SÍGUENOS

Playa del Carmen

Abren licitación de transporte público en Solidaridad

La Dirección de Transporte Público es quien realiza la licitación

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Se realiza la declaratoria de la modernización de transporte público urbano en el municipio de Solidaridad mediante la gaceta municipal que se publica en este mes.

La publicación da paso a la licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros en rutas establecidas del municipio.

Modernización del transporte

Mediante la gaceta publicada por el Ayuntamiento se explica que la modernización del transporte urbano es necesaria, ya que se busca aumentar la seguridad y necesidad en el transporte, restructurar las rutas para mejor desplazamiento de unidades, de tal modo que se disminuye los tiempos de recorrido y aprovechando las vialidades, activando proyectos de infraestructura en rutas y paraderos el cual se busca un impacto «en el desarrollo urbano, social, económico y ambiental, orientados a la movilidad de la ciudad; reactivando la economía y el bienestar de los habitantes en este municipio de Solidaridad».

De acuerdo a la declaratoria de necesidad se buscará «generar estrategias, criterios y mecanismos de coordinación para alcanzar en materia transporte, servicios e infraestructura; principalmente en toda la ciudad, promover la equidad en todas las colonias; así como en zonas de alta conectividad del transporte público, a través de un modelo integral».

Cabe resaltar que la Dirección de Transporte Público es quien realiza la solicitud de licitación de transporte público, la cual ha informado que todo será de acuerdo al sistema integrado de transporte público cuyo objetivo es modernizar cada una de las unidades de transporte, donde no sólo se buscara el beneficio para la ciudad de Playa del Carmen sino también para la delegación de Puerto Aventuras y que cuente con una mayor infraestructura en tecnología para la integración del servicio de transporte público.

Necesidades del transporte

Parte de las necesidades y requerimientos de las rutas del transporte público que estarán solicitando para el Solidaridad serán 155 unidades bajo las características siguientes:

• Botaguas
• Caja de ruta
• Compartimento de objetos personales del conductor
• Defensas
• Alarma de reversa
• Bloqueador automático de gas
• Botiquín
• Cinturón de seguridad
• Extintor
• Llanta de refacción
• Salidas de emergencia
• Sistema de ventilación
• Tablero de instrumentos
• Timbres
• Equipo y/o accesorios para personas con discapacidad.
• Sistema de rampa con capacidad mínima de 350 Kg. en unidades de piso alto con ancho mínimo
de 1,100 mm y mecanismo hidráulico para accionamiento manual en caso de emergencia o rampa
abatible en unidades de entrada baja, ubicada en la puerta de descenso.
• Sistema de sujeción para silla de ruedas, orientada en el sentido de la marcha del vehículo,
cercana a la puerta trasera en la parte central del habitáculo (corralillo o vestíbulo).
• El espacio para la silla de ruedas, deberá ser tal que puedan sujetarse sillas de personas con
discapacidad para atletas, las cuales presentan radios de giro más amplios.
• Contar con asiento individual y un espacio protegido para dar servicio a personas con discapacidad
visual y su perro guía.
• Cinturones de seguridad para silla de ruedas localizados en el corralillo o vestíbulo en conjunto
con el respaldo acojinado.
• Torreta estroboscópica en color ámbar en ambos extremos (delantero y trasero) de la unidad.
• Timbre de rampa visual y auditiva (accionamiento por botón y cordón).
• Sistema auditivo de operación de rampa.
• Reflejantes en escaleras de descenso y ascenso.
• Distintivos (pictogramas) sobre el servicio a personas con discapacidad interior y exterior.
• Los controles de manejo estarán localizados en la propia rampa, a efecto de controlar el manejo de ésta
en la zona de la rampa. Este control deberá estar protegido y operar siempre y cuando esté aplicado el
freno de estacionamiento y de manera que no sean accionados o golpeados por los usuarios.
• Sirena de aproximación (para ciclistas, peatones y personas con discapacidad visual)
• Sistema informativo.

Comparte

Playa del Carmen

Políticas internacionales generan nuevas oportunidades para México: AMEXME

El panorama internacional genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que beneficia al comercio y reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Ruth Carrillo, directora de Alianza Sostenible y AMEXME, señaló que las políticas internacionales y el conflicto entre Estados Unidos y China, lejos de afectar la economía nacional, está generando nuevas oportunidades para que México se independice y atienda los productos internos.

Beneficio para la producción local y el medio ambiente

Con esto, dijo, también se genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que no sólo beneficia al comercio, sino que reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente.

“Yo creo que ha sido muy importante el darnos cuenta que necesitamos, generar independencia en nuestra economía, una soberanía en nuestra economía, a rescatar lo que es nuestro y empezar a defender lo local, es decir generar productos que no sólo nos beneficien, sino que disminuyan la huella de carbono al no tener que traerlos de otros lugares”.

Refuerzo a la identidad nacional

Añadió que también, al apoyar la producción y consumo de productos locales, se refuerza la identidad nacional al mismo tiempo que se atienden las necesidades básicas, con lo cual todos salen beneficiados.

“Yo lo veo como una oportunidad para reformar lo que hemos estado haciendo y cómo podemos atender nuestras necesidades recargándonos todavía más, rescatando nuestra identidad como mexicanos, con nuestros productos, quizás es momento de comenzar a generar nuevos conceptos”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen, en camino a la sustentabilidad

La intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en dinámicas de sustentabilidad con cursos y capacitación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este municipio está en camino a ser un destino turístico sustentable, sumando a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios a las dinámicas de los grandes hoteles y sector turístico, al entorno general de la ciudad.

Se busca sumar a más emprendedores

Carlos Segura Ponce de León, fundador de Soma, agencia de turismo sostenible, explicó que la intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en estas dinámicas de sustentabilidad, con cursos y capacitación.

“Ha habido muchos avances en los diferentes sectores, pero si creo que ahora hay que pegarle duro, es decir entrar con muchas ganas y fuerza desde los emprendedores para que vayamos involucrando todos los criterios, desde el que compartamos que somos una ciudad turística, que se tienen que cumplir con ciertas demandas y criterios que tengan que ver con sustentabilidad, la ciudad está más que lista”.

La intención es llegar a los comercios locales

El empresario recordó que el sector privado y hoteleros siguen normas muy estrictas para cumplir con la sustentabilidad, la intención es llegar a los comercios de la ciudad, para que adopten las mismas políticas y cuidar la marca Playa del Carmen como destino.

“El sector privado tiene un trabajo precioso, lo interesante es llegar a las personas que están coordinando los diferentes programas en los diferentes hoteles, pareciera que tienen un gran impacto, pero si juntamos a todos los productores y artesanos también generamos un gran impacto”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Cierres de puertos frenan operaciones náuticas en Semana Santa y agravan pérdidas del sector

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector náutico del estado arrancó la temporada vacacional con una operación regular, sin embargo, la noche del viernes se dio aviso del cierre de puerto en puntos clave como Isla Mujeres, Puerto Juárez y Playa del Carmen, lo que representó un duro golpe económico para prestadores de servicios turísticos, justo en plena Semana Santa.

Solo operaron transbordadores de pasajeros

“Esto nos afecta considerablemente, ya que justo en los días de mayor demanda por parte de los turistas nos vemos obligados a detener operaciones. El impacto económico es fuerte para todos los prestadores de servicios del sector náutico”, expresó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros. Las embarcaciones menores y de recreo, como las dedicadas a tours de snorkel, pesca deportiva y paseos turísticos, se vieron obligadas a suspender actividades, dejando sin operación a gran parte del sector.

80% de embarcaciones no operaron

“Con el cierre de puerto, prácticamente el 80 por ciento de las embarcaciones turísticas no pueden salir. Estamos hablando de paseos, tours de snorkel, pesca deportiva, actividades recreativas que se cancelan o posponen, y eso representa pérdidas importantes”, agregó Muleiro López.

Este nuevo cierre se suma a un inicio de año con baja demanda y a un 2024 particularmente complicado, con múltiples días de puerto cerrado debido a condiciones climáticas adversas. Como consecuencia, muchas empresas del ramo aún no logran recuperarse de las pérdidas acumuladas desde el año pasado.

Muchos operan con márgenes mínimos

“El impacto no solo es inmediato, sino que retrasa la recuperación del sector. Muchos de nuestros agremiados siguen operando con márgenes mínimos, y cada día sin actividad representa un retroceso importante”, concluyó el representante.

Comparte
Sigue leyendo