SÍGUENOS

Estado

Obra pública, rotundo fracaso de  Carlos Joaquín 

El paquete de obras ha tenido una inversión aproximada de 672 millones de pesos a lo largo de la administración joaquinista, pero ninguna está concluida

Comparte

Publicado el

Estado.- A dos años de que concluya el gobierno de Carlos Joaquín González, la incertidumbre cubre a sus obras insignia, se trata del Museo Cuna del Mestizaje (Megaescultura), el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFC), el Hospital Oncológico de Chetumal, el centro de mando del C5, el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, la rehabilitación de la Biblioteca Rojo Gómez, así como el puente Nichupté y un nuevo centro penitenciario, aunque las últimas dos ni siquiera se han iniciado bajo el argumento de falta de recursos.

Este paquete de obras ha tenido una inversión aproximada de 672 millones de pesos a lo largo de la administración joaquinista, pero ninguna está terminada y para este 2020 no se les dio continuidad, siendo el proyecto de la Biblioteca Rojo Gómez el único que continúa desarrollándose en una primera etapa.

Se trata de proyectos emblema del gobierno de Carlos Joaquín, algunos fueron herencia de la pasada administración de Roberto Borge Angulo, y otros más se presentaron como nuevos, todos reúnen avances parciales y la mayoría es de menos del 50 por ciento, de acuerdo con las últimas cifras presentadas por las dependencias a cargo y del portal Vigila tu Obra Quintana Roo.

Museo Cuna del Mestizaje

La obra quedó a cargo de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), en 2018 se le destinó una inversión de 22.2 millones de pesos en recursos estatales, que sirvió para iluminación arquitectónica en todo el complejo y fuentes danzarinas en su explanada.

El gobierno de Quintana Roo asumió el compromiso de darle mantenimiento general y equiparlo en su interior, pero en 2019 no tuvo inversión y en este 2020 tampoco se han etiquetado recursos, por lo que la obra permanece cerrada.

Parque Industrial

El proyecto del Parque Industrial de Chetumal con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFC) fue presentado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) desde el año 2017, tras cuatro años de gobierno ha tenido una inversión aproximada de 100 millones de pesos, aunque su avance físico es de una glorieta y el camino de acceso, las oficinas de RFC y tan cuatro naves industriales de un total de 68 proyectadas, sin que hasta la fecha haya una sola empresa operando.

El lugar luce abandonado y descuidado, las letras que se colocaron en la glorieta están oxidadas y cubiertas por la maleza, mientras que las naves industriales permanecen cerradas y en una de ellas está el logo de General Datacomm, primer empresa confirmada para participar en el proyecto, especializada en telecomunicaciones y monitoreo de redes.

Hospitales

Está pendiente el Hospital Oncológico de Chetumal y el Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, obras hospitalarias que son herencia de la pasada administración “borgista”, pero que el gobernador Carlos Joaquín retomó y se comprometió a ponerlas en funcionamiento durante su gobierno.

El Hospital Oncológico de Chetumal se recibió de la pasada administración con un avance físico de menos del 30 por ciento, por lo que la actual administración le invirtió más de 500 millones de pesos para poder terminar el edificio, pero ahora requiere de una cantidad similar para su equipamiento y personal médico. Actualmente funciona como Hospital COVID-19 y para ello tuvo inversión federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En lo que respecta al Hospital Comunitario de Nicolás Bravo, que también fue herencia del pasado gobierno “borgista”, ha recibido alrededor de 26 millones de pesos en la presente administración, por lo que la obra se mantiene como un “elefante blanco”. Su construcción data del año 2012 con una inversión inicial de 12 millones de pesos, se proyectó en una primera etapa para equiparse con 12 camas, área de atención de partos, urgencias y áreas de observación para adultos y pediátrica, sanitarios, entre otros servicios.

Biblioteca Rojo Gómez

De todas estas obras, la rehabilitación de la Biblioteca Rojo Gómez de Chetumal es la única que lleva un avance físico de más del 70 por ciento, por la pandemia del COVID-19 los trabajos quedaron temporalmente suspendidos, pero el pasado mes de agosto éstos fueron retomados.

Se está adecuando en una primera etapa con el objetivo de rescatar el antiguo y abandonado edificio, para lo cual se autorizaron 18.2 millones de pesos provenientes del Programa Estatal de Inversión (PEI), que sirven para trabajos de albañilería, acabados, estructura, cancelería en puertas y ventanas, instalación eléctrica, baños en general, equipos de aire acondicionado, acceso principal, alimentación a tableros, jardinería y área de juegos, entre otras obras complementarias.

El compromiso es terminar y entregar esta primera etapa antes de finalizar el presente ejercicio fiscal 2020, para posteriormente continuar con el equipamiento y la construcción de sus áreas internas, de acuerdo con la última información presentada por la Secretaría de Obras Públicas (Seop) y el Instituto de la Cultura y las Artes (Ica).

Obras en espera

Otras obras “bandera” o insignia del gobierno estatal son el Puente Nichupté y un nuevo centro penitenciario en la comunidad de Leona Vicario, aunque ambos proyectos no se han iniciado y se encuentran en “espera” por falta de recursos.

Fue en el segundo semestre de 2018 cuando el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso dio a conocer los avances de un nuevo Centro de Readaptación Social (Cereso), el cual estaría ubicado en la comunidad de Leona Vicario, en el municipio de Puerto Morelos.

Para la obra del centro penitenciario se proyectaba una inversión de 2 mil millones de pesos bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP). El mayor avance que se tuvo fue la obtención de un terreno de más de 40 hectáreas, donde se construiría esta cárcel que sería la más grande de Quintana Roo, que tendría por objetivo combatir el problema de hacinamiento en los penales del estado, ya que contaría con una capacidad para albergar a 2 mil 500 reclusos.

Ortiz Jasso lo presentó como un proyecto prioritario de 2019, sin embargo, la obra está en espera y sin garantías de realizarse, ya que ese mismo año el director de la Agepro reculó con dicho compromiso, al señalar que el Complejo de Seguridad C5 es de mayor prioridad para el gobierno del estado y por eso se enfocarían en terminarlo, de manera que la construcción de la nueva cárcel quedó suspendida hasta nuevo aviso.

Comparte

Estado

Firma Mara Lezama Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2025-2027

La gobernadora impulsa la producción agropecuaria y las acciones para la lucha contra el hambre, para el bienestar de las y los productores quintanarroenses

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México firmaron el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable, que establece las acciones a realizar en el ejercicio 2025-2027, para el bienestar de las y los productores quintanarroenses.

Impulso a la producción agropecuaria

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo, Enrique Morales Pardo, firmaron el documento en las instalaciones de la representación.

Mara Lezama indicó que a través de este convenio marco se impulsará la producción agropecuaria y también las acciones para la lucha contra el hambre.

“Esto es parte de la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, en donde nadie, absolutamente nadie, se queda atrás y nadie se queda fuera”, afirmó Mara Lezama, quien estuvo acompañada del titular de SEDARPE, Jorge Carlos Aguilar Osorio.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Se canalizan más de 119 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hidroagrícola en Quintana Roo: Mara Lezama

Los apoyos fortalecerán la productividad agrícola y asegurarán un uso eficiente del agua y la cadena alimentaria, beneficiando a los Distritos de Riego, el Temporal Tecnificado y las Unidades de Riego

Comparte

Publicado

Chetumal.- Con una inversión histórica de 119 millones 938 mil pesos para la rehabilitación y tecnificación de infraestructura hidroagrícola en el estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora local de CONAGUA, Erika Ramírez Méndez, encabezaron la entrega de apoyos durante un evento en el Parque Quintana Roo.

Se fortalecerá la productividad agrícola

Se trata de un esfuerzo conjunto entre la CONAGUA, el Gobierno del Estado y 2 mil 270 usuarias y usuarios agrícolas, que beneficiará a más de 55 mil 950 hectáreas productivas. 59.9 millones son inversión federal, 29.9 millones inversión estatal y 29.9 millones aportación de las y los productores.

Estos apoyos fortalecerán la productividad agrícola y asegurarán un uso eficiente del agua y la cadena alimentaria, beneficiando a los Distritos de Riego, el Temporal Tecnificado y las Unidades de Riego. Además, los productores recibirán asesoría técnica, así como equipamiento de pozos para riego agrícola, rehabilitación y tecnificación de sistemas de riego, rehabilitación de drenes, caminos sacacosechas y estructuras en parcelas agrícolas.

Se beneficiarán comunidades de OPB y Bacalar

Los cultivos beneficiados y de mayor producción son: maíz, elote, limón, caña de azúcar, papaya, piña y sandía, principalmente en los municipios de Othón P. Blanco en los ejidos de Palmar, Sac-Xan, Ramonal, Morocoy, San Pedro Peralta, Sergio Butrón Casas, Juan Sarabia y Laguna Om y en la cabecera municipal de Bacalar.

Esta acción forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, con el objetivo de generar prosperidad compartida para todas y todos, trabajando de la mano con la sociedad y los distintos niveles de gobierno.

Con hechos se salda una deuda histórica

Durante la ceremonia de entrega, Mara Lezama subrayó que hoy se salda una deuda histórica con hechos, no con palabras. “Porque en este gobierno humanista con corazón feminista creemos que la justicia social se riega como la tierra, con constancia, respeto y con amor al pueblo”, dijo.

Agregó que en gran alianza con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, “estamos materializando la rehabilitación de sistemas de riego, el equipamiento de pozos con paneles solares, la red de caminos sacacosechas, la adquisición de maquinaria pesada y la asesoría técnica para nuestras y nuestros productores”.

Previamente, la directora local de CONAGUA, Erika Ramírez, expuso que la entidad es uno de las primeras en el país en entregarle estos recursos que se enmarca, en la política de agua del país. “Quintana Roo es un estado muy productivo y estamos listos para el futuro, estas acciones nos permiten un uso más eficiente del agua y un incremento en la producción agrícola, lo cual nos encamina a lograr la soberanía alimentaria”, dijo.

Compromiso de mantener las reservas de agua

En el evento, los apoyos fueron otorgados a los representantes de los distritos de riego: César Rincones Meza, del Distrito de Riego 102 Río Hondo; Olga Lilia Espinoza Olaíz, del Distrito Temporal Tecnificado 026 del Valle de Ucum y Christian Rubí Angulo Uc, de las Unidades de Riego del Estado de Quintana Roo.

A nombre de los beneficiarios, César Rincones Meza, representante de los usuarios del Distrito de Riego 102 Río Hondo, aseguró que se seguirá trabajando en conjunto con los gobiernos federal y estatal, respondiendo a los acuerdos nacionales para mantener las reservas de agua que les corresponde y responder a la política nacional del derecho al agua.

En el evento estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, quien dio a la bienvenida a todas y todos; Pedro Rigoberto Lázaro Chávez, gerente de Unidades de Riego de la CONAGUA; Jorge Carlos Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Enrique Morales Pardo, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo; Olga Lilia Espinoza, representante de los usuarios del Distrito Temporal Tecnificado 026 Valle de Ucum; y Christian Rubí Angulo, representante de los usuarios de las Unidades de Riego del Estado.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

En Quintana Roo, el maltrato y la crueldad animal es un delito y se castiga con prisión: Mara Lezama

Durante el programa La Voz del Pueblo, la gobernadora pidió a las personas seguir denunciando este tipo de violencia, al afirmar que no permitirá actos de crueldad animal

Comparte

Publicado

Cancún.- En Quintana Roo, el maltrato animal es un delito y no vamos a permitir ningún acto de crueldad, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante el programa La Voz del Pueblo, al tiempo que pidió a las personas seguir denunciando este tipo de violencia.

No se tolerará ningún acto de crueldad animal

Al dirigirse a las y los quintanarroenses, Mara Lezama les pidió que sigan denunciando porque en este gobierno diferente la voz del pueblo se escucha y se atiende. “Y que quede claro, los animalitos no son juguetes y en Quintana Roo no toleraremos ningún acto de crueldad animal, enfatizó Mara Lezama.

Presente en el programa, Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), informó que el delito de maltrato animal tiene penas que pueden llegar hasta los 10 años de prisión. Aunque es una Ley que entró en vigor desde el año 2014, eran letra muerta y es hasta este gobierno diferente que se hace efectiva con la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

Por el delito de maltrato animal, se tienen 7 carpetas de investigación, 2 judicializadas con detenidos y vinculados a proceso, y 5 turnadas a la Fiscalía Especializada. De ahí que es importante fortalecer la cultura de la denuncia, que puede hacerse a través del 911 y del número 983 129 2758.

Mara Lezama respondió denuncias y solicitudes del público

Respetar la vida en cualquiera de sus formas es un principio de toda sociedad justa, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al insistir en que este gobierno humanista con corazón feminista no permitirá actos de crueldad animal. Reiteró que las mascotas no son juguetes.

A lo largo del programa, la gobernadora Mara Lezama dio respuesta a cada una de las denuncias, solicitudes o propuestas de las personas, porque no están solas ni solos y en este gobierno la voz del pueblo sí se escucha.

Mara Lezama felicitó a cientos de voluntarios, paramédicos, personal, en ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial de la Cruz Roja.

INFONAVIT realiza censo para regularización de créditos

Informó que se está realizando un censo de vivienda INFONAVIT, a través de los servidores de la nación. Se censarán 933 mil viviendas entre INFONAVIT y FOVISSSTE, para los programas de regularización de créditos, congelar créditos impagables o bien realizar quitas para reducir pagos.

Añadió que otro programa, Vivienda del Bienestar, se trabaja a través de la SEDETUS y el gobierno del estado coadyuva para recepcionar la documentación y enviarlo al Gobierno Federal.

No habrá un paso atrás en el caso Aguakan

Asimismo, comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum, dio un avance del puente Nichupté, así como el respaldo al gobierno del estado sobre el litigio que se tiene contra la empresa Aguakán. Al respecto, dijo que este gobierno de la cuarta transformación es el único gobierno que ha luchado por los derechos del pueblo.

Sin embargo, dijo que no ha sido fácil, pero no se va a claudicar, pese a que ha recibido llamadas de personas muy poderosas para pedirle dejar las cosas como están, pero este gobierno tiene muy claro que con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

Asimismo, Mara Lezama informó que al terminar la semana de vacunación, en Quintana Roo se superó la meta con un 168 por ciento.

Anuncia audiencia pública en Rancho Viejo

Al finalizar el programa informó que la audiencia pública La Voz del Pueblo se hará mañana en Rancho Viejo, en la Zona Continental en Isla Mujeres, en tanto que el programa “Tu Identidad es tu Derecho” estará en Kantunilkín el 16 de mayo.

Comparte
Sigue leyendo