SÍGUENOS

Chetumal

Nuevo bloqueo a la carretera Chetumal-vía corta a Mérida

Ejidatarios de la comunidad de Presidente Juárez exigen al Gobierno Federal indemnización de terrenos expropiados hace más de 50 años y por las obras del Tren Maya

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Un grupo de ejidatarios del municipio de Felipe Carrillo Puerto volvieron a bloquear la carretera federal Chetumal- vía corta a Mérida a la altura de la comunidad de Presidente Juárez, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Chetumal.

Sexto cierre en dos semanas

Este es el sexto cierre carretero registrado en menos de dos semanas que están relacionados al incumplimiento de pago del Gobierno Federal por la afectación de tierras ejidales durante la construcción de obras públicas.

Las inconformidades de los ejidatarios de la comunidad de Presidente Juárez son contra el Gobierno Federal por el incumplimiento en indemnización de terrenos expropiados hace más de 50 años y por las obras del Tren Maya.

El litigio data de 1968

Desde las 08:00 horas de este viernes, ejidatarios impiden el paso. Se apostaron en el lugar con una manta mediante la cual se exige el finiquito del pago de terrenos, además de que colocaron piedras, troncos y un contingente hace guardia en el sitio.

En 1968 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) expropió a Presidente Juárez 9.5 hectáreas de terreno para la construcción de «la Vía Corta a Mérida» y hoy son 113 comuneros los que reclaman la conclusión de ese pago.

Bloqueo provoca caos carretero

«Exigimos a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes la indemnización de 56 años de afectación de tierras ejidales. Presidente Juárez».

Hasta ahora ninguna autoridad federal o del Gobierno de Quintana Roo ha acudido a concertar con los inconformes, lo que ha provocado filas de más de siete kilómetros en ambos sentidos.

Han habido bloqueos en distintos tramos

Cabe señalar este es el sexto bloqueo ocurrido en las últimas dos semanas pues los días 15 y 16 de mayo pasados fueron en Nuevo Israel. Cinco días después en Manuel Ávila Camacho.

El viernes de la semana pasada habitantes de Xcalak bloquearon la carretera Bacalar-Cafetal Limones por fallas en el suministro de energía eléctrica desde hace más de dos meses

Todavía el lunes y miércoles recientes ejidatarios de Xyatil, Dzulá, Chunhuas y Betania bloquearon el tramo Felipe Carrillo Puerto-José María Morelos, en el entronque de San Luis, por incumplimiento en indemnización de terrenos expropiados para obras del Tren Maya y hoy la protesta es en el entronque de Presidente Juárez.

Comparte

Chetumal

Transportistas bloquean la carretera federal Chetumal-Bacalar

La Organización de Transportistas Unidos exige el pago de más de 90 millones de pesos por traslado de roca basáltica para obras del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- La carretera federal Chetumal-Bacalar fue bloqueada por integrantes de la Organización de Transportistas Unidos, quienes exigen el pago de más de 90 millones de pesos por traslado de roca basáltica.

El bloqueo es entre Huay Pix y Xul Há

El bloqueo se realiza en el kilómetro 19 entre las comunidades de Huay Pix y Xul Há justo en la desviación a Escárcega, Campeche.

El tránsito vehicular está paralizado y las filas de autos son de varios kilómetros de largo.

Marco Reyes, coordinador de Transportistas Unidos desmintió que se hayan cancelado los bloqueos y en el caso de Quintana Roo, se realizará una manifestación después de las 12:00 horas en el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Piden pago de más de 90 mdp

El miércoles pasado la Organización de Transportistas Unidos convocó a bloqueos en la Ciudad de México, Cuernavaca, Querétaro, Puebla, Pachuca, Mérida y Quintana Roo, por incumplimiento en el pago de más de 90 millones de pesos por proveeduría de roca basáltica para el Tren Maya.

En el caso de Quintana Roo la protesta inicio después de las 10.00 am en las comunidades de Huaypix, Xulhá y dos horas después en el acceso al Aeropuerto Internacional de Tulum, es decir en los tramos 4, 6 y 7.

Transportistas Unidos anunció desde el pasado jueves que se colocarían 20 “góndolas” en el frente 7, situado entre Xulhá Bacalar; 10 unidades entre el Centro de Cómputo y Comando (C-4) y Huaypix; y un número similar en el acceso al Aeropuerto Internacional de Tulum.

A través de mantas colocadas en las góndolas y volquetes exigen el pago de los 90 millones de pesos.

Exigen pago

“Sedena no más corrupción. Respondan por los actos de sus empresarios protegidos y lo que nos adeudan. Paguen! Servidores de la Corrupción”, denuncia una manta.

Responsabilizan al teniente Gabriel Jesús Lomelí Vera, encargado del Frente 4; al mayor Osvaldo Osorio Peñaflor, del tramo 6; y al coronel Mario de Jesús Acevedo Hernández, del tramo 7, asimismo, a los contratistas Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Placencia.

“Tren Maya, Fraude o Proyecto? Corrupción en el Tren Maya… No más robos a los transportistas!”, refiere otra manta.

Afirman que mantendrán el paro

Los inconformes se preparan para hacer lo mismo entre C-4 y Huay Pix y los inconformes se mantendrán hasta que se les solvente el adeudo.

“Los antimotines” hicieron presencia pero solo de protocolo, pues salvo el bloqueo no hay hechos que trastoquen el orden.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Se incendia crucero atracado en el muelle Costa Maya

El Icon of the Seas reportó un incendio, en el área de tripulación que afectó su sistema de energía eléctrica durante algunos minutos

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un incendio se registró en el crucero Icon of the Seas mientras se encontraba atracado en el muelle Costa Maya, en Mahahual. Hasta el momento, se desconoce la causa del siniestro, tampoco queda claro dónde comenzó ni la gravedad de los daños. El barco continuó hacia la isla de Cozumel ayer miércoles.

No se reportaron heridos

El olor a humo fue lo que comenzó a alertar a los pasajeros y tripulantes del citado barco, por lo cual los servicios de emergencia tuvieron que intervenir para apagar el fuego. No hubo personas heridas y el suministro de energía se restableció a la brevedad tras la activación de los sistemas de reserva.

El Icon of the Seas, de Royal Caribbean International, es un barco de 365 metros de largo y de 250 mil 800 toneladas que alberga un parque acuático en su interior.

El buque cuenta con 19 pisos, más de 40 bares y restaurantes, 28 formas de hospedarse divididos en cinco vecindarios para los más de 7 mil 500 pasajeros y 2 mil 500 tripulantes.

Los pasajeros no pudieron desembarcar

La compañía Royal Caribbean, propietaria del barco, reconoció que el incendio tuvo lugar en el área de la tripulación y que, como resultado del mismo, el crucero se quedó sin electricidad durante algunos minutos. Debido a la falta de energía, no se pudo bajar la pasarela del barco, por lo cual los pasajeros del crucero no pudieron desembarcar.

“El barco experimentó un pequeño incendio (aislado en el área de la tripulación) y experimentó una breve pérdida de energía mientras estaba atracado en Costa Maya, México. La energía de respaldo se activó de inmediato y los equipos restauraron los sistemas principales. Se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias y el equipo pudo extinguir rápidamente el fuego. La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación son siempre nuestra máxima prioridad. Afortunadamente no hubo heridos”, dijo un portavoz de Royal Caribbean International sobre el incidente.

El Icon of The Seas es el crucero más grande del mundo y zarpó por primera vez desde Miami en enero del 2024.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Válida la elección de Diputados Locales de los Distritos Electorales 13 y 12: Carrillo Gasca

Confirmó la declaratoria por unanimidad de votos y las constancias de mayoría otorgadas a José María Chacón Chablé y Silvia Dzul Sánchez

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), por unanimidad de votos confirmó la declaratoria de validez de la elección de Diputados Locales de los Distritos Electorales 13 y 12, así como la entrega de las constancias de mayoría otorgadas a José María Chacón Chablé y Silvia Dzul Sánchez, respectivamente, postulados ambos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Quintana Roo”, de acuerdo con la magistrada Claudia Carrillo Gasca.

TEQROO resolvió juicios de nulidad

Lo anterior, al resolver los Juicios de Nulidad 1 y 4 del presente año, los cuales fueron interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática, en contra de los resultados de los cómputos distritales de la elección para la diputación local de los referidos distritos; con la pretensión de que se anulen las casillas de las secciones impugnadas, invocando la causal de nulidad “que la recepción o el cómputo de la votación fuere por personas u órganos distinto a los facultados por la legislación correspondiente”.

Al respecto, Carrillo Gasca dijo que el Tribunal determinó que con el contenido de las documentales públicas electorales se desvirtuaron las manifestaciones hechas valer por el partido, acreditándose que las casillas denunciadas, se conformaron de acuerdo a la normativa electoral.

La magistrada Carrillo Gasca, explicó que no hubo ninguna violación para la integración de las mesas directivas de casilla y en consecuencia, no se tiene por actualizada la causal invocada por el PRD.

Valida infracciones a José Luis Toledo Medina

Asimismo, en la sesión pública, el Pleno del TEQROO por unanimidad de votos determinó existentes las infracciones atribuidas a José Luis Toledo Medina, en su calidad de entonces candidato a la sindicatura propietaria del Ayuntamiento de Solidaridad y a los Partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, a través de la figura de culpa in vigilando, por la vulneración a las reglas de la propaganda electoral consistente en la incorporación de imágenes de menores de edad, sin contar con la autorización correspondiente.

En consecuencia, afirmó Carrillo Gasca, al resolver el Procedimiento Especial Sancionador PES/092/2024, esta autoridad jurisdiccional impuso una amonestación pública tanto a Toledo Medina, como a los partidos políticos que lo postularon.

Asimismo, el Pleno por unanimidad de votos declaró la inexistencia de las conductas denunciadas en los expedientes PES/072/2024, PES/086/2024 y PES/089/2024, respectivamente.

Comparte
Sigue leyendo