SÍGUENOS

Nacional

Resumen de la mañanera de AMLO

Un resumen de lo mas relevante de la Mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador

Comparte

Publicado el

(Captura/Facebook: Gobierno de México)

Se inaugurará Santa Lucía en febrero 2021

Se prevé inaugurar en febrero de 2021 la pista militar y las instalaciones de la base aérea del aeropuerto en Santa Lucía y reiteró que en marzo de 2022 se inaugurarán las obras completas.

“Puedo adelantarles que en febrero del año próximo estamos inaugurando ya la pista militar y las instalaciones de la base aérea, como una primera etapa, y el 21 de marzo del 22 se inaugura completo el aeropuerto”, comentó.

 

“La salud es primero, no debe haber ideologías” dijo AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que su gobierno se está preparando para que “en la Cofepris no haya demoras, no haya obstáculos, cuidando la calidad, que no se pierda tiempo, que se hagan las dos cosas a la vez, que nos cercioremos de que es efectiva la vacuna y que lo hagamos rápido, lo más posible para que comience su fabricación tanto en Argentina como en México”.

“Si la vacuna contra covid-19 de Rusia da resultados eficaces, entonces seré el primer en aplicarme la dosis”.

En su intervención del día de hoy afirmo “para que no quede duda de la importancia que tiene para nosotros, yo sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho”.

“Si en Rusia, en China, se tiene primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación; yo hablaría personalmente con el presidente de China, con el presidente Putin, para que se tenga la vacuna y lo mismo en el caso de Estados Unidos. Si vemos que da resultados, que es eficaz, establecemos comunicación y si hay disponibilidad, adelante”. Comentó.

No se perdió inversión extranjera durante esta crisis aseguro Andrés Manuel López Obrador

Ante la caída de la economía derivada de esta pandemia por el coronavirus, “ayer se dieron a conocer los datos sobre inversión extranjera y nos fue muy bien, no se perdió inversión extranjera a pesar del covid-19. Se pensaba que con la caída de la economía iba a dejar de llegar inversión extranjera y no fue así, estamos igual que en el semestre anterior, es decir, lo mismo que el año pasado, no hubo un efecto negativo, severo, por la pandemia”, dijo.

El caso Lozoya de interés público, comento AMLO

Es un asunto de interés público, comento el mandatario. A la Fiscalía General de la Republica (FGR) le hice una petición para revelar el video presentado por el ex director de Pemex, “si hay que guardar los requisitos del debido proceso que se trata de un asunto de interés público nacional, entonces se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya”.

“Se tiene que cancelar por ser un contrato leonino”.

Complejo Etileno XXI “se tiene que cancelar, es mi opinión, por ser un contrato leonino, se tiene que revisar y también en este caso, es importante ya que se conozca”.

Docentes serán quienes den las clases a distancia

El mandatario de la republica resalto qué con el regreso a clases en próximo 24 de agosto, serán los maestros quienes den las clases a través de los canales de televisión, “acerca de los maestros no son conductores de televisión por que ellos no podrían hacerlo por que tienen otras ocupaciones, además dar clases es algo especializado, no es como ser presidente o ser periodista, se requiere ser maestro o maestra”.

“¿Entonces quiénes van a dar clases? Maestras y maestros, eso sí muy buenos, no siempre, pero de los mejores maestros de literatura de México van a estar ahí, se les va a invitar, de física, de biología, de matemáticas”, añadió.

Además, dijo que “en los últimos días está bajando la intensidad de la pandemia; si continuamos como se ha venido haciendo, pues yo creo que vamos a salir adelante, lo podemos hacer antes de la vacuna y regresar a los presencial, pero que tengamos esta opción hasta diciembre de educación a distancia”.

Proyecto de reactivación económica será presentado en 15 días

Al final de la conferencia, el presidente dio a conocer que en 15 días se va a presentar un plan conjunto de construcción de infraestructura para impulsar la industria de la construcción en el que se va a incluir al sector energético, “en 15 días se va a presentar un proyecto de reactivación económica, ya se demostró que funcionó nuestra estrategia de no atender primero, como era antes, arriba, rescatar a los de arriba por que nunca llegaba el apoyo abajo”.

Comparte

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Eugenio Segura instala la Comisión de Turismo del Senado de la República

El compromiso es marcar una nueva era para el turismo y reafirmar el compromiso de reconstruir el sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El senador Eugenio “Gino” Segura, en su calidad de presidente, instaló la Comisión de Turismo del Senado de la República ante senadores y senadoras así como diversos representantes del sector, con el compromiso de marcar una nueva era para el turismo en el país, además de reafirmar el compromiso de reconstruir este sector como pilar de desarrollo económico, social y cultural.

Se construirán propuestas con el sector

Dijo que el objetivo es construir un Programa de Trabajo en conjunto con las propuestas del sector, así como impulsando acciones transparentes, incluyentes y efectivas.

«Estoy convencido de que, con su apoyo y participación, nuestro Programa de Trabajo Anual será un reflejo fiel de nuestro compromiso transformador de desarrollo y de promoción como un pilar de prosperidad compartida y bienestar social para nuestro país», destacó al dar la bienvenida.

Se busca consolidar avances

Resaltó que la Dra. Claudia Sheinbaum ha planteado consolidar avances mediante políticas que refuercen la conectividad y la infraestructura turística, promuevan la inversión privada y garanticen un turismo sostenible y la justicia económica con el aumento del salario mínimo y la creación de empleos.

“En 2023, Quintana Roo registró una derrama económica superior a 21,000 millones de dólares por concepto de turismo, lo que representó un incremento del 12% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al crecimiento continuo del turismo en la región, que también recibió más de 21 millones de visitantes y más de 33.7 millones de pasajeros impulsado por la gobernadora Mara Lezama. A nivel global, los destinos de Cancún y la Riviera Maya se ubican entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo”, expuso el senador.

Por ello, dijo que, al iniciar los trabajos, no solo acepta el desafío de reconstruir el sector turístico, sino que también se compromete a transformarlo en un verdadero motor de inclusión, equidad y justicia social.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Citi y Banamex anuncian separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Citi anunció la separación formal de Banamex, la cual se concretó el pasado 1 de diciembre.

“Con esta separación completa, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi operará ahora dos grupos financieros separados en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. La separación en estos grupos financieros marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico para simplificar la firma”, dijo el gigante financiero estadounidense en un comunicado.

La directora global de Citi, Jane Fraser, explicó que, como se anunció previamente, Citi continúa trabajando activamente en la propuesta de oferta pública inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, cuyo calendario dependerá de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado para maximizar el valor para los accionistas, lo que sigue siendo una prioridad para Citi.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado y centrado en nuestras fortalezas principales. Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidadosa y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca y continuaremos conectando a México y al mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, comentó.

México es un mercado importante

Por su parte, el director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, comentó que Citi ha operado en México durante casi un siglo y este país sigue siendo uno de sus mercados institucionales más importantes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas con posiciones destacadas en sus respectivos segmentos que seguirán impulsando el crecimiento del país. Agradecemos a las Autoridades Financieras Mexicanas por su apoyo durante el proceso de separación, así como a nuestros colegas que trabajaron incansablemente para lograr este hito”, dijo.

Así operará Banamex y Citi tras la separación

La firma financiera estadounidense dijo que Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia en el país y continuará atendiendo a los clientes institucionales de Citi en México a través de un banco de servicio completo, Banco Citi México, y servicios de corretaje a través de Citi México Casa de Bolsa.

También lo hará a través de sus cuatro líneas de negocio: banca, mercados, servicios y patrimonio, con lo cual ofrecerá un portafolio de productos y servicios financieros a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas nacionales que buscan internacionalizarse.

“Con el respaldo de su inigualable red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina, el equipo local de Citi, de aproximadamente 3 mil empleados, atenderá a alrededor de 2 mil clientes». (Con información de El Universal)

Comparte
Sigue leyendo