SÍGUENOS

Turismo

Sector náutico logró nivelar ganancias este verano

Septiembre se espera bajo en cuanto a afluencia y ventas

Comparte

Publicado el

Cancún.- El sector náutico registró buenos números de ocupación y venta este verano superando los 300 millones de pesos donde se tuvo una buena afluencia de turistas que realizaron alguna actividad acuática, aunque no vieron un crecimiento económico si no se mantuvieron al margen.

Saldo blanco en el sector

Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo informó que «estuvimos bien, 90, algunos 100 por ciento, la verdad son buenos números después de la pandemia y estamos estables pero los números rojos van a tardar dos a tres años en nivelarse, pero fue una buena temporada y no tuvimos ningún accidente, tuvimos saldo blanco».

Baja afluencia en septiembre

Septiembre se espera bajo en cuanto a afluencia y ventas, aunque no como en otros años por lo que deberán seguir con la promoción, cuidar activos y prepararse para la temporada de huracanes, por lo que se les da mantenimiento a las naves y se adecúan las marinas pues siempre se está monitoreando para ante cualquier fenómeno que pudiera presentarse.

Impulso a zonas arqueológicas

Asociados Náuticos de Quintana Roo continúa con los proyectos para impulsar la zona arqueológica de El Meco para poder tener más inmersiones de figuras en este arrecife artificial, ofrecer a los turistas una alternativa sustentable para hacer actividades acuáticas por lo que se trabaja en la recuperación de cuotas.

Además, se planteó a una comitiva de la organización de las naciones unidas el proyecto para retirar las embarcaciones hundidas por lo que se pedirá un recurso para limpiar de estos artefactos a este cuerpo de agua que contaminan el ambiente y crean un mal aspecto, por lo que estarán a la espera de la decisión, pues no son los únicos que participan en esta convocatoria.

Comparte

Turismo

Cancún supera el 75% de ocupación hotelera y mantiene alta actividad aérea

Más de 67 mil visitantes se hospedan y disfrutan del Caribe Mexicano en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos

Comparte

Publicado

Cancún.- El destino turístico de Cancún continúa registrando cifras sólidas en materia turística, con una ocupación hotelera de 75.1% al cierre del 2 de mayo, según el reporte diario emitido por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Isla Mujeres alcanzó 76.9% de ocupación

De acuerdo con el reporte, en total, este día se alojaron 67,768 visitantes en los hoteles del destino, de una oferta de 41,985 habitaciones disponibles.

Puerto Morelos e Isla Mujeres también reportaron buenos niveles de ocupación, con un 64.4% y 76.9%, respectivamente. En conjunto, los tres destinos recibieron a más de 93 mil turistas, consolidando la preferencia de los viajeros por el Caribe mexicano.

ASUR reportó 516 operaciones en el AIC

En cuanto a la conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene una intensa actividad. Para este sábado 3 de mayo, están programadas un total de 516 operaciones, de las cuales 259 son llegadas (86 nacionales y 173 internacionales) y 257 salidas (84 nacionales y 173 internacionales).

El aeropuerto operará vuelos de más de 40 aerolíneas, incluyendo Aeroméxico, American Airlines, JetBlue, British Airways, Turkish Airlines, LATAM, Volaris y Viva Aerobús, entre otras. Asimismo, se cubrirán rutas hacia más de 80 destinos internacionales como Nueva York, Toronto, París, Londres, Bogotá, Miami, Lima, Estambul y Zúrich, y hacia 19 destinos nacionales, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Oaxaca.

Con esta intensa actividad hotelera y aérea, Cancún continúa posicionándose como uno de los destinos más importantes de México y América Latina.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Urge contar con recursos para promover la marca México: David Ortiz Mena

No debe quedar únicamente en la labor limitada de embajadas y consulados, sino que requiere campañas de difusión para hacer frente a la continua competencia de otros países, señaló el presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano

Comparte

Publicado

Tulum.- Es urgente y necesario contar con fondos para la promoción turística del país, que no debe quedar únicamente en la labor limitada de embajadas y consulados, sino que requiere campañas de difusión para hacer frente a la continua competencia de otras naciones, que disponen de amplios presupuestos para su promoción, así lo aseveró David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien consideró importante que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), que pagan los turistas a su ingreso al país, sean destinados a la promoción y que lo maneje la Secretaría de Turismo (Sectur).

Fondos federales deben reforzar la promoción

“No digo que regresemos a esquemas anteriores, pero sí debe haber fondos federales para encontrar los esfuerzos que hacen los estados y los empresarios, y así promover de manera adecuada a la marca México”, comentó el líder hotelero, quien también preside la Asociación de Hoteles de Tulum.

En la actualidad, países como España destinan 100 millones de dólares en la promoción turística; Turquía tiene un fondo de 200 millones de dólares. Las Vegas, que solo es una ciudad, dispone de un presupuesto de 200 millones de dólares para su promoción turística. Esta realidad pone a México en franca desventaja, al quedar toda la labor de promoción en los estados, municipios e iniciativa privada.

No hay promoción institucional

El DNR, en un origen, fue creado para que México contara con recursos para su promoción turística; pero con el tiempo fue destinado a otros fines, antes de ser reutilizado por completo y quedando el país sin esta promoción institucional.

“Una parte se dice que se emplea en la promoción de los proyectos federales, como el Tren Maya”, explicó Ortiz mena.

“Sin embargo, para el éxito de estos proyectos, debe promoverse los destinos que conectan, no solo el medio de transporte”.

Se deben sumar fuerzas bajo un nuevo esquema

Antes se hacían campañas tripartitas, con aportación de la Federación, los estados y la iniciativa privada. Toca buscar nuevas formas de poder nuevamente sumar estas fuerzas. Que el esfuerzo no sea todo carga de la Federacion, sino que también exista participación estatal y privada, todo con el propósito de tener una mayor afluencia turística.

“Es urgente empatar los esfuerzos que hace el Caribe mexicano con la promoción de la marca México”, reiteró.

Aunque sin esta promoción, la Sectur, que encabeza Josefina Rodríguez Zamora, ha sabido salir adelante y realizar una eficiente labor en favor del turismo en México, como lo muestra la buena organización del Tianguis Turístico que se realiza en Baja California, con la novedad de sumar algunas actividades en San Diego, California, para así contar con un evento binacional.

“Es la feria más importante de turismo que se hace a nivel nacional. Por supuesto que están presentes los distintos destinos de Quintana Roo, incluido Tulum, como municipio y Asociación de Hoteles”, destacó el presidente de esta última.

Quedan solo 4 mil boletos para el concierto de Sting

Finalmente, en otro tema, el líder hotelero reveló que ya han sido entregados 22 mil boletos gratuitos para el esperado concierto de Sting en Tulum, este próximo 17 de mayo. Todavía quedan otros 4 mil, que serán dados por los hoteles, como parte de los paquetes de estancia que ofrecen para extranjeros interesados en acudir a este gran evento musical.

La empresa ADO ya ofrece boletos redondos para que todos los asistentes puedan llegar hasta la sede de este evento sin contratiempos.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Temporada alta se la llevaron las rentas vacacionales

Uri Carmona Islas, comisionado sindical de la CROC en la Riviera Maya, explicó que el segmento está teniendo éxito, sobre todo entre los vacacionistas que no traen tantos recursos económicos

Comparte

Publicado

Cancún.- Los mejores números de la temporada alta de Semana Santa se los llevó el segmento de rentas vacacionales o Airbnb, por ser económicos y accesibles a los bolsillos con menor poder adquisitivo, pese a que a los hoteleros tampoco les fue mal.

En auge el segmento de rentas vacacionales

Uri Carmona Islas, comisionado sindical de la CROC en la Riviera Maya, explicó que es un segmento que está teniendo mucho éxito, sobre todo en los vacacionistas que no traen tantos recursos económicos, aunque los hoteleros también tuvieron buenos ingresos no se compara con el auge que está teniendo el segmento de las rentas.

“La temporada de Semana Santa estuvo muy fluida, buenas ocupaciones, pero también tenemos que decir que la renta de habitaciones que es este segmento de Airbnb, que muchas veces resulta para la gente más económico y obviamente ha funcionado bien, pero bien, buenos números, buenos ingresos para las compañeras y compañeros”.

La CROC ha logrado importantes incrementos salariales

Por otra parte, mencionó que han continuado con las revisiones salariales y contractuales, logrando conseguir incrementos y beneficios por encima de la inflación, como lo marca la Constitución.

“Conforme a las fechas de revisión salariales y contractuales hemos conseguido incrementos importantes arriba de los de la inflación como marca la ley, la normatividad, la ley hoy en día, seguimos avanzando”.

Se abrirán nuevas fuentes de empleo

Añadió que se prevén mejores números en las próximas temporadas vacacionales por la construcción de nuevos hoteles y ampliaciones, “fuentes de empleo que vienen también, ampliaciones como en el hotel Xcaret México con 900 habitaciones, van a ser más de mil trabajadores que van a requerir ahí para estar laborando, va en boga el trabajo y el destino”.

Comparte
Sigue leyendo