SÍGUENOS

Chetumal

Reconocen a Ana Cecilia Gutiérrez Navarro por su trabajo en la conservación de especies marinas

Recibió la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto» por su trayectoria y aportaciones en investigación y conservación de nuestros mares, en especial de los tiburones toro

Comparte

Publicado el

Chetumal.- En sesión solemne de la XVIII Legislatura, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro fue galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto» por su trayectoria y aportaciones en investigación y conservación de nuestros mares, en especial de los tiburones toro que visitan nuestras costas quintanarroenses durante los inviernos.

Agradece Ana Cecilia Gutiérrez la distinción

La presea fue entregada por la presidenta de la Mesa Directiva Luz Gabriela Mora Castillo; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora Aguilera en representación de la gobernadora Mara Lezama y el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quienes fueron recibidos por el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén.

En tribuna, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro expresó su profundo agradecimiento por recibir tan distinguido reconocimiento que no solo refleja su trabajo si no el de toda una comunidad comprometida con sus tiburones y su conservación.

“Logramos consolidar nuestro proyecto de ciencia comunitaria con el objetivo de sentar las bases para el manejo y la conservación de la especie pero también de las actividades relacionadas. De esta forma hemos podido romper paradigmas y posicionar nuestro destino como ícono mundial en el buceo de tiburones y conservación”, agregó.

Destacan labor de Gutiérrez Navarro

El titular de SEMA destacó que la labor de Gutiérrez Navarro es un ejemplo de cómo la ciencia y la comunidad pueden unirse para generar cambios significativos en la conservación de especies marinas.

Dijo que con esta nueva forma de gobernar que encabeza la gobernadora Mara Lezama, le decimos no a un pasado de gobiernos neoliberales elitistas que privilegiaron el beneficio económico de unos cuantos antes que el cuidado del medio ambiente.

“Hoy se gobierna con el pueblo y para el pueblo, con justicia ambiental y con una transformación hacia la sostenibilidad y aquí en Quintana Roo hablamos de turismo regenerativo, este galardón no es solo un reconocimiento, es un llamado a seguir luchando, a no rendirse, a seguir trabajando por la protección de las especies que habitan y visitan nuestros océanos, la fauna y la vida de los ecosistemas”, enfatizó.

Cofundadora de proyecto de ciencia comunitaria

Por su parte, la diputada Andrea González Loría, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático tuvo a cargo la lectura del decreto por el que se instituye la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto”.

La galardonada es cofundadora y líder de “Ba’alche Proyecto Azul”, un proyecto de ciencia comunitaria que tiene como objetivo aportar datos para el manejo y conservación de los tiburones toro en Playa del Carmen.

Además, participa en “Chicas con chicas” también conocido como “Women Pro Sharks”, una iniciativa que busca romper paradigmas, fomentando la participación de las mujeres en el buceo con tiburones y su conservación.

Encabeza también programa de educación ambiental

Gutiérrez Navarro es cofundadora y manager de Escuelita del Tiburón, un programa de educación ambiental que tiene como objetivo contribuir al cambio de percepción errónea que existe de los tiburones, enseñando a niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad sobre la importancia de esta especie.

En otras actividades, ha contribuido en el proceso de ordenamiento y organización de las actividades de buceo con tiburones toro en Playa del Carmen.

Comparte

Chetumal

Regresan 400 mil alumnos de educación básica en Quintana Roo

Tras más de 55 días de paro de labores de miles de docentes vuelven a las aulas, aunque anunciaron que el 15 de mayo se sumarán al paro nacional de labores convocado por la CNTE

Comparte

Publicado

Chetumal.- Alrededor de 400 mil estudiantes de educación básica en Quintana Roo retornan a sus aulas este lunes 28 de abril, tras más de 55 días de paro de labores de miles de docentes en Quintana Roo que se mantuvieron en protesta contra la Ley Laboral del ISSSTE.

Anuncian participación en próximo paro nacional

El vocero oficial del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, Xavier Méndez, confirmó que el regreso a clases será a partir del 28 de abril en todo el estado, aunque aclaró que el 15 de mayo se sumarán al paro nacional de labores que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Sobre la recuperación de clases, Xavier Méndez señaló que se establecerán estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa de los alumnos.

Suman casi 200 mil alumnos en primaria

En cuanto a los niveles educativos que tienen un mayor número de alumnos, está el de educación primaria, en el que están inscritos 193 mil 502 estudiantes, seguido de educación secundaria con 92 mil 981 y preescolar con 53 mil 791 alumnos.

Por municipios, Benito Juárez registra 157 mil 048 estudiantes; Playa del Carmen 59 mil 660; Othón P. Blanco 44 mil 857; Felipe Carrillo Puerto 21 mil 103; Cozumel 17 mil 232; Tulum 11 mil 586; José María Morelos 10 mil 547; Bacalar 9 mil 612; Lázaro Cárdenas 7 mil 335; Isla Mujeres 5 mil 195 y Puerto Morelos 4 mil 993.

Viene el primer «puente»

Un dato importante es que de acuerdo con el calendario escolar, se tiene programada la suspensión de clases para los días 1, 5, 15 y 30 de mayo.

En tanto que el fin de curso y el comienzo de vacaciones de verano es a partir del día 16 de julio al 25 de agosto de 2025.

El subsecretario de Educación Básica en el estado, Lorenzo Olivera González, confirmó que los más de mil 400 planteles de nivel básico se encuentran en condiciones óptimas para reactivar las actividades escolares.

Dijo que durante el receso vacacional, se puso en marcha el Operativo de Seguridad Escolar, el cual permitió mantener la integridad de la infraestructura educativa y hasta la fecha, no se han reportado incidentes como robos o actos vandálicos.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Suben a can con un dron en Chetumal

Usuarios de redes sociales se mostraron indignados por la acción, realizada en el poblado de Xul-Ha y publicada en Facebook y X

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un video difundido en redes sociales de un perro que es elevado por un dron ha generado indignación entre usuarios y defensores de los derechos animales.

El perro fue atado al dron

El vídeo muestra cómo un perro, al parecer de raza chihuahua, es atado y elevado mientras quienes operan el dron ríen a carcajadas por esta hazaña.

La persona que compartió el video ha sido identificada como Rubén «N», quien presuntamente también ha publicado contenido relacionado con actividades de cacería.

Usuarios de redes se mostraron indignados

Este hecho ha provocado una ola de reacciones en línea, donde los usuarios exigen a las autoridades de la Fiscalía General del Estado una investigación inmediata y la aplicación de sanciones conforme a la ley de maltrato animal.

El video, publicado por el usuario @rub_pena27 en plataformas como Facebook y X, muestra al animal visiblemente angustiado mientras permanece suspendido en el aire. Las imágenes generaron de inmediato fuertes reacciones, incluyendo llamados urgentes a las autoridades para actuar frente a lo que se califica como un acto de crueldad extrema.

Exigen sancionar a los responsables

Diversas organizaciones defensoras de los animales exigieron sanciones para los responsables. La Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) confirmó que ha iniciado una investigación. Lucio Cruz, director de Bienestar Animal de la PPA, informó que un inspector fue enviado a la comunidad de Xul-Ha para recolectar evidencias y avanzar en la identificación de los implicados.

Cabe recordar que en Quintana Roo el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal del Estado. Las leyes locales reconocen a los animales como seres sintientes, por lo que cualquier acción que atente contra su integridad está prohibida.

Organizaciones protectoras de animales han reiterado el llamado a denunciar este tipo de acciones y recordaron que el maltrato animal es un delito que en Quintana Roo es perseguido legalmente.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Anuncia SESA Semana Nacional de Vacunación 2025

La meta es aplicar de forma gratuita 27 mil 571 dosis en Quintana Roo, del 26 de abril al 3 de mayo, de 14 tipos de vacunas

Comparte

Publicado

Chetumal.- Bajo el lema “Vacunarse es Salud”, del 26 de abril al 3 de mayo, se realizará la Semana Nacional de Vacunación 2025 con el objetivo de proteger a la población de enfermedades prevenibles mediante la aplicación gratuita de 14 tipos de vacunas.

La meta es aplicar más de 27 mil dosis

En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la salud es de alta prioridad, por lo que se implementa la vacunación como una estrategia eficaz en materia de salud pública.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado señaló, que se vacunará a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud.

En esta semana intensiva de salud pública, la meta es aplicar 27 mil 571 dosis en Quintana Roo, que incluyen la BCG, Hepatitis B, Hexavalente acelular, Rotavirus, Antineumocócica conjugada, Antineumocócica polisacárida, SRP, DPT, TD, Tdpa, VPH y SR.

Participarán todos los sectores de salud, SEMAR y SEDENA

Lo anterior con la participación de la Secretaría de Salud, el IMSS, el IMSS Bienestar, el ISSSTE, la SEDENA la SEMAR y otras instituciones.

Las vacunas se aplicarán conforme a la edad, condiciones de salud y antecedentes de vacunación por lo que la aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo se recomienda en la primera infancia; refuerzos con SRP, Neumococo y DPT en la niñez (1-9 años); VPH, Td, SR, Hepatitis B en adolescentes.

La vacuna Tdpa se recomienda a embarazadas a partir de la semana 20 de gestación; refuerzos con TD, SR y Hepatitis B según factores de riesgo en Adultos; la vacuna Antineumocócica en adultos mayores; y refuerzos de SR y Hepatitis B en personal de salud.

Habrá puestos de vacunación en puntos estratégicos

Para facilitar la cobertura además de los centros de salud y unidades médicas, se instalarán puestos de vacunación, ubicados estratégicamente en parques, domos, supermercados, mercados e iglesias, y se contará con puestos móviles y brigadas comunitarias, en total serán 251 puntos de vacunación.

Se hace una cordial invitación a la población a acudir a la unidad de salud más cercana a recibir orientación o alguno de los puestos de vacunación, y aprovechar esta campaña para iniciar o completar sus esquemas de vacunación, actualizar refuerzos y proteger a los sectores más vulnerables.

Comparte
Sigue leyendo