SÍGUENOS

under

Luna llena de fresa en junio de 2021

Esta Luna es típicamente la primera o última Luna llena de una estación y marca la temporada de la cosecha de fresas en Norteamérica

Comparte

Publicado el

Cancún. – La Luna llena de fresa, la primera Luna llena después del solsticio de junio, ocurrirá el 24 de junio de 2021. ¡Descubre qué es una Luna de fresa y cuándo verla!

Temporada de fresas

La Luna llena de fresa es típicamente la primera o última Luna llena de una estación y marca la temporada de la cosecha de fresas en Norteamérica.

El caso es que cada Luna llena tiene su nombre. Estos nombres generalmente no tienen nada que ver con el color real de nuestro satélite natural, como la Luna Rosa. En cambio, las culturas antiguas han nombrado Lunas llenas según el comportamiento de las plantas, los animales o el clima durante un mes en particular, y todavía seguimos usando estos nombres.

Los nombres alternativos de la Luna llena de junio son Luna de rosas, que está asociada con la cosecha de rosas en Europa, y Luna caliente, porque coincide con el comienzo del clima caluroso del verano en el hemisferio norte.

Fecha de la  Luna llena de fresa 

En 2021 la Luna llena de fresa ocurrirá el 24 de junio a las 18:39 GMT. En astronomía, la Luna alcanza su fase llena cuando está frente al Sol; en otras palabras, la Luna llena ocurre cuando el ángulo de elongación de nuestro satélite natural es de 180º. Sigue la trayectoria de la Luna en la aplicación Star Walk 2 y observa su posición en el cielo durante su fase llena.

En realidad, tendrás la oportunidad de observar la Luna llena por mucho más tiempo: parecerá «llena» durante varios días, especialmente a simple vista.

Dato interesante

La Luna llena de fresa imita el Sol del solsticio de diciembre porque esta Luna llena tendrá lugar alrededor del solsticio de junio. ¿Qué significa eso?

La Luna permanecerá relativamente abajo sobre el horizonte en el hemisferio norte, al igual que el Sol durante el solsticio de diciembre. Al norte del círculo polar ártico la Luna no saldrá en absoluto. Por el contrario, en el hemisferio sur, podrás ver la Luna en lo alto del cielo; dentro del círculo polar antártico la Luna será visible en el cielo durante 24 horas.

La primera de la temporada

Por lo general, hay tres Lunas llenas en una estación astronómica (un período entre un solsticio y un equinoccio o viceversa). Pero a veces hay cuatro Lunas llenas en una estación. Así es como sucederá en 2021:

  • Solsticio el 21 de junio
  • Luna llena de fresa el 24 de junio
  • Luna llena del ciervo el 24 de julio
  • Luna llena del esturión el 22 de agosto
  • Luna llena de cosecha el 20 de septiembre
  • Equinoccio el 22 de septiembre

Otras lunas llenas

La tercera de las cuatro Lunas llenas en una temporada se llama Luna azul; en 2021 ocurrirá en agosto. Una Luna llena adicional de este tipo ocurre alrededor de cada dos años y medio, y la próxima vez tendrá lugar en 2023.

Ahora, cuando sepas qué es una Luna de fresa y de dónde vienen los nombres de las Lunas llenas, puedes participar en nuestro quiz divertido y educativo sobre los colores de la Luna y pon a prueba tus conocimientos astronómicos. Si tienes ideas y sugerencias para nuestros futuros quizzes, háganoslo saber en las redes sociales.

 

Comparte

under

Supervisa Mara Lezama y el Director General del IMSS-Bienestar necesidades del Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”

La gobernadora visitó a las y os pacientes y en reunión de trabajo se delinearon estrategias conjuntas para atender las necesidades identificadas

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el Director General del IMSS Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, realizaron una visita sorpresa al Hospital General de Cancún «Jesús Kumate Rodríguez» para conocer las necesidades y mejorar la calidad de los servicios médicos que se brindan.

Visitó a las y los pacientes del nosocomio

Cercana a la gente como caracteriza a la gobernadora Mara Lezama, visitó a las y los pacientes del nosocomio a quienes dijo que: “Hoy estamos aquí con el representante del Gobierno Federal que encabeza la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para conocer sus necesidades y los requerimientos del hospital para brindarles servicios de mejor calidad”, dijo.

Mara Lezama acompañada del secretario de Salud en el estado, Flavio Carlos Rosado; del Coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Quintana Roo, Moisés Toledo Pensamiento; del director del Hospital General de Cancún «Jesús Kumate Rodríguez» Miguel García Albarrán, saludó también al personal médico, de enfermería y administrativos a quienes agradeció la labor que realizan en beneficio de la salud de las y los quintanarroenses.

Supervisó diversas áreas

Durante el recorrido, se supervisaron: áreas de observación en urgencias, área de choque, hemodinamia, quirófano, comedores, las condiciones de infraestructura, necesidades del personal de salud, abasto de insumos, material de curación y medicamentos, con el objetivo de identificar las áreas de oportunidad y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la población como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y el IMSS Bienestar, afirmando que: «La salud es un derecho humano fundamental y, a través de esta colaboración interinstitucional, estamos redoblando esfuerzos para garantizar que las y los quintanarroenses reciban atención médica digna, oportuna y de calidad como caracteriza a este gobierno humanista con corazón feminista”.

“En este gobierno las promesas se cumplen, no mentimos no robamos y no traicionamos al pueblo, por eso estamos hoy aquí”, recalcó la titular del Ejecutivo estatal.

Por su parte, el Dr. Alejandro Svarch subrayó el compromiso del IMSS-Bienestar de priorizar las necesidades de las comunidades, fortaleciendo la capacidad operativa de los hospitales y garantizando el acceso equitativo a los servicios de salud.

Autoridades delinean estrategias conjuntas

Tras la supervisión, las autoridades locales y federales sostuvieron una reunión de trabajo en la que se delinearon estrategias conjuntas para atender las necesidades identificadas, reafirmando su compromiso con la transformación del sistema de salud en Quintana Roo.

Durante la reunión acordaron temas sobre el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA); durante el primer trimestre del próximo año contar con recursos para atender a los subrogados en todo el estado, donde el año pasado se erogaron más de 9 millones de pesos; así como atención a las situaciones climáticas; atender áreas de estratégicas del hospital como son el de choque, electromedicina y biomédico, manera prioritaria.

También se abordaron temas para garantizar todos los servicios médicos integrales de gastroenterología que incluye endoscopía y colonoscopia.

Informan pago de estímulos

En temas laborales acordaron que en la quincena 24 se pagará un estímulo pendiente; también pago del Día de Reyes que se les estará depositado el 3 de enero; también sobre el pago de suplencias de enfermeras y doctores, se les pague según se categoría.

El Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar continuarán trabajando de la mano para consolidar un sistema de salud más eficiente, incluyente y orientado al bienestar de las y los quintanarroenses.

Comparte
Sigue leyendo

under

Turismo médico en Quintana Roo creció 20% durante el primer semestre de 2024, asegura Coparmex

Esperan cerrar el año con unos 20 mil turistas en este segmento de viaje, que vienen al estado a realizarse cirugías y/o intervenciones médicas sencillas

Comparte

Publicado

Cancún.- De enero a junio de 2024, la industria del turismo médico en Quintana Roo creció en un 20%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), durante la segunda edición del Foro Cancún Turismo Médico 2024.

El año cerrará con unos 20 mil turistas de este segmento

De continuar como hasta ahora, Andrés Jurado, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Coparmex Quintana Roo, señaló que esperan cerrar el año con unos 20 mil turistas en este segmento de viaje, que vienen al estado a realizarse cirugías y/o intervenciones médicas sencillas.

Detalló que los países con más emisores de turistas siguen siendo Estados Unidos y Canadá, sin embargo, otras naciones de Europa también han registrado un incremento, debido a que su sistema de salud es igual de complicado y caro, como en Norteamérica, explicó Jurado.

Para 2025 prevén un panorama similar

Asimismo, comentó que para el 2025 prevén una situación igual o similar para esta industria, gracias al triunfo del republicano Donald Trump, pues durante su primera administración al frente de los Estados Unidos, el turismo médico registró cifras positivas.

En esta segunda edición del Foro Cancún Turismo Médico, además de la Coparmex Quintana Roo, también participó el secretario de Salud del Gobierno de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, entre otros funcionarios.

Comparte
Sigue leyendo

under

Protección Civil coloca sellos de suspensión a gasera Tomza

Elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, clausuraron la obra por instrucciones de la presidenta Municipal, Estefanía Mercado Asencio

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Colocan sellos de suspensión a la estación de la gasera de la empresa Tomza en el fraccionamiento Villas del Sol; elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, clausuraron la obra por instrucciones de la presidenta Municipal, Estefanía Mercado Asencio.

La empresa había desacatado una suspensión

Hay que recordar que la construcción de esta estación de gas comenzó durante la administración pasada, encabezada por Lili Campos Miranda, pese a que hay dos escuelas cerca, además de ser una colonia altamente poblada.

Sin embargo, gracias a la presión de los vecinos, la obra fue suspendida, sin embargo la empresa Tomza aprovechó los vacíos de poder al final de la administración pasada para continuar con la construcción de la estación, hasta que los vecinos nuevamente se dieron cuenta, montando un campamento para evitar que siguieran con la obra.

Agradecen vecinos a Estefanía Mercado la suspensión

William Lara Canche, presidente de colonia, agradeció a las autoridades actuales encabezada por Estefanía Mercado, por la atención y por mandar personal de Protección Civil para suspender la obra, sin embargo, aseguró que no se van a retirar hasta que se retiren las bombas de la estación y puedan dormir tranquilos.

“Agradecerles mucho a las autoridades, el tiempo que nos dedicaron como buenos mexicanos, felicidades a las autoridades, gracias a ellos hemos llegado a la mitad del camino, no estamos conformes nada más con los sellos, hasta que quinten los tanques, para dormir tranquilos”.

Comparte
Sigue leyendo