SÍGUENOS

Turismo

Detona la inversión hotelera en Quintana Roo

El primer trimestre de 2021 la entidad recibió 91 millones de dólares en inversión extranjera directa

Comparte

Publicado el

Cancún.- Quintana Roo continúa dirigiéndose hacia una recuperación económica efectiva, pues de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Economía, durante el primer trimestre de 2021 la entidad recibió 91 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), logrando una cifra superior al total que se obtuvo en ese mismo periodo durante 2020 (23.8 MDD).

Confianza de inversionistas

En ese mismo sentido, el sector turístico reafirma la confianza en el sur y norte del Caribe Mexicano. A partir de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo del WTTC llevada a cabo en Cancún en el mes de abril, se han consolidado los anuncios de inversión comunicados por los más importantes grupos hoteleros a nivel mundial.

Se estima que para el 2022 nuestros destinos podrían contar con una oferta de más de 120,000 cuartos de hotel; prospectando una inversión turística de más de 2,300 millones de dólares.

“Quintana Roo ha destacado a nivel global por su pronta recuperación en materia turística, después de que el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín, reconociera en junio 2020 al turismo como una actividad esencial y se establecieran procesos de certificación en protección y prevención sanitaria en instalaciones turísticas. Con la llegada de más de 12 millones de turistas, se prevé que al cierre del 2021 se recupere la actividad entre un 75% y 80%, lo cual suma a la confianza de las inversiones en el Caribe Mexicano”, recalcó Andrés Aguilar Becerril, Subsecretario de Promoción y Operación Turística y Encargado de Despacho de la SEDETUR.

Nuevos hoteles

El Estado contabiliza la apertura de cuatro nuevos complejos hoteleros ubicados en el sur de Quintana Roo, sumando más de 33 MDD de inversión privada y 1,820 empleos a generarse, añadiendo con ello 7 nuevos hoteles situados en la zona norte, dentro de los que se encuentran marcas como: Hilton con 400 MDD de inversión; Hard Rock con 225 MDD; Kukulcán 55 con 130 MDD; Riu Riviera Cancún con 90 MDD; H10 Costa Mujeres 90 MD, Valentín Imperial 66 MDD y el Esplendor by Wynham Tulum con 11 MDD. Contemplándose una inversión de 1,040 millones de dólares y una oferta superior a las 4 mil habitaciones.

Reactivación económica

Bernardo Cueto Riestra, Director General del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN-PRO QUINTANA ROO), aseguró que estas cifras son resultado de la confianza y certidumbre que el Estado ha logrado a partir de la reactivación de su economía. “Tras el embate de la pandemia, el Gobierno del Estado no dejó de trabajar en estrategias de promoción que se hicieran efectivas al momento de la reapertura de mercados. De la misma manera, el trabajo en conjunto con la iniciativa privada, a través del establecimiento de protocolos, posicionó a nuestros destinos como lugares seguros y confiables en materia de seguridad sanitaria. Aunado a ello, se ejecutaron acciones encaminadas a encauzar inversiones que hoy amplían las posibilidades de recuperación económica y generación de empleo”, aseguró.

Comparte

Turismo

Quintana Roo reporta alta ocupación hotelera durante la primera mitad de Semana Santa

Del 12 al 18 de abril se registró una afluencia de 532,747 turistas, consolidando a la región como uno de los destinos favoritos a nivel nacional e internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- El Caribe Mexicano vivió un fin de semana excepcional en términos turísticos. Según el último reporte semanal de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo, del 12 al 18 de abril se registró una afluencia total de 532,747 turistas, consolidando a la región como uno de los destinos favoritos a nivel nacional e internacional durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Riviera Maya alcanzó 86.1% de ocupación

La ocupación hotelera se mantuvo por encima del 80% en la mayoría de los destinos del estado, destacando Riviera Maya con 86.1%, Cancún con 80.3%, y Tulum con 82.2%. Estos niveles reflejan un repunte significativo en comparación con semanas previas, impulsado en gran parte por la amplia conectividad aérea y marítima, así como por la calidad de los servicios turísticos.

El Aeropuerto Internacional de Cancún recibió 2,101 vuelos, de los cuales más de 1,250 fueron internacionales, mientras que Cozumel, Chetumal y Tulum también mostraron un flujo constante de operaciones. En cuanto al turismo marítimo, 28 cruceros arribaron a Cozumel y 12 a Mahahual, cifras que confirman la recuperación sostenida del segmento de cruceros.

36.2% de visitantes son de Estados Unidos

En total, Quintana Roo mantiene una robusta infraestructura hotelera con 1,474 hoteles y más de 135,000 habitaciones, además de 27,258 rentas vacacionales activas, las cuales también reportaron niveles considerables de ocupación, especialmente en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

El origen de los visitantes refuerza la tendencia internacional del destino: Estados Unidos (36.2%), México (30.0%) y Canadá (17.0%) encabezaron la lista de países emisores, seguidos por mercados sudamericanos y europeos.

Este comportamiento turístico reafirma el liderazgo del Caribe Mexicano como uno de los principales motores económicos del país y consolida a Quintana Roo como un ejemplo de resiliencia y recuperación en el sector turístico.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Vacaciones de Semana Santa en Cancún inician con ocupación de 70.6%; hoteleros prevén repunte de 15 puntos

Otros destinos del Caribe Mexicano también iniciaron con una ocupación hotelera menor al 80%, Puerto Morelos con 76.1% e Isla Mujeres con 77.9%

Comparte

Publicado

Cancún- Las vacaciones de Semana Santa en Cancún iniciaron con una ocupación hotelera del 70.6%; sin embargo, los hoteleros de Quintana Roo prevén que esa cifra repunte hasta 15 puntos a partir del próximo fin de semana.

Puerto Morelos e Isla Mujeres también repuntan

De acuerdo con la Asociación de Hoteles otros destinos del Caribe Mexicano también iniciaron la temporada vacacional con una ocupación hotelera menor al 80%, Puerto Morelos, por ejemplo, con 76.1% e Isla Mujeres con un 77.9%.

Esto representa unos 97 mil 87 turistas que se encuentran hospedados en alguna de las 59 mil 118 habitaciones que forman parte de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

ASUR reporta 609 operaciones aéreas

A la par de la ocupación hotelera, durante el inicio de la Semana Santa en Cancún también se registraron 609 operaciones aéreas, de las cuales 306 fueron llegadas (87 nacionales y 219 internacionales) y 303 salidas (84 nacionales y 219 internacionales), informó Grupo ASUR.

Si bien estas cifras de ocupación y operaciones no son las mejores en lo que va del año, las autoridades y hoteleros han dicho que el repunte mayor de la Semana Santa en Cancún se dará a partir del próximo fin de semana, durante las celebraciones de la también llamada semana mayor.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Caribe Mexicano intensifica promoción turística en mercados que han reducido sus viajes a EE.UU. por la guerra comercial

De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac Cancún, países de Europa y Canadá han cambiado o cancelado sus viajes hacia Estados Unidos

Comparte

Publicado

Cancún.- En respuesta a los efectos derivados de la guerra comercial entre Estados Unidos y varios de sus socios comerciales estratégicos, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha intensificado desde la semana pasada sus campañas en mercados emisores de turistas que han reducido sus viajes al país vecino.

Cambian patrones de viaje de consumidores internacionales

La escalada de tensiones comerciales, iniciada en 2018 y recrudecida en los últimos meses con nuevos aranceles y restricciones bilaterales, ha provocado no solo afectaciones económicas sino también un cambio en los patrones de viaje de los consumidores internacionales.

De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, se trata de países como Alemania (-28.2%), Irlanda (26.9%), España (24.6%), México (23.2%) y Canadá, los cuales han cambiado o cancelado sus viajes hacia Estados Unidos.

Canadá, el primer mercado objetivo

“Canadá es el país que claramente está bajando frecuencias hacia Estados Unidos, por lo que se convierte en nuestro primer mercado objetivo. Incluso, algunos vuelos que originalmente estaban programados hacia Orlando podrían reorientarse hacia el Caribe Mexicano si no alcanzan la ocupación proyectada”, explicó Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ.

Aunque aún no se ha determinado con precisión desde qué países europeos podría observarse un comportamiento similar, el Consejo ya trabaja en la identificación de rutas con potencial de crecimiento.

Buscan asegurar más asientos de avión desde Europa

“Estamos buscando asegurar más asientos de avión provenientes de Europa, aprovechando esta coyuntura para atraer un mayor número de visitantes al destino”, agregó el funcionario, previo a la presentación del pase de movilidad turístico.

El titular del CPTQ subrayó que esta labor de promoción representa un desafío constante, debido a la variabilidad de los flujos turísticos según temporada y destino. “La estrategia requiere una segmentación fina, ya que los periodos vacacionales y las preferencias de viaje cambian de acuerdo con cada mercado. Por eso estamos focalizando nuestros esfuerzos en identificar esos momentos clave para cada país”, apuntó.

Aseguró que Quintana Roo se posiciona como una alternativa estratégica frente a la incertidumbre geopolítica y económica global, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales que buscan destinos confiables, accesibles y de alta calidad turística.

Comparte
Sigue leyendo