SÍGUENOS

Cancún

Renuevan imagen del Registro Civil de Supermanzana 22

El gobierno municipal de BJ con la finalidad de ofrecer espacios dignos y mejorar la atención ciudadana, remodeló las oficinas del registro civil donde se ubican las oficialías 1 y 2

Comparte

Publicado el

Cancún.- La presidente Municipal Mara Lezama, acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Issac Janix Alanís; la contralora Reyna Arceo Rosado, regidores y directores benitojuarenses, realizaron un recorrido para constatar la renovación de los pasillos centrales y las ventanillas de trámites.

“Necesitábamos remozar el Registro Civil, este no es un gasto, es una inversión a un lugar emblemático que se ubica a un lado del Parque de las Palapas, donde puedes tener una sala de espera, un archivo con aire acondicionado y todas las instalaciones en condiciones óptimas”, mencionó.

En ese sitio, la Primer Autoridad Municipal informó que se está priorizando el registro de nacimientos que son gratuitos dentro de los primeros seis meses de vida del menor, por lo que se pide hacer cita por mensaje al número de Whatsapp 9984 04 38 33, para que los padres acudan con los recién nacidos solamente para firmar y recibir las actas.

“Seguimos trabajando para ti, aun durante la pandemia, haciendo más funcionales nuestros trámites, para brindarte mayor seguridad a ti y a tu familia”, reiteró.

Durante el recorrido, el secretario de Obras Públicas y Servicios, Ricardo Archundia Sánchez, explicó a la Presidente Municipal que fueron rehabilitados 522 metros cuadrados para beneficiar de manera directa a dos mil 890 personas e indirecta a toda la población benitojuarense.

Por su parte, el director del Registro Civil, Fabián Gamboa Song, precisó que en ese recinto operan dos oficialías, que cubren los horarios de 8:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, para realizar diversos trámites siendo los más solicitados: copias certificadas, registro de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción, correcciones administrativas y adopción, así como se alberga dos áreas más donde se pueden solicitar la cartilla militar y el CURP.

En Benito Juárez existen 9 oficialías en total que cuentan con todos los servicios antes mencionados a la población y por motivos de la pandemia se aplican protocolos para ingresar a las oficinas.

Comparte

Cancún

Diputado Hugo Alday presenta iniciativa para reformar leyes de turismo y propiedad industrial

Estas modificaciones permitirían fortalecer la identidad turística de diversas regiones y generar mayor certidumbre en la promoción de destinos

Comparte

Publicado

Cancún.- El diputado Hugo Alday Nieto, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la XVIII Legislatura de Quintana Roo, presentó una iniciativa de decreto ante el Congreso del Estado que busca adicionar y reformar diversos artículos de la Ley General de Turismo y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Especificaciones de las iniciativas

La iniciativa plantea la creación de un esquema de protección para las denominaciones de zonas geoturísticas, permitiendo a las autoridades locales emitir declaratorias para su reconocimiento. También establece mecanismos para evitar el uso comercial de estas denominaciones sin autorización, asegurando su aprovechamiento en beneficio del desarrollo turístico.

En materia de propiedad industrial, la propuesta busca modificar el artículo 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de incluir las denominaciones de zonas geoturísticas en la lista de elementos no registrables como marcas comerciales. Esta medida pretende evitar que términos asociados a destinos turísticos sean utilizados por particulares sin control gubernamental.

Se busca generar mayor certidumbre

El diputado explicó que estas modificaciones permitirían fortalecer la identidad turística de diversas regiones y generar mayor certidumbre en la promoción de destinos. La iniciativa será turnada para su análisis en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales para su posible adhesión.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Ambientalistas exigen transparencia y mitigación de daños ambientales en Laguna de Bacalar

El Consejo Ciudadano exigió a las autoridades competentes que hagan públicos los permisos otorgados y la exención del requisito de impacto ambiental, que debería haberse aplicado a la obra

Comparte

Publicado

Cancún– El Consejo Ciudadano ha manifestado su preocupación ante la falta de transparencia en la construcción realizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) frente a la Laguna de Bacalar. A través de un comunicado, la organización exigió a las autoridades competentes que hagan públicos los permisos otorgados y la exención del requisito de impacto ambiental que, según la normatividad, debería haberse aplicado a la obra.

El Consejo advirtió que la opacidad en este proceso pone en riesgo el estado de derecho y genera la percepción de que la SEDENA opera por encima de la ley, en lugar de garantizar su cumplimiento.

Exigen medidas de mitigación

El comunicado también exige la implementación de medidas de mitigación y restauración por el daño ambiental ya ocasionado en la laguna, un ecosistema altamente sensible que ha sido afectado por diversas actividades humanas.

Asimismo, el Consejo aclaró que las declaraciones emitidas el 24 de marzo por Carlos Mendoza ante algunos medios no representan su postura oficial. Según el comunicado, Mendoza asistió a una reunión con autoridades en calidad de vocal y miembro del Consejo Ciudadano de Planeación Urbana de Bacalar, y sus opiniones fueron exclusivamente personales.

Presión ciudadana modifica la obra

El Consejo destacó que la presión ciudadana ha sido clave para la modificación del proyecto. Gracias a manifestaciones públicas, un plantón permanente frente a la obra, una conferencia de prensa y la recolección de más de 7,000 firmas en rechazo al proyecto, la construcción fue reducida en tamaño y altura.

Afirmaron contar con registros en fotografías, videos y tomas con dron que evidencian que la obra original era de mayor escala. Sin embargo, señalaron que es poco probable que las autoridades admitan públicamente estos cambios.

Solicitud de información detallada

Finalmente, el Consejo exigió a SEDENA y a las autoridades correspondientes que proporcionen, a la brevedad, información detallada sobre el tamaño en metros cuadrados de la obra, la altura de la barda y la construcción, los materiales que se utilizarán y el estilo arquitectónico. Pidieron que este último sea acorde con el del Centro Histórico y el Fuerte de San Felipe de Bacalar, con el fin de preservar la identidad cultural de la zona.

Este conflicto ha generado un amplio debate sobre la protección ambiental y la transparencia gubernamental en Bacalar, donde la comunidad sigue en alerta ante los impactos de proyectos de gran escala en uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de México.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

A proceso por pornografía infantil sujeto buscado en seis países

Víctor Noé “N” cuenta con ocho reportes en Estados Unidos y es investigado en otras naciones de Europa y Sudamérica

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego de que la Fiscalía General del Estado aportara las evidencias correspondientes, un Juez de Control otorgó el auto de vinculación a proceso para Víctor Noé “N”, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, en agravio de una víctima de menor de edad, de identidad reservada.

Enganchaba a menores a través de juegos en línea

El ahora imputado es investigado, tras un reporte, por parte de la Agregaduría de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América, en torno a una víctima menor de edad, enganchada por esta persona, con fines sexuales, a través de un juego en línea, en la que se hacía pasar por una niña para sostener pláticas con menores de hasta nueve años de edad, con el fin de inducirlos a realizar actos de exhibicionismo y/o sexuales, ya que les exigía fotos y videos de sus cuerpos desnudos.

Las primeras investigaciones por parte de esta representación social refieren que Víctor Noé “N” mantenía contacto con al menos 14 víctimas en seis países: dos en México (una en Quintana Roo y otra en Veracruz), siete en España, dos en Argentina, así como en Colombia, Venezuela y Estados Unidos de América, uno en cada caso.

Es investigado a nivel internacional

Asimismo, cuenta con ocho reportes por parte del Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados en Estados Unidos de América, por incitar, recibir y compartir fotos y videos de abuso sexual infantil; además es investigados por corporaciones como Policía Nacional de España, Comunidad de Policías de América (Ameripol), Policía Nacional de Colombia, Gendarmería Nacional de Argentina y la División de Investigaciones de Delitos Informáticos de Venezuela.

Luego de su detención, por parte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en San Luis Río Colorado, Sonora, Víctor Noé “N” fue trasladado a la entidad, donde una vez analizados todos los datos de prueba, el Juez determinó vincularlo a proceso, imponiéndole además la medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso.

Comparte
Sigue leyendo