SÍGUENOS

Chetumal

Atienden quejas y denuncias con programa de proximidad ciudadana en OPB

Implementa Yensunni Martínez “Ayuntamiento Casa x Casa” en la colonia San Fernando de la ciudad capital

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Cumpliendo al compromiso de acercar los servicios a los othonenses, a través de la implementación del programa “Ayuntamiento Casa x Casa”, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, realizó un recorrido por la colonia San Fernando, para conocer personalmente las necesidades de los habitantes.

Visita a colonias

La alcaldesa capitalina visitó cada una de las viviendas de esta colonia, atendiendo peticiones de los vecinos, quienes por mucho tiempo habían solicitado la presencia de autoridades para exponer sus necesidades tales como el agua potable, alumbrado público y calles transitables.

Dimos inicio al programa “Ayuntamiento Casa x Casa”, en la colonia San Fernando, la cual es una colonia irregular, pero de igual forma no debería haber brechas para la atención a la ciudadanía; agradezco la atención y el recibimiento de los colonos, me llevo todas sus peticiones y espero regresar pronto con excelentes noticias”, indicó Yensunni Martínez.

Participación y asistencia de autoridades 

En este orden de ideas, señaló que, para brindar una atención integral, el programa contempla la participación y asistencia de distintas áreas del Ayuntamiento, para actuar de manera inmediata o tomar nota y poder resolver las problemáticas existentes en distintos rubros ya que el cuarto eje prioritario de la administración municipal destaca la importancia de servicios públicos de calidad.

Los señores Margarito Pech, Violeta Márquez Hernández y Federico Luna Marín, realizaron solicitudes como pavimentación de calles, topes, así como apoyo en trámites de catastro y registro civil, entre otros.

Acompañaron a la presidenta, titulares y personal del Sistema DIF Othón P. Blanco como el presidente David Hernández Solís; de Tesorería Miguel Cheluja Martínez, Oficialía Mayor con Javier Regalado Hendricks; de Seguridad Pública Orlando López Ferra; Registro Civil, Hugo Rojas Vázquez; Obras Públicas, Jorge Domínguez Urrea; Servicios Públicos, Mario Ramírez Campos; Desarrollo Social, Janely Monroy Rodríguez; Dirección Jurídica, Gaspar Ríos Padilla; y Gestión Social, Mario Ulises Lara; entre otros.

Comparte

Chetumal

Vecinos de poblados rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear vía a Escárcega

Exigen la reconstrucción de 55 kilómetros del camino de acceso que comunica a 8 comunidades, de lo contrario realizarán el bloqueo el viernes 25 de abril

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de al menos ocho comunidades rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear, de nueva cuenta, la carretera federal a Escárcega, pues exigen la reconstrucción de 55 kilómetros de su camino de acceso.

Piden reconstrucción de 55 kilómetros

El delegado de la población de Tres Garantías, Luis Castillo Aguilar, comentó que la carretera federal Chetumal-Escárcega, en el crucero del kilómetro 77 hacia las comunidades limítrofes con Campeche, se mantiene bajo amenaza de ser bloqueada, a partir del próximo viernes 25 de abril, por habitantes de al menos ocho localidades de esa parte del estado.

Luis Castillo Aguilar, dio a conocer que esta acción apunta a presionar a la autoridades y responda a su petición de reconstruir los 55 kilómetros qué van desde el crucero, hasta San José de la Montaña, y que comunica con el resto de la llamada zona limítrofe con Campeche.

Rechazan solo trabajos de bacheo

Cabe señalar que desde el lunes, los habitantes mantienen retenida maquinaria pesada, luego de que trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se presentaron y anunciaron el inicio de trabajos, pero sólo de bacheo y mantenimiento de esa vía, lo que fue rechazado y se procedió al aseguramiento de la maquinaria.

La carrera quedó dañada después del paso de cientos de volquetes que participaron en la construcción de las vías del Tren Maya.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Maestros liberarán oficinas de la SEQ en Chetumal

El miércoles a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas el Comité Central de Lucha de Quintana Roo, aunque está en duda el reinicio de clases

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo confirmó que este miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana (SEQ) en la ciudad de Chetumal. tras casi un mes de que fueron tomadas por los docentes. Xavier Méndez, indicó que esta acción estratégica es un paso firme en la jornada nacional de lucha, lo que demuestra la organización y responsabilidad de los profesores.

55 días duró el plantón

La entrega de las oficinas de la SEQ se da tras 55 días de que los docentes decidieron mantener un plantón en este lugar y en las que participaron inicialmente maestros de las escuelas de nivel medio superior, telesecundarias y nivel básico.

Cabe señalar, que las instalaciones que serán liberadas mañana es una de las últimas que los maestros mantenían una «resistencia» pese al tiempo transcurrido.

En duda el reinicio de clases

El Comité Central de Lucha de Quintana no ha confirmado hasta ahora si con la entrega del edificio también se habrán de reanudar las clases, pues se anunció que los profesores estarán participando en el paro nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a realizarse el próximo 15 de mayo.

El informante no explicó cómo rescatarán el ciclo escolar y cómo es que los más de 400 mil alumnos afectados en el estado podrán reponerse tras dos meses sin clases.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Retiran cámaras de vigilancia de la delincuencia organizada en Quintana Roo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo informó de os operativos para retirar estos dispositivos en los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel, Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Felipe Carrillo Puerto

Comparte

Publicado

Chetumal.- El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, informó que se retiraron otras 96 cámaras de video vigilancia, instaladas por grupos de la delincuencia organizada.

Acciones por municipio

El secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, detalló que de estos casi 100 dispositivos, 15 fueron inhabilitados en el municipio de Othón P. Blanco, 14 en Felipe Carrillo Puerto y 30 en Playa del Carmen, todas ellas vinculadas con los grupos delincuenciales; mientras que 22 en Cozumel, 12 en Tulum, y 3 en Benito Juárez, que sigue sin confirmarse una relación directa con los grupos delictivos, pero no se descarta que están ligadas a ellos.

Semanas atrás, el secretario de Seguridad Ciudadana informó que el gobierno de Quintana Roo alista una serie de reformas legales para combatir la instalación irregular de dispositivos de videovigilancia, conocidos como “cámaras parásitas”, presuntamente utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las autoridades.

“Desde luego que es un tema que se tiene que atender”, afirmó Gómez Torres, al tiempo que subrayó que los grupos criminales constantemente buscan sacar ventaja mediante distintas estrategias.

Ocupa de forma permanente a autoridades

El funcionario señaló que se trata de un problema que ya no solo preocupa, sino que ocupa de forma permanente a todas las instituciones integradas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en el estado.

Comparte
Sigue leyendo