SÍGUENOS

Cancún

Adelanta Heriberto Núñez que no auditará a la actual administración taxista de Cancún

Propone candidato taxista conformar comisión para administrar el fondo de defunción e invalidez en Cancún

Comparte

Publicado el

Cancún.- El candidato taxista de la planilla verde, Heriberto Núñez afirmó que, de ganar la Secretaría General de su sindicato, conformará en asamblea una comisión para hacerse cargo de todo lo correspondiente al fondo de defunción e invalidez.

No se auditará al actual dirigente

Asimismo, dio a conocer que no auditará al actual dirigente, Erasmo Abelar Cámara, pero se revisarán números de entrega recepción.

“El fondo de defunción e invalidez ha sido un tema controversial durante varias administraciones, sin embargo es el momento de cumplir con lo que se ha ofrecido durante mucho tiempo, estableceremos mediante asamblea de manera inmediata una comisión seleccionada por ustedes para la administración total del fondo, misma que tendrá solo la supervisión en el ejercicio de los recursos por parte del sindicato más no es la decisión de la comisión”, enfatizó.

No hay señalamientos contra Erasmo Abelar

Tras las denuncias de Álvaro Rosado (otro de los contendientes a la dirigencia taxista) que evidenciaron el aprovechamiento de algunos dirigentes para desfalcar el patrimonio del gremio, en el que estarían incluidas dos gasolineras, refaccionarias de servicio, operación de grúas, e inclusive un fraccionamiento de viviendas, entre otras más, dijo que no tiene nada que señalar Erasmo Abelar Cámara.

Si hay anomalías, en su momento procederé conforme a lo que indique la asamblea de socios del sindicato «Andrés Quintana Roo», donde habrían de presentarse los números del estado en que será transferida la administración del gremio de choferes.

Renovarán programas de seguridad

En la presentación de su casa de gestión, en la Supermanzana 71 de Cancún, el aspirante a la dirigencia presentó su plataforma de trabajo en la que incluiría la renovación de los programas de seguridad para ofrecer la mayor certeza a los usuarios de taxi, con más opciones para localizar servicios mediante plataforma digital, durante las 24 horas del día.

Heriberto Núñez convocó al activismo y le apostó a movilizar 6 mil votos a su favor, y aseguró que, en caso de un escenario cerrado, ganará con el 51 por ciento de los sufragios de los socios taxistas en la asamblea donde habrá de constituirse la nueva dirigencia, el próximo 13 de febrero.

Comparte

Cancún

Lluvias tempranas ayudan a reducir riesgos de incendios en Quintana Roo

Para este 2025 los pronósticos apuntan a una temporada menos lluviosa, aunque los primeros episodios han mitigado el riesgo ambiental

Comparte

Publicado

Cancún.- Aunque este año se prevén menores precipitaciones en comparación con el 2024, las lluvias registradas durante el pasado fin de semana han contribuido significativamente a disminuir los riesgos por incendios forestales, informó Erika Ramírez Méndez, directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se espera una temporada menos lluviosa

“El año pasado fue particularmente húmedo, con una precipitación 1,800 milímetros por encima de la media anual”, detalló la funcionaria. Para este 2025, los pronósticos apuntan a una temporada menos lluviosa, aunque los primeros episodios de lluvia ya han sido relevantes en términos de mitigación del riesgo ambiental.

En cuanto a la temporada de ciclones tropicales, Ramírez Méndez explicó que se espera la formación de entre 7 y 9 tormentas tropicales, así como de 3 a 4 ciclones de categoría 1 o 2, además de 3 a 4 huracanes mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5.

El número de ciclones tropicales sería menor

Asimismo, explicó que este año se presenta una condición climática neutra, lo que contrasta con el fenómeno de La Niña, en el cual el Atlántico suele registrar temperaturas más altas en comparación con el Pacífico, favoreciendo una mayor actividad ciclónica. “Este año, al no tener esa condición, se espera una menor cantidad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico que en 2024”, puntualizó.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de protección civil durante la temporada de lluvias y ciclones que oficialmente inicia en junio.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Tras multa y clausura al delfinario del Hotel Barceló en Riviera Maya, activistas piden a la Profepa continuar con inspecciones en todos los establecimientos

Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, advirtió que esta acción debe ser el inicio de una revisión más profunda y constante sobre las condiciones en que operan estos espacios

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impusiera una multa y clausura al delfinario del Hotel Barceló en la Riviera Maya por diversas irregularidades, activistas ambientales han exigido que se intensifiquen las inspecciones en todos los centros de cautiverio de fauna marina en la región.

Pide Aracely Domínguez revisión a fondo

En entrevista para una radiodifusora local, Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), celebró la medida tomada por la Profepa, pero advirtió que esta acción debe ser el inicio de una revisión más profunda y constante sobre las condiciones en que operan estos espacios.

“Es un paso importante, pero no suficiente. Hay otros establecimientos donde también se vulneran los derechos de los animales, sin supervisión efectiva ni sanciones”, declaró Domínguez. “La Riviera Maya no puede seguir promoviendo el turismo a costa del sufrimiento animal”.

Según explicó, en el caso del Hotel Barceló, se detectaron condiciones inadecuadas para los delfines en cautiverio, omisiones en los permisos ambientales y posibles afectaciones al ecosistema marino. “Estas prácticas son incompatibles con un modelo de turismo sostenible”, puntualizó.

Propone alternativas turísticas

Domínguez instó a la Profepa a realizar inspecciones periódicas, transparentes y con la participación de organizaciones civiles, además de promover alternativas turísticas libres de crueldad animal.

Finalmente, hizo un llamado al sector hotelero y a los visitantes para que rechacen actividades que impliquen el confinamiento de especies silvestres: “El bienestar animal y la conservación ambiental deben ser parte esencial del turismo del siglo XXI”.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Cancún, sede nacional para el diseño participativo de políticas ambientales

La iniciativa busca recoger propuestas y preocupaciones de la población que contribuyan a la formulación de programas sectoriales enfocados en la conservación y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales

Comparte

Publicado

Cancún.- Este destino turístico ha sido seleccionado como una de las cinco sedes a nivel nacional para la realización de foros ciudadanos enfocados en la construcción de políticas públicas en materia ambiental. La iniciativa busca recoger propuestas y preocupaciones de la población que contribuyan a la formulación de programas sectoriales enfocados en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Visibilizará desafíos locales en la agenda nacional

Fernando Haro Salinas, director general de Ecología en el municipio de Benito Juárez, destacó la relevancia de que Cancún sea sede de este ejercicio participativo, al considerar que representa un reconocimiento a la importancia ambiental y económica de la región. “Es un espacio que permite visibilizar los desafíos locales dentro de una agenda nacional”, expresó.

El foro consistió en una jornada de trabajo con diversas mesas temáticas, donde autoridades y ciudadanos dialogaron sobre los principales retos ambientales del país. Pedro Álvarez-Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, explicó que este ejercicio permitirá generar propuestas viables y representativas para su inclusión en los programas sectoriales del gobierno federal.

“Se busca construir una política ambiental desde lo local, escuchando directamente a quienes viven los problemas. Estas propuestas serán insumos fundamentales para la planeación nacional”, señaló.

El medio ambiente es fuente de empleo en zonas turísticas

Entre las principales inquietudes manifestadas por los asistentes, se identificaron la distribución desigual del agua potable, la deforestación y pérdida de biodiversidad, así como la necesidad de fortalecer actividades económicas sustentables. “La ciudadanía reconoce que el medio ambiente también representa una fuente de empleo, especialmente en regiones cuya economía depende del turismo”, puntualizó Álvarez-Icaza.

Estos foros forman parte de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México para garantizar que la política ambiental responda a las realidades y necesidades territoriales de las distintas regiones del país.

Comparte
Sigue leyendo