario”, señalaron las organizaciones. Y es que, en lo que va de este año, la SEMA continuó con prácticas que contravienen las disposiciones legales establecidas en la LEEPA, incluyendo la omisión de respuesta a solicitudes de consulta pública y la negativa a abrir espacios para la participación ciudadana en proyectos de alto impacto ambiental en municipios como Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.

El acceso a la información y la participación pública en temas ambientales son derechos fundamentales reconocidos tanto a nivel internacional como nacional.  Estos derechos están consagrados en instrumentos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en el Principio 10 de la Declaración de Río. México, como parte del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), está comprometido a garantizar que la ciudadanía participe en la toma de decisiones ambientales, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, en cumplimiento del artículo 4 de la Constitución Mexicana.

Se pone en riesgo el equilibrio ecológico

Las demandas de amparo presentadas buscan remediar estas violaciones y asegurar que se respeten los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y el debido proceso en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

La constante opacidad y obstrucción por parte de la SEMA no solo viola la ley, sino que también pone en riesgo el equilibrio ecológico y el bienestar de la población.

Comparte
Sigue leyendo