SÍGUENOS

Chetumal

Lluvias causan estragos en el sur de Quintana Roo

Comunidades de la Ribera del Río Hondo presentan inundaciones y encharcamientos dentro de algunas viviendas, al igual que en Bacalar; habilitan refugios temporales y el Ejército habilita cocinas comunitarias

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Al menos una docena de comunidades del sur de Quintana Roo reportaron inundaciones a causa de las fuertes tormentas que azotan a la zona desde hace varios días.

Inundaciones en la Ribera del Río Hondo

El comandante de la Comisión Nacional de Emergencia en esa zona de la Ribera del Río Hondo, Juan Méndez Laines, informó que las comunidades de Javier Rojo Gómez, Pedro Joaquín Coldwell, Pucté y Obregón Nuevo empiezan a presentar encharcamientos dentro de algunas viviendas.

En la comunidad de Pucté hay calles por las que ya no se puede cruzar debido al acumulación de agua, producto de la lluvia registrado en las calles últimas horas.

Según reportes en redes sociales, ante la falta de apoyo de los delegados municipales los pobladores de comunidades como Agua Dulce, Javier Rojo Gómez y Pucté acudieron en ayuda de las familias y personas de la tercera edad que se han visto afectados.

Habilitan refugios

Temporalmente se habilitaron como refugios la Casa Ejidal y la secundaria de la comunidad de Rojo Gómez, así como la Casa Ejidal, la primaria y la secundaria de Pucté.

 

En la comunidad de Álvaro Obregón, la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja para habilitar la cocina comunitaria, para brindarles alimentos a las familias que han sido afectadas por las lluvias.

En el caso del poblado de Javier Rojo Gómez, las brigadas de seguridad y rescate continúan brindado el apoyo para trasladar a las personas que lo requieran a los refugios temporales.

Comunidades de Bacalar inundadas

En el municipio de Bacalar se reportan inundaciones en las comunidades de San Román, Huatusco e Isidro Fabela que se encuentran bajo el agua, habitantes de estas poblaciones viven momentos críticos por lluvias torrenciales.

«Calles, casas y refugios, todos inundados, la gente está pidiendo ayuda», reportó un habitante de la zona.

También se han registrado deslaves, cortes de carreteras e inundaciones que han afectado a los habitantes de la región.

Poblaciones incomunicadas

Los delegados de comunidades en Bacalar informaron que miles de pobladores han quedado incomunicados por el cruce de agua sobre la carretera que impide el tránsito vehicular.

Uno de los caminos afectados por las lluvias es el que conduce de Huatusco hasta Rio Escondido, el cual se encuentra bajo el agua lo que imposibilita su tránsito.

Habitantes de Blanca Flor, Miguel Hidalgo y Río Verde también resultaron afectados por las inundaciones.

Otro punto crítico es el puente “Lagartos”, donde el nivel del agua ha subido de forma alarmante.

En Belice también sufren estragos

Autoridades de Belice reportaron poblaciones inundadas, así como diversos tramos de carretera con cruce de agua que ha hecho difícil el tránsito vehicular. Han aplicado sus protocolos de atención para los habitantes de comunidades cuyas casas resultaron inundadas.

Comparte

Chetumal

Capitanes de Bacalar recibirán curso sobre seguridad básica

68 operadores de embarcaciones se capacitan para obtener la respectiva Libreta de Mar; documento que les certifica para brindar el servicio de mayor demanda en la Laguna de Bacalar

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Capitanía de Puerto de Chetumal logró que un instructor de la Universidad Marítima y Portuaria de México arribará a Bacalar para brindar a capitanes de embarcaciones el Curso de Seguridad Básica.

Se capacitan 68 operadores

Con ello, un total de 68 operadores de embarcaciones se capacitan para obtener la respectiva Libreta de Mar; documento que les certifica para brindar el servicio de mayor demanda en la Laguna de Bacalar, dio a conocer el titular local de la Capitanía de Puerto, Román Bustos Gómez.

Explicó que los náuticos obtienen un ahorro considerable, ya que el curso les está costando tan sólo 352 pesos, cuando con terceros autorizados tienen un precio de hasta 3 mil 500 pesos.

El ahorro es considerable

Además que tienen que salir a tomarlo a sedes y otras entidades, lo que incrementa significativamente los costos, frente a los gastos de transportación, hospedaje y alimentación en el tiempo que dura el curso, puntualizó el Oficial Ingeniero Naval.

Estas 68 personas se suman a los 154 náuticos que tomaron el curso en 2024, lo que significa que ya hay 122 prestadores de servicios con la certificación necesaria para operar embarcaciones en la laguna de Bacalar.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

No respetan los cajones de estacionamiento para discapacitados en Chetumal

Autoridades de Tránsito no aplican las leyes respectivas sobre movilidad y a favor de las personas con discapacidad y las multas no son una constante

Comparte

Publicado

Chetumal.- Integrantes del Grupo Unificación Quintanarroense lamentaron la falta de conciencia de automovilistas, que usan los espacios destinados para personas con discapacidad.

No se respetan espacios ni en edificios públicos

La presidente de la agrupación, Cristian Muñoz, lamentó la falta de conciencia de las personas que utilizan los espacios señalizados para el estacionamiento de personas con discapacidad “no solo en espacios ubicados en tiendas de autoservicio, comercios, sino también en edificios públicos”.

Comentó que las personas sin conciencia, sin reparo alguno, se estacionan en los espacios destinados para vehículos de personas con discapacidad con el argumento, en muchas ocasiones, de que solo es por un momento, señaló.

No se aplican las leyes

Dijo que está vigente la Ley de Movilidad y la Ley para Personas con Discapacidad, pero no se aplica el contenido. Manifestó que policías de tránsito deberían responder a las denuncias ciudadanas y hacer que se respeten esos espacios.

«No se aplica la ley y eso provoca que gente sin conciencia ocupe los cajones destinados para personas con discapacidad, hablamos no de uno o de dos casos, sino de una generalidad en todos los sitios, incluyendo en los espacios de oficinas públicas».

Multas deberían ser una constante

Cristian Muñoz comentó que la aplicación de multas por violentar el reglamento que sanciona el hecho de no respetar los espacios para personas con discapacidad debería ser una constante por parte de la Dirección de Tránsito.

Cabe señalar que en Quintana Roo, la multa por estacionarse en un cajón para discapacitados es de $3,440.00. Esta infracción se considera grave y está sujeta a una sanción económica considerable. Además, es importante recordar que estos espacios están reservados para personas con discapacidad, y su uso indebido puede afectar la movilidad y la autonomía de quienes realmente los necesitan.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aumenta 300% el número de accidentes de motocicletas en Chetumal

De cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas, estadística que va de la mano con el aumento de este tipo de vehículos en la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Empresas aseguradoras en Quintana Roo reportaron un aumento de hasta el 300 por ciento en el número de accidentes de motocicletas.

En 4 de cada 10 están involucradas motocicletas

El gerente de la empresa Maya Caribe, Francisco Pérez Flores, dijo que la estadística señala que de cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas.

Aunque no hay un padrón que permita conocer la cifra exacta, el Inegi tiene un cálculo que señala que 2024 cerró con al menos 300 mil unidades de este tipo en circulación por las calles y caminos de Quintana Roo.

Aumenta el número de motocicletas y de accidentes

Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de motocicletas en circulación en el estado, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales.

De hecho, de 2020 a 2024, el número de percances viales en el que estuvieron involucradas motocicletas, creció en Quintana Roo en al menos 66.4 por ciento.

Accidentes mortales aumentaron 10%

En Chetumal, de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, durante el primer semestre de 2025, el número de accidentes viales en los que hubo personas que perdieron la vida, se incrementó 10 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Esta cifra parece poco relevante. Sin embargo, si se toma en cuenta que los 874 accidentes registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Chetumal entre enero y julio de 2025, es similar a los 860 del mismo lapso de 2024, el dato gana relevancia.

La tercera parte del parque vehicular son motos

Y es así porque, con casi la misma cantidad de accidentes, se ha elevado el número de muertes, lo cual se puede explicar por el hecho de que hubo más motociclistas involucrados en estos percances.

De una revisión a la estadística destaca que en Quintana Roo en la última década, de 2013 a 2022, se documenta la existencia de 304 mil 859 motocicletas, lo que significa que de cada tres vehículos motorizados que circulan en el estado, uno de ellos es una motocicleta.

Comparte
Sigue leyendo