SÍGUENOS

Turismo

Buena temporada vacacional para el sector hotelero de Playa del Carmen 

Se espera concluir la temporada de verano al 50% de ocupación hotelera

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Fabiola Vélez López, presidenta de la Asociación de Pequeños Hoteles del Centro de Playa del Carmen, informó que durante esta temporada de verano se mantiene un comportamiento generalizado con el mercado nacional. 

«Se han registrado un incremento en las reservaciones de último minuto, de manera específica con el turismo nacional, tenemos buena ocupación de cuartos de hotel», dijo.

Ocupación del 50%

Explicó que muy pocos son los que registran reservaciones con un mes de anticipación por lo que no les permite tener un pronóstico de ventas a futuro de manera precisa, sin embargo, esperan que el panorama permanezca con buenas reservaciones y se espera que los siguientes meses tengan a una ocupación en promedio del 50%. 

Vélez López, puntualizó que la temporada de verano trajo consigo una derrama económica saludable para sostener los gastos que tienen cada uno de los hoteles. 

Sin recuperar tarifas

Empero, la empresaria lamentó que la tarifa promedio que tienen algunos de los hoteles del centro de Playa del Carmen no se ha podido recuperar. 

Ofertas y promociones

La dirigente hotelera, puntualizó que continuarán implementando promociones y descuentos en especial para el turismo nacional,  que a pesar de que se contemplan algunos meses bajos por el regreso a clases, sí estarán apoyando en el turismo de la península, como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, e incluso podría integrarse Tabasco. 

Fabiola Vélez, dijo que a nivel internacional han implementado tarifas deseables y descuentos especiales para los mercados que han ido abriendo como Canadá un turismo con alto poder adquisitivo. 

Dijo que para la apertura en cuartos de hotel o cualquier acción que puedan desarrollar como hoteleros, dependerá del semáforo epidemiológico a nivel estatal, al igual de lo autorizado por las autoridades de la Cofepris. 

Sin despidos de trabajadores

Explicó que a pesar de la temporada baja que se aproxima, espera que no se registre un recorte de personal, por lo que reiteró que ante la inestable situación que prevalece por la pandemia no se puede tener un pronóstico de ventas, pero a pesar de ello aún pueden sostener una nómina.

Señaló que la mayoría de los hoteles ha permanecido con la plantilla laboral, que reanudaron sus operaciones y se reactivó el destino.

Comparte

Turismo

Cancún inicia el puente de Benito Juárez con 86% de ocupación hotelera

Unos 114 mil turistas disfrutan el Caribe Mexicano en alguno de los establecimientos que conforman la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

Comparte

Publicado

Cancún.- Este fin de semana largo, con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, Cancún comenzó con una ocupación hotelera de 86%. Según la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se estima que el nivel máximo podría alcanzar 87%.

Isla Mujeres y zona continental alcanzaron 86.8%

Además de Cancún, otros destinos del Caribe Mexicano también registraron una ocupación satisfactoria: Isla Mujeres y la zona continental, por ejemplo, alcanzaron un 86.8%; mientras que Puerto Morelos un 80.5%, informó la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Esto representa unos 114 mil 363 turistas hospedados en alguna de las 54 mil 434 habitaciones que forman parte de la organización; es decir, el reporte no contempla a las personas que se alojan en otras plataformas como Airbnb o Booking.

El Aeropuerto Internacional de Cancún registró 660 operaciones

Además de la ocupación hotelera, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) también registró este sábado 15 de marzo un ligero incremento en el número de operaciones programadas, al acumular 660 operaciones durante este fin semana.

Se trata de 332 llegadas al Aeropuerto Internacional de Cancún, de las cuales 83 fueron nacionales y 249 internacionales; así como 328 salidas, de las cuales 81 son nacionales y 247 internacionales.

Se espera una buena derrama económica

Es importante destacar que, durante el fin de semana largo, que se extiende hasta el 17 de marzo, se estima que 3 millones 935 mil turistas se hospeden en todo el país, un aumento del 1% con respecto al mismo periodo de 2024, señaló la SECTUR.

La derrama económica proyectada para el consumo turístico total es de 63 mil 485 millones de pesos, un crecimiento del 2% en comparación con el año pasado. De esta cifra, se espera que el sector hotelero se beneficie con 4 mil 172 millones de pesos solo por concepto de hospedaje.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Prevé Sectur alta ocupación y derrama económica en Cancún y Riviera Maya durante el puente vacacional de Cancún

Para Cancún pronosticó 87.5% y 90.7% para la Riviera Maya, que se consolidan como los destinos favoritos para turistas nacionales e internacionales

Comparte

Publicado

Cancún.- La Riviera Maya y Cancún se preparan para recibir una gran afluencia de turistas durante el próximo puente vacacional, con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez. Según la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, se espera que la ocupación hotelera en estos dos destinos clave del Caribe Mexicano sea sobresaliente.

La Riviera Maya llegaría a 90.7% de ocupación

Para Cancún pronosticó un 87.5% y un 90.7% en la Riviera Maya. Estos destinos se consolidan como los favoritos para turistas nacionales e internacionales, lo que impulsará la economía local y contribuirá significativamente a la derrama económica nacional.

Durante el fin de semana largo, que se extiende del 14 al 17 de marzo, se estima que 3 millones 935 mil turistas se hospeden en todo el país, un aumento del 1% con respecto al mismo periodo de 2024, señaló la dependencia en un comunicado.

Consumo turístico será mayor este año

La derrama económica proyectada para el consumo turístico total es de 63 mil 485 millones de pesos, un crecimiento del 2% en comparación con el año pasado. De esta cifra, se espera que el sector hotelero se beneficie con 4 mil 172 millones de pesos solo por concepto de hospedaje.

La Secretaría de Turismo destacó que, además de Cancún y la Riviera Maya, otros destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit también registrarán una importante demanda. Sin embargo, las costas del Caribe Mexicano siguen siendo las más demandadas, reflejando un constante interés por parte de los viajeros por disfrutar de su oferta única de sol, playa y una infraestructura de clase mundial.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Cancún sorprende y se convierte en tendencia durante el Spring Break, a pesar de las bajas expectativas

La fiesta que caracteriza a este destino durante la presente temporada beneficia al Caribe Mexicano

Comparte

Publicado

Cancún.- A pesar de las bajas expectativas que tenía la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para la temporada de Spring Break, el destino ha sorprendido y se ha vuelto tendencia en las redes sociales, debido a la fiesta que lo caracteriza.

El destino s tendencia

No obstante, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la organización, reconoció que no se espera la misma afluencia que en otras temporadas, cuando arribaban a Cancún hasta 120 mil jóvenes estadounidenses y de otros países para las vacaciones de primavera.

Sin embargo, reconoció que Cancún sea tendencia ayuda a la promoción del destino, sobre todo cuando República Dominicana sufre por la desaparición de una joven de 20 años de edad desde el pasado 6 de marzo, es decir en el marco de estas fechas.

Pide Almaguer se agilicen trámites en Migración

A pesar de esta buena racha, el líder de los hoteleros volvió a insistir en la agilización de los ingresos en Migración, así como como la liberación de visas para el mercado brasileño y la recuperación del mercado colombiano, el cual está al borde de extinguirse, dijo, tras la disminución de vuelos de conexión entre Cancún y Colombia.

Además, señaló, a estas inadmisiones ahora se suman las de argentinos, las cuales han comenzado a registrarse en las terminales del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Asimismo comentó que no puede ser posible, que la única promoción que tenga el Caribe Mexicano para esta temporada de primavera sean las tendencias que crean artistas, músicos o, en este caso, una actriz de contenidos para adultos que visitó la zona hotelera durante el Spring Break.

Comparte
Sigue leyendo