SÍGUENOS

Cancún

Mara Lezama informa las acciones para combatir la pandemia

Gracias a la disciplina de sus ciudadanos, Benito Juárez obtuvo el primer lugar nacional en disminución de la movilidad

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de su Segundo Informe de Gobierno recordó la Presidente Municipal Mara Lezama, que oportunamente, antes del primer caso positivo, se instaló el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Sanitario-Ecológicos COVID-19 del Municipio de Benito Juárez y se iniciaron los trabajos de organización y prevención.

“El COVID-19 intentó arrinconarse en el miedo, nos atrapó en la incertidumbre, pero no en la desesperanza”, enfatizó Mara Lezama al hacer recuento de las acciones más importantes durante la pandemia, entre las que destacó la entrega de más de 165 mil paquetes de ayuda alimentaria.

Destacó que, gracias a la disciplina de la sociedad, Benito Juárez obtuvo el primer lugar nacional en disminución de la movilidad de transporte público y residencial y adicionalmente a eso, se cerraron las playas públicas, se implementó el operativo permanente “Playa Segura”; se creó la Policía de Reacción COVID-19, la primera en su tipo en todo el país, integrada por oficiales capacitados, especializados y designados para salvar vidas.

Mara Lezama indicó que, para mantener informada a la ciudadanía, se impulsó la campaña de prevención “Todos contra el COVID-19”, que promueve seguir las normas de higiene y sana distancia; adicionalmente, se activó la campaña “No Estás Sola” para proteger la integridad de las mujeres ante el confinamiento social.

Asimismo, se implementó la plataforma digital E-CUN y por medio de la aplicación “Cancún Móvil”, se recibieron solicitudes a través del método de reporte.De la misma manera se diseñó y ejecutó el “Protocolo Sanitario para la Operación de Oficinas de la Administración Pública” activando al equipo “Responsables COVID-19”, junto a la desinfección de oficinas de manera mensual, más todos los protocolos en ellas.

Por último, Mara Lezama indicó que para la recuperación económica gradual, ordenada y responsable, se tuvieron reuniones con empresarios hoteleros y prestadores de servicios turísticos, además de preparar los estrictos protocolos para los turistas, lo que permitió a Cancún obtener el certificado “Safe Travels” por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y dio pie a la generación del código QR “Cancún Safe” colocado en zonas estratégicas para escanearlo y descargar esa información durante su estancia.

Comparte

Cancún

Sin seguro contra huracanes, 8 de cada 10 Mipymes en Cancún

La Canaco ha iniciado pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio

Comparte

Publicado

Cancún.- En medio de la temporada de ciclones tropicales, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Cancún informó que 8 de cada 10 Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no cuenta con un seguro contra huracanes, algo que preocupa a la organización.

Inician pláticas con asociados y bancos

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara empresarial, explicó que para revertir esta situación, han iniciado una serie de pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que, a medida de lo posible, las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio.

“El banco BBVA es el que más facilidades nos ha dado para adquirir los seguros y ellos tienen diferentes planes y estamos tratando, aunque ya empezó la temporada, de homologar algún tipo de seguro que permita garantizar la reposición de la mercancía y los daños que podría sufrir el negocio”, comentó.

Un seguro anual tiene costo aproximado de 50 mil peos

Rafael explicó que un seguro por dos millones de pesos, por ejemplo, que garantice la reposición de la mercancía y de bienes, cuesta alrededor de 50 mil pesos al año y se cubre a través de mensualidades de poco más de 4 mil pesos.

La CANACO confía en que los asociados puedan comprender la importancia de contar con un seguro contra ciclones tropicales porque, precisó, actualmente no existe un fideicomiso de gobierno para garantizar la restauración de sus establecimientos en caso de un fenómeno natural.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Proyectos de emprendedores del sargazo podrán concentrarse en Parque de Economía Circular del Sargazo

En reunión con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, emrendedores del sargazo expusieron sus proyectos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante su visita a Quintana Roo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con emprendedores del sargazo, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Emprendedores expusieron proyectos

Después de escuchar con atención los principales proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el sargazo y hacerlo un elemento circulante, la titular de SEMARNAT destacó que encajan perfectamente en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes, láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Comparte
Sigue leyendo