SÍGUENOS

Estado

Ieqroo, listo para el Congreso Internacional de estudios Electorales

De manera virtual se realizará el XXXII Congreso Internacional de Estudios Electorales: Coaliciones Electorales en América Latina, del 12 al 15 de octubre

Comparte

Publicado el

Chetumal.– El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), se encuentra listo para conducir la realización de manera virtual del XXXII Congreso Internacional de Estudios Electorales: Coaliciones Electorales en América Latina, a efectuarse del 12 al 15 de octubre del presente año, en coordinación con la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C. (SOMEE), Instituto Nacional Electoral (INE), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Universidad de Quintana Roo (UQROO) y el Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Delegación Quintana Roo (INESAP-QRoo).

Intercambio de experiencias

El objetivo de dicho evento de corte internacional es el intercambio de experiencias, estudios y retroalimentación sobre la participación ciudadana, en los procesos electorales realizados en América Latina.

Durante la conferencia de prensa virtual, la Consejera Presidenta del IEQROO, Mayra San Román Carrillo Medina dio a conocer que la inauguración del XXXII Congreso Internacional de Estudios Electorales: Coaliciones Electorales en América Latina, será el día martes 12 de octubre a las 17:00 horas, en el Teatro del Centro Cultural Universitario de la UQROO, a través de la página oficial de la SOMEE por la plataforma de YouTube, el evento será virtual y podrán seguirlo a través de las redes sociales.

En la conferencia virtual participaron la Presidenta del Consejo Directivo de la SOMEE, Angélica Cazarín Martínez; el Consejero Electoral del IEQROO, Jorge Armando Poot Pech; el catedrático Mario Vargas Paredes, en representación del Rector de la UQROO; Martha Elena Morga Arias, Directora del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Delegación Quintana Roo (INESAP QRoo); representantes de medios de comunicación, así como integrantes del Consejo Directivo de la SOMEE, del Comité organizador de la UQROO, del Comité organizador del INESAP, servidores electorales del IEQROO y del INE.

Programa

La Presidenta del IEQROO, señaló que el miércoles 13 de octubre de 11:00 a 12:00 horas, el Instituto participará en el panel presencial denominado: “Análisis de casos relevantes en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género del Proceso Electoral 2020-2021”, el cual estará coordinado por la Consejera Electoral Thalía Hernández Robledo y para el día 14 se realizará el diálogo juvenil: “Las redes sociales como un nuevo modelo de comunicación política” el cual estará moderado por el Consejero Jorge Armando Poot Pech.

Por su parte la Presidenta del Consejo Directivo de la SOMEE Angélica Cazarín Martínez, dio a conocer que la conferencia inaugural se realizará a las 17:30 horas y llevará por título: «La democracia representativa en el Siglo XXI: enfermedad y posibles remedios» a cargo del ponente Fernando Casal de la Faculty of Social Sciences School of Politics and International Relations at University of Nottingham; el moderador será el Mtro. Ricardo de la Peña, Secretario de Organización de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).

Explicó en breve numeraria, que este evento se cubrirá 190 horas de transmisión, 145 panelistas, 32 mesas de trabajo, 18 paneles, 9 conferencias, 16 presentaciones editoriales, a través de 7 canales de transmisión simultánea.

El hacer uso de la palabra el catedrático Mario Vargas Paredes, en representación del Rector de la Universidad de Quintana Roo, dijo que, para la máxima casa de estudios de Quintana Roo es un orgullo tener la oportunidad de participar en el marco de 30 aniversario de su creación y por el tema electoral, que en años pasados la universidad abordaba como parte de los trabajos de investigación y que detuvo debido a la reinserción de los planes de estudio en otros proyectos de vinculación pertinente con la sociedad.

Señaló que la Universidad, participará en este congreso, con la conferencia magistral: “Factores estructurales para el acceso al Congreso Local y el desempeño Legislativo de las Diputadas en Quintana Roo, 2008-2020”, por la Dra. Tania Libertad Camal-Cheluja profesora investigadora de la Universidad de Quintana Roo; y la participación del ponente Raúl Ávila Ortiz del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el tema “Enseñanzas y Opciones Institucionales de la Justicia Electoral en México y en América Latina”.

En su intervención la directora del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Delegación Quintana Roo (INESAP-QRoo), Martha Elena Morga Arias, señaló que la participación de las personas en la vida democrática en el país es pieza fundamental para el crecimiento, desarrollo y avances de la sociedad.

El Consejero Jorge Armando Poot Pech, al hacer el uso de la voz, dio a conocer a rasgos generales las actividades que se realizarán a partir del 12 al 15 de octubre, entre las que destacan: Las conferencias: «El INE y sus desafíos» a cargo del Mtro. Jaime Rivera Velázquez, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), el comentarista será el Mtro. Pablo Javier Becerra Chávez, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y la moderadora será la Mtra. Nirvana Fabiola Rosales Ochoa SOMEE.

Dijo que, todo el programa y actividades están en la página oficial: somee.org.mx, asimismo las transmisiones se realizarán por la plataforma de YouTube, así como de las páginas oficiales de las instancias que participan, en el caso del Instituto Electoral de Quintana en su página oficial de Facebook y YouTube: IEQROO_oficial.

La clausura del XXXII Congreso Internacional de Estudios Electorales se realizará con la conferencia del Dr. Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE); la moderadora será la Mtra. Angélica Cazarín Martínez, Presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).

Comparte

Estado

Fortalece Mara Lezama crecimiento ordenado de Isla Mujeres con entrega de 9 títulos de propiedad al municipio

Con el acto la gobernadora formalizó la tenencia legal de espacios públicos estratégicos que promueven el desarrollo urbano, social y recreativo, en beneficio directo de más de 13 mil habitantes

Comparte

Publicado

Isla Mujeres.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Isla Mujeres la entrega de nueve títulos de propiedad al Ayuntamiento, formalizando la tenencia legal de espacios públicos estratégicos que promueven el desarrollo urbano, social y recreativo en beneficio directo de más de 13 mil habitantes.

Se le da certeza jurídica a espacios públicos

“Con esta entrega estamos haciendo historia; los espacios públicos son del pueblo y para el pueblo. Estos títulos no son simples papeles con sellos oficiales, son la materialización de un derecho fundamental, son la certeza jurídica sobre más de 12 mil metros cuadrados que ahora, oficialmente, pertenecen a todas y todos los isleños”, expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

El acto contó con la coordinación de la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO), y la presencia de su director general, Carlos Flores Hidalgo, quien subrayó que esta donación a título gratuito refuerza el uso responsable y legal de inmuebles que forman parte del patrimonio comunitario, además de contribuir con un paso más hacia el crecimiento ordenado de Isla Mujeres.

Importantes espacios públicos fueron beneficiados

Entre los predios regularizados se encuentran el Parque Salina Grande, el Parque Recreativo El Kiosko, la Biblioteca Pública 17 de agosto, el mercado Javier Rojo Gómez, el Monumento a la Tortuga, el Parque de la Colonia Electricistas, el Panteón Municipal, la Instancia de la Mujer, y la Secretaría de Seguridad Pública.

“Son los espacios que han sido el corazón palpitante de la gente, donde han crecido nuestras hijas e hijos, son los lugares donde hemos compartido alegrías y construido recuerdos imborrables”, expresó la Gobernadora al destacar que esta acción refleja el compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de un gobierno diferente, humanista con corazón feminista, que no miente, no roba y no traiciona al pueblo.

Se fortalece el tejido social y comunitario

Durante el evento, realizado en la Casa del Adulto Mayor de la zona continental de la isla, la Gobernadora entregó de forma directa los títulos a la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, quien destacó que esta entrega contribuye al fortalecimiento del tejido social y comunitario en Isla Mujeres, al consolidar espacios destinados al esparcimiento, la cultura, el emprendimiento y la integración ciudadana que ahora serán administrados por el municipio.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Recorren Mara Lezama y Blanca Merari accesos al mar completamente rehabilitados en Puerto Morelos para bienestar de familias visitantes

Para la reconstrucción y mejoramiento de 6 de los 13 accesos a la playa se aplicó una inversión de 13.6 millones de pesos, luego de estar 14 años en el olvido

Comparte

Publicado

Puerto Morelos.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Blanca Merari Tziu supervisaron la transformación de espacios públicos en el casco antiguo de la ciudad, para que habitantes y visitantes disfruten con seguridad y comodidad.

Reconstrucción y mejoramiento de 6 accesos a la playa

“Estamos supervisando la rehabilitación de los accesos a la playa en el casco antiguo, una obra que moderniza y fortalece nuestra infraestructura turística, trabajando de manera coordinada con el ayuntamiento de Puerto Morelos”, dijo Mara Lezama.

Para la reconstrucción y mejoramiento de 6 de los 13 accesos a la playa se aplicó una inversión de 13.6 millones de pesos, luego de estar 14 años en el olvido.

“En este gobierno estamos garantizando que el acceso al mar sea un derecho del pueblo y no un privilegio para unos cuantos”, aseveró la titular del Ejecutivo.

Puerto Morelos cuenta con accesos inclusivos y funcionales

Por su parte, la presidenta Blanca Merari Tziu precisó que, con esta inversión municipal, ahora en Puerto Morelos se cuenta con accesos inclusivos y funcionales, calles más seguras, pensadas para soportar las condiciones climáticas y marítimas de nuestra región.

Mara Lezama y Blanca Merari afirmaron que en esta nueva forma de gobernar se mejora la imagen del destino en beneficio de más de 19 mil habitantes, así como miles de visitantes que cada año eligen Puerto Morelos como el mejor sitio de aventura para vacacionar en Quintana Roo.

Acceso al mar más cómodo y digno

“En este gobierno humanista con corazón feminista nos aseguramos que caminar hacia el mar sea más cómodo, accesible, digno, porque cada paso que damos hacia un mejor Puerto Morelos es un paso firme hacia el bienestar de todas y todos”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

En territorio, en el lugar donde se hizo la rehabilitación y el mejoramiento, Mara Lezama añadió que juntas y juntos se siguen construyendo municipios más fuertes, más modernos y más sostenibles, donde el turismo y la calidad de vida avanzan de la mano.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Avanza Quintana Roo en la Construcción de Paz con acuerdos en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana 2025

Se propuso la homologación de los reglamentos de tránsito que permita implementar la infracción de cortesía para turistas, y se expuso el plan de trabajo del Modelo Homologado de Justicia Cívica

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se propuso la homologación de los reglamentos de tránsito que permita implementar la infracción de cortesía para turistas, y se expuso el plan de trabajo del Modelo Homologado de Justicia Cívica, para los municipios de Quintana Roo.

Continuará estrecha coordinación en seguridad con los tres niveles

Asimismo, se acordó continuar con una estrecha coordinación con todas las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, dado que este Consejo es la instancia en donde se toman acciones y decisiones importantes para el futuro del estado en materia de seguridad ciudadana.

La gobernadora Mara Lezama, en su intervención, expresó que este deber de dar seguimiento a los acuerdos y lineamientos de 2024 se hace con la firme convicción de que la seguridad ciudadana no es una tarea que se decreta desde arriba, sino una construcción colectiva que empieza desde abajo, las colonias, las comunidades, desde el diálogo con la gente.

Dio a conocer que se discutió la propuesta de homologación de los reglamentos de tránsito para implementar la infracción de cortesía al turista, el inicio del programa de implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica en los 11 municipios.

La paz se construye cada día

En la sesión, la gobernadora de Quintana Roo dejó un mensaje claro: “la transformación avanza indetenible, y la paz la construimos todos los días, desde cada operativo, desde cada reglamento mejorado, desde cada reunión como esta. Sigamos trabajando como un solo equipo, con el corazón en la mano y los pies bien puestos en el territorio. Porque cuando se gobierna cerca de la gente, se gobierna con sentido y con resultados”.

Mara Lezama destacó la absoluta coordinación con el gobierno federal, con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, los poderes y con cada municipio. “Esta administración no le apuesta a la simulación ni al discurso vacío. Le apuesta a la acción, pone manos a la obra en la articulación de esfuerzos, en nuestra voluntad inquebrantable de servir, porque el fruto del amor es el servicio”, explicó.

Durante el transcurso de la Sesión, también se presentó un resumen ejecutivo sobre la estructura programática presupuestal FASP 2024.

Participantes en la reunión

Además de la gobernadora Mara Lezama, participaron en esta sesión la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, Adrián Martínez Ortega; el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar.

El magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada DEM Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar; el Almirante AN PA PH DEM Guadalupe Juan José Bernal Méndez, comandante de la Quinta Región Naval, y el Comisario General Brigadier DEM José Luis Martínez Rojas, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

Comparte
Sigue leyendo