SÍGUENOS

Chetumal

Autoridades de Othón P. Blanco frenan proyectos de inversión, denuncian volqueteros

Trabajadores del sector acusaron que la autoridad municipal obstaculiza el fortalecimiento de la economía

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Los expedientes fueron entregados desde hace meses pero no han sido autorizados por la Dirección de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología, afirmó el secretario general del Sindicato de Volqueteros “Caja Roja”, Antonio González Notario.

Freno a la construcción

Los proyectos son para el desarrollo de una tienda de venta de autopartes, dos gaseras y del rubro de comidas.

Los empresarios, que provienen de otras entidades, están desconcertados pues la autoridad municipal obstaculiza la circulación de capital y el fortalecimiento de la economía, señaló González Notario.

El 29 de septiembre concluye la gestión de la actual administración municipal y eso hace suponer que la Dirección de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Ecología pretende obligar a los emprendedores a que aporten recursos adicionales a los que establece la ley.

“Nos han buscado para que asistamos a los inversionistas pero no hay apertura, la licenciada Carolina Saldaña Hernández ya no toma las llamadas y ya se piensa otra cosa al respecto, algo irregular o ilegal”, advirtió.

Sin crecimiento económico

El freno de estos proyectos se contrapone al fortalecimiento de la economía de Othón P. Blanco, pues pese a las intenciones de los empresarios no hay generación de empleos y recursos. 

“Esto nos preocupa porque así las pocas inversiones que llegan son ahuyentadas por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y es curioso que ocurra a pocas semanas de concluir la administración, es sospechoso no se concedan los permisos, es como si quisieran algo más”, refirió.

Comparte

Chetumal

Millonario youtuber visita el sur de Quintana Roo y Campeche

Mr. Beast llegó a Chetumal el lunes, el martes estuvo en Bacalar y el miércoles visitó la zona arqueológica de Calakmul

Comparte

Publicado

Chetumal.- Jimmy Donaldson, conocido como Mr. Beast, un millonario youtuber estadounidense que ha revolucionado el mundo del entretenimiento digital, ahora se encuentra recorriendo la zona sur de los estados de Quintana Roo y Campeche.

 

Visitó Bacalar y Calakmul

El lunes llegó a Chetumal, el martes estuvo en Bacalar y este miércoles en la zona arqueológica de Calakmul. La historia y las culturas antiguas llaman la atención de Mr. Beast, y es que recientemente compartió su experiencia visitando las pirámides de Egipto.

Ahora Mr. Beast visitó la zona arqueológica de Calakmul en Campeche, donde subió a algunas estructuras junto a sus amigos y su novia, con ello ofrece señales más claras de que su visita puede ser debido a un próximo vídeo descubriendo más de estas estructuras.

Mr. Beast cautiva a sus millones de seguidores

Mr. Beast ha demostrado que el entretenimiento puede ir de la mano con la generosidad y el impacto social positivo, pues es conocido por sus videos, caracterizados por desafíos extremos, donaciones masivas y proyectos filantrópicos, que han cautivado a millones de seguidores en todo el mundo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Canaco Chetumal cierra la puerta a productos chinos

Empresarios se mantienen a la espera de conocer las negociaciones que el gobierno mexicano mantiene con el presidente de los Estados Unidos

Comparte

Publicado

Chetumal.- El presidente de la Canaco Chetumal-Tulum, Amir Padilla Espadas, aclaró que los empresarios de esta región del estado se mantendrán al margen de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y aseguró que no hay ninguna posibilidad de adquirir productos chinos debido a la falta de regulación y por la mala calidad de los mismos.

A la espera de las negociaciones entre México y EU

Amir Padilla Espadas insistió en que está cerrada la puerta para hacer negocios con productos chinos y empresas de la zona libre de Belice, pues explicó que se mantienen a la espera de conocer las negociaciones que el gobierno mexicano mantiene con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

«La puerta comercial, para los productos provenientes de Asia, principalmente las mercancías chinas, así como el comercio al mayoreo con empresas de la zona libre de Belice, se mantiene cerrada desde los empresarios de la capital del Quintana Roo», advirtió.

El presidente de la Canaco, dijo que los empresarios locales, al igual que en todos los estados del país, se mantienen a la expectativa de las negociaciones del gobierno mexicano con su par estadounidense, principalmente de las decisiones “inciertas” del presidente Donald Trump, para evitar arriesgar los vínculos e intereses comerciales de México con al país vecino en el norte, por todo lo que representa.

Hay que señalar que a diferencia de los empresarios de México, en la zona Libre de Belice se han dado los primeros acercamientos con corporativos chinos que están interesados en abrir oficinas y almacenes es ese sitio.

Zona Libre sería operador de productos asiáticos en la región

A inicios de esta semana, el director de la Cámara de Comercio de la Zona Libre de Belice, Daniel Torres Mora, indicó que esta Zona Libre de Impuestos se proyecta como el centro operador de las mercancías asiáticas en la región de Centroamérica y del sur de México, debido a los aranceles que ha impuesto el Gobierno de los Estados Unidos a las mercancías chinas.

Daniel Torres Mora, indicó que al replegarse las exportaciones chinas a los Estados Unidos se abre una excelente oportunidad de crecimiento económico para la región de Centroamérica y de la zona sur de Quintana Roo.

Daniel Torres, aseguró que hasta el momento hay en la Zona Libre poco mas de 280 empresas de comercio exterior establecidas, y existen cuando menos 30 solicitudes de consorcios asiáticos, para ubicar sus oficinas y operaciones, apuntando a distribuir sus mercancías en la región de Centroamérica y de México.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Ajustó el Ieqroo diseño de las boletas de votación para la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado

Las nuevas boletas incluirán, completos, los listados de candidatos presentados por cada uno de los tres poderes del estado, como ordenó el Teqroo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Instituto Electoral de Quintana Roo ajustó el diseño de las boletas de votación para la elección extraordinaria del Poder Judicial del Estado, las cuales incluirán, completos, los listados de candidatos presentados por cada uno de los tres poderes del estado, como ordenó el Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Este jueves aprobará los nuevos diseños

La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco, indicó que para privilegiar el derecho de los ciudadanos a ejercer su voto, el Ieqroo acatará puntualmente la sentencia del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) y a más tardar este jueves aprobará los nuevos diseños, con las listas completas de los candidatos postulados desde los tres poderes del estado.

A inicios de semana el Pleno del Tribunal Electoral de Quintana Roo, ordenó revocar el Acuerdo aprobado por el Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), por medio del cual se determinó respecto a los diseños definitivos de la documentación electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

Lo anterior, al resolver el Recurso de Apelación RAP/009/2025, promovido por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado, en contra del referido Acuerdo. En este medio de impugnación plantea esencialmente que, con la modificación realizada por el Ieqroo del listado original aprobado por el Poder Ejecutivo en el diseño definitivo de las boletas, se transgreden las atribuciones constitucionales del Comité de Evaluación para integrar un listado con las candidaturas del Poder Ejecutivo, pues no fue respetado en su integridad. Lo cual, aduce que trastocó la naturaleza y la finalidad de la formulación de los listados remitidos por cada Comité de Evaluación de los Poderes, incluyendo al del Ejecutivo.

Establecerán mecanismos para facilitar el voto de los electores

Rubí Pacheco Pérez, adelantó que los nuevos diseños, además de contener las más de 300 candidaturas, al menos 87 nombres estarán repetidos, por haber sido postulados por tres o dos poderes; y se establecerán mecanismos para facilitar el voto de los electores.

Aseguró que los boletas, con las características que se ordena desde la sentencia del Teqroo, estarán listas y a disposición de los electores en la fecha de la elección, además de aclarar que los nuevos diseños mantendrán el costo y el tamaño aprobado dentro del proceso de licitación para contratar a la empresa que las va a elaborar.

Comparte
Sigue leyendo