SÍGUENOS

Mundo

Amazon ofrece empleados y su tecnología a Biden para acelerar la vacunación masiva

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de la COVID-19, no sólo en contagios acumulados, sino en el número de muertes que registra.

Comparte

Publicado el

Cancún.- Amazon puso su colosal red de operaciones y su avanzada tecnología a disposición del Presidente Joe Biden para la distribución de 100 millones de vacunas contra COVID-19 a la población estadounidense durante los primeros 100 días de su Gobierno.

“Estamos preparados para aprovechar nuestras operaciones, tecnología de la información y capacidades y pericia en comunicaciones para ayudar en sus esfuerzos de su Gobierno para la vacunación”, “Nuestra escala nos permite causar un impacto significativo inmediatamente en el combate contra la COVID-19, y estamos listos para ayudarle en este esfuerzo”, escribió el director ejecutivo de la división de Consumo Mundial de Amazon, Dave Clark, en una carta dirigida a Biden.

Amazon agregó que están dispuestos a que un proveedor externo de atención médica ocupacional administre las vacunas directamente en sus instalaciones a sus empleados una vez que ellos sean requeridos. Pues la empresa cuenta con más de 800 mil empleados en Estados Unidos y recalcó el ejecutivo que en su mayoría su trabajadores son esenciales y deberían ser vacunados lo más pronto posible.

El nuevo Gobierno ha señalado que no cuenta con la información completa sobre las acciones de la administración pasada respecto a la distribución de la vacuna. Existe una letanía de quejas de los estados que afirman que no han recibido vacunas suficientes pese a que se les pidió vacunar a un amplio sector de la población.

Biden también depende de que el Congreso le otorgue 1.9 billones de dólares para ayuda económica y respuesta ante la COVID-19. 

 

Comparte

Mundo

México pide a la CIJ intervenir contra Israel por genocidio en Gaza

Israel es acusado de genocidio en Gaza

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El gobierno mexicano solicitó de manera formal intervenir en el proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por Sudáfrica contra Israel, acusado de cometer genocidio en Gaza, informó ayer el organismo internacional.

Pide México intervenir en conflicto

En su calidad de Estado firmante de la Convención para Prevenir y Castigar el Genocidio, México solicitó el 24 de mayo al principal tribunal de la Organización de Naciones Unidas intervenir a fin de aportar su punto de vista sobre la interpretación de los principios de derecho internacional en la causa abierta contra Israel.

De acuerdo con la solicitud firmada por Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de México sostiene que los deberes contemplados en el texto de la convención deben cumplirse, ya sea que se determine que existe genocidio en tiempos de paz o durante un conflicto armado.

Además, para México “la mens rea (intención) de genocidio puede derivarse del contexto general que rodea la conducta alegada, que impedir el acceso a la asistencia humanitaria puede contribuir a la destrucción de un grupo protegido y que la falta de prueba de la comisión de genocidio no prejuzga la determinación de otras variantes de responsabilidad asociadas, como la conspiración para cometer genocidio”.

De conformidad con el reglamento de la Corte Internacional, Sudáfrica e Israel han sido invitados a presentar observaciones escritas sobre la declaración de intervención de México, informó en un comunicado la CIJ.

La solicitud mexicana se da a conocer luego de que la semana pasada el organismo resolvió que Israel debe detener de inmediato su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en la frontera sur de Gaza.

La decisión marcó la tercera vez este año en que el colegiado de 15 jueces emitió órdenes preliminares en busca de reducir la cantidad de muertos y aliviar el sufrimiento humano en el territorio, como parte de un caso presentado el año pasado por Sudáfrica, en el que acusa a Israel de cometer genocidio, lo cual es negado por Israel.

Manifestantes pro Palestina se enfrentan a la policía

Anoche, un grupo de unos 200 manifestantes se enfrentó con policías de la Ciudad de México desplegados en las cercanías de la embajada de Israel, durante una protesta por los ataques israelíes contra la ciudad de Rafah.

Integrantes de colectivos estudiantiles participantes en la protesta convocada vía redes sociales acusaron a los agentes de haber agredido con gases y extintores a los manifestantes, unos 30 de los cuales, con capuchas, respondieron con piedras y bombas de humo. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos modifica sanciones a Cuba sobre acceso a Internet

Estas enmiendas regulatorias actualizan y aclaran las autorizaciones en apoyo de los servicios de Internet

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento del Tesoro de EEUU informó este martes que modificó sus normativas de sanciones a Cuba con el fin de ampliar el acceso a Internet y a los servicios financieros para los cubanos.

«Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro enmendó las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, 31 CFR parte 515, (CACR) para implementar la política anunciada por la Administración Biden-Harris el 16 de mayo de 2022 para aumentar el apoyo al pueblo cubano​​​.

Estas enmiendas regulatorias actualizan y aclaran las autorizaciones en apoyo de los servicios de Internet para promover la libertad en Internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado cubano y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano«, informó el Tesoro esta mañana. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

España reconoce oficialmente al Estado palestino

Pedro Sánchez, realizó una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa

Comparte

Publicado

Madrid.- El Ejecutivo español, a través de una decisión colegiada en el Consejo de Ministros, aprobó el reconocimiento del Estado de Palestina, como un paso indispensable para encontrar una salida al histórico conflicto en Oriente Medio. El presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, realizó una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa en la que se mostró partidario de reconocer las fronteras establecidas por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1967. El gobierno de Israel reaccionó con furia y acusó al mandatario español de ser “cómplice” del “asesinato del pueblo judío” y de “crímenes de guerra”.

España, Irlanda y Noruega reconocen el Estado palestino

La decisión de España, anunciada en sede parlamentaria la semana pasada, fue consensuado con otros dos países, Irlanda y Noruega, que también a partir de hoy reconocen la existencia de Palestina como Estado independiente, que aboga por unir Gaza y Cisjordania por un corredor y con capital en Jerusalén Este y “unificadas bajo el gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”, según declaró Sánchez. Con esta decisión, España, Irlanda y Noruega se suman a los 140 países que forman parte de la ONU que ya han dado el mismo paso en el pasado.

“Se trata de una decisión histórica que tiene como objetivo contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz. El reconocimiento no es sólo una cuestión de justicia histórica con las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina, es una necesidad perentoria si queremos lograr la paz. Es la única manera de avanzar hacia la solución que reconocemos como posible con un Estado palestino que conviva con el de Israel en paz y seguridad”, afirmó Sánchez, quien además insistió en rechazar de forma explícita a la organización Hamas: “Es una decisión que no adoptamos contra nadie. Israel como pueblo amigo que respetamos, apreciamos, y con el que queremos tener la mejor relación posible. Esta decisión refleja nuestro rechazo frontal, rotundo, a Hamas, que está en contra de la solución de los dos estados. España condenó desde el primer momento y con toda contundencia los ataques terroristas del 7 de octubre y esa condena es la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo”.

España alista encuentros con diplomáticos palestinos

Acto seguido a este reconocimiento, el presidente español mantendrá una serie de encuentros vinculados directamente con el conflicto en Gaza. De hecho mañana mismo, miércoles, se reunirá con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, y varios ministros de Asuntos Exteriores de países árabes para analizar la situación tras el reconocimiento de Palestina por parte de España, entre ellos el qatarí Mohamed bin Abdulrahaman bin Jassim Al Thani; el canciller de Jordania, Ayman Safadi; de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud; y de Turquía, Hakan Fidan, así como el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha.

Esta decisión del gobierno español viene además precedida por una serie de declaraciones de hasta dos vicepresidentes, Teresa Ribera y Yolanda Díaz, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, que acusan a Israel de perpetrar un “genocidio” en Gaza y de realizar un ataque “indiscriminado” contra la población civil.

La reacción de Israel fue casi inmediata, a través del ministro de Exteriores, Israel Katz, quien publicó en las redes sociales un mensaje que decía: “Khamenei, Sinwar y la vicepresidenta de España Yolanda Díaz llaman a la desaparición del Estado de Israel y el establecimiento de un estado terrorista islámico desde el río hasta el mar” y añadía que “Presidente @sanchezcastejon -al no despedir a @yolanda_diaz_y anunciar el reconocimiento del Estado palestino- es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra”. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo