SÍGUENOS

Chetumal

Fonatur y Sedetur trabajan en la planeación de la Ruta del Río Hondo

Publicado el

Chetumal.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en coordinación con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco trabajan en la planeación estratégica para la elaboración del Programa de Desarrollo Turístico de la Ruta del Río Hondo.

En el marco del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, se llevó a cabo un taller donde se dieron a conocer los resultados del primer encuentro y se presentó el Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos a cargo de Fonatur; así como también se hicieron dinámicas y mesas de trabajo que incluyeron sensibilización grupal, intercambio de experiencias y construcción de rutas.

Diversificación económica 

Durante su intervención, José Roberto Sánchez Castillo, Gerente Territorial del Tramo 7 del Tren Maya, destacó el trabajo del equipo territorial el cual permitió la identificación del potencial turístico de la zona para diversificar la actividad económica de la región que es dependiente de la caña de azúcar.

Más allá de los atractivos naturales, la Ribera del Río Hondo tiene una riqueza cultural, lo que nos conduce a ser responsables de planear y coordinar los esfuerzos de generar mejores condiciones económicas, pero respetando el medio ambiente, por lo que estamos seguros que con la colaboración de la gente este programa va a orientar las políticas de turismo en la región”, mencionó.

Dos etapas del plan

Por su parte, Luis Mauricio Morales Villavicencio, subgerente de Control Patrimonial de Fonatur, agradeció el seguimiento y acompañamiento que han brindado las autoridades locales y los pobladores del sur de la entidad, al tiempo que explicó que este proceso de elaboración del plan de turismo consta de dos etapas.

La primera se concluyó con el primer taller que fue encaminado a definir un diagnóstico de la situación actual, necesidades, problemáticas y atractivos; posteriormente la empresa Anaya Amor generó estrategias de acciones, propuestas de proyectos comunitarios que serán una alternativa real económica para la región con una actividad turística sustentable que la naturaleza y la cultura de la región”, precisó.

Desarrollo turístico 

En tanto, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística y encargado de despacho de la Sedetur, resaltó el compromiso de la dependencia para la publicación del Programa de Desarrollo Turístico en el Periódico Oficial del Estado.

Es necesario mantener el esfuerzo y la visión que se ha construido a través de la Ruta de la Ribera del Río Hondo, debemos ir a la par en la planeación con acciones en campo que permitan consolidar la idea de generar turismo en la zona que se interprete en bienestar para las comunidades”, dijo.

Comparte

Chetumal

Vecinos de poblados rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear vía a Escárcega

Exigen la reconstrucción de 55 kilómetros del camino de acceso que comunica a 8 comunidades, de lo contrario realizarán el bloqueo el viernes 25 de abril

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de al menos ocho comunidades rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear, de nueva cuenta, la carretera federal a Escárcega, pues exigen la reconstrucción de 55 kilómetros de su camino de acceso.

Piden reconstrucción de 55 kilómetros

El delegado de la población de Tres Garantías, Luis Castillo Aguilar, comentó que la carretera federal Chetumal-Escárcega, en el crucero del kilómetro 77 hacia las comunidades limítrofes con Campeche, se mantiene bajo amenaza de ser bloqueada, a partir del próximo viernes 25 de abril, por habitantes de al menos ocho localidades de esa parte del estado.

Luis Castillo Aguilar, dio a conocer que esta acción apunta a presionar a la autoridades y responda a su petición de reconstruir los 55 kilómetros qué van desde el crucero, hasta San José de la Montaña, y que comunica con el resto de la llamada zona limítrofe con Campeche.

Rechazan solo trabajos de bacheo

Cabe señalar que desde el lunes, los habitantes mantienen retenida maquinaria pesada, luego de que trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se presentaron y anunciaron el inicio de trabajos, pero sólo de bacheo y mantenimiento de esa vía, lo que fue rechazado y se procedió al aseguramiento de la maquinaria.

La carrera quedó dañada después del paso de cientos de volquetes que participaron en la construcción de las vías del Tren Maya.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Maestros liberarán oficinas de la SEQ en Chetumal

El miércoles a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas el Comité Central de Lucha de Quintana Roo, aunque está en duda el reinicio de clases

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo confirmó que este miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana (SEQ) en la ciudad de Chetumal. tras casi un mes de que fueron tomadas por los docentes. Xavier Méndez, indicó que esta acción estratégica es un paso firme en la jornada nacional de lucha, lo que demuestra la organización y responsabilidad de los profesores.

55 días duró el plantón

La entrega de las oficinas de la SEQ se da tras 55 días de que los docentes decidieron mantener un plantón en este lugar y en las que participaron inicialmente maestros de las escuelas de nivel medio superior, telesecundarias y nivel básico.

Cabe señalar, que las instalaciones que serán liberadas mañana es una de las últimas que los maestros mantenían una «resistencia» pese al tiempo transcurrido.

En duda el reinicio de clases

El Comité Central de Lucha de Quintana no ha confirmado hasta ahora si con la entrega del edificio también se habrán de reanudar las clases, pues se anunció que los profesores estarán participando en el paro nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a realizarse el próximo 15 de mayo.

El informante no explicó cómo rescatarán el ciclo escolar y cómo es que los más de 400 mil alumnos afectados en el estado podrán reponerse tras dos meses sin clases.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Retiran cámaras de vigilancia de la delincuencia organizada en Quintana Roo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo informó de os operativos para retirar estos dispositivos en los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel, Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Felipe Carrillo Puerto

Comparte

Publicado

Chetumal.- El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, informó que se retiraron otras 96 cámaras de video vigilancia, instaladas por grupos de la delincuencia organizada.

Acciones por municipio

El secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, detalló que de estos casi 100 dispositivos, 15 fueron inhabilitados en el municipio de Othón P. Blanco, 14 en Felipe Carrillo Puerto y 30 en Playa del Carmen, todas ellas vinculadas con los grupos delincuenciales; mientras que 22 en Cozumel, 12 en Tulum, y 3 en Benito Juárez, que sigue sin confirmarse una relación directa con los grupos delictivos, pero no se descarta que están ligadas a ellos.

Semanas atrás, el secretario de Seguridad Ciudadana informó que el gobierno de Quintana Roo alista una serie de reformas legales para combatir la instalación irregular de dispositivos de videovigilancia, conocidos como “cámaras parásitas”, presuntamente utilizadas por grupos delictivos para monitorear los movimientos de las autoridades.

“Desde luego que es un tema que se tiene que atender”, afirmó Gómez Torres, al tiempo que subrayó que los grupos criminales constantemente buscan sacar ventaja mediante distintas estrategias.

Ocupa de forma permanente a autoridades

El funcionario señaló que se trata de un problema que ya no solo preocupa, sino que ocupa de forma permanente a todas las instituciones integradas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en el estado.

Comparte
Sigue leyendo