SÍGUENOS

Chetumal

Empresarios reportan trabas de la Aduana en la frontera con Belice

Empresarios advirtieron que tomarán las medidas para que las autoridades respeten las normas de comercio fronteriza

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, aseguró que personal de la Dirección General de Aduanas y del Instituto Nacional de Migración deshonran el compromiso presidencial para fortalecer la economía de la ciudad de Chetumal.

El dirigente empresarial puntualizó: “tomaremos las medidas que sean necesarias para que las autoridades de Migración y Aduanas respeten las normas de comercio fronterizo.”

Piden intervención de senadores y diputados

Eloy Quintal Jiménez, solicitó la intervención del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, del senador José Luis Pech y de la diputada federal del Distrito 2, Anahí González Hernández, porque a tan solo días de que el gobierno beliceño reabrió sus frontera para que sus ciudadanos puedan ingresar a México, los trámites migratorios y aduaneros del lado mexicano están afectando la dinámica fronteriza en perjuicio de la recuperación económica de la zona sur, especialmente de la ciudad capital.

El líder empresarial expresó que son dos los trámites transfronterizos que afloraron de forma negativa en estos dos días de la reapertura de la frontera beliceña:

La expedición de las Tarjetas de Visitantes Regionales -TVR- emitidas por el Instituto de Migración, que permite a los beliceños sin costo y sin tener pasaporte la posibilidad de permanecer en México hasta 7 días, “no está funcionando, lo que perjudica el intercambio fronterizo porque Belice solo permite la salida con pasaporte o con la TVR vigente. En su mejor momento, las TVR llegaron a representar el 45% de los cruces, esto es, hasta 50 TVR diarias, pero de por sí eran insuficientes.”

Por otro lado, la Aduana Mexicana de Subteniente López “de manera incorrecta obliga a los beliceños cuando regresan a su país a tramitar pedimentos de exportación cuando las leyes en la materia permiten compras hasta por 1.000 dólares con artículos lícitos de consumo personal. Los artículos pueden ir desde ropa, calzado, ferreterías, mantenimiento del hogar, autopartes, equipos de cómputo, electrodomésticos, etc. mismos que por su poder adquisitivo los beliceños encuentran mejores opciones del lado mexicano. Cabe mencionar que esto se ha hecho de conocimiento al administrador de la aduana local, pero han hecho caso omiso de las sugerencias, situación que ha sido corroborada incluso por funcionarios de alto nivel de Belice.”

Cierre de fronteras

Eloy Quintal Jiménez remarcó que durante casi dos años, el Gobierno de Belice mantuvo cerrada su frontera terrestres y puertos marítimos, “lo que afectó las relaciones comerciales, deportivas y sociales que históricamente tenemos los habitantes de la región sur de Quintana Roo con ese país centroamericano, especialmente Chetumal.”

Recordó que “previo a la pandemia, gracias al esfuerzo por mejorar los servicios comerciales de lado mexicano, de acuerdo a información oficial del INM se registraron poco más de 500,000 cruces fronterizos en 2019, cifra que anualmente venía en ascenso; esto permitía a Chetumal generar un ingreso aproximado de 350 millones de pesos en empresas generadoras de empleo tanto departamentales como pymes familiares de diversos giros, incluyendo empresas locales de hoteles y restaurantes, servicios médicos y talleres automotrices.

Con la reciente apertura, “desde el primer día se mostró un ánimo muy importante de recuperación con 384 cruces en el primer día, lo que puede equivaler a más de 10 mil cruces durante el mes de febrero, para un impacto económico de 7.7 millones de pesos en beneficio de la economía local.»

Comparte

Chetumal

Piden ruta de transporte público para Subteniente López

Más 25 mil beliceños llegan mensualmente a Chetumal, de los cuales cuando menos 30% se beneficiaría con la alternativa de transporte público en la modalidad de autobuses urbanos

Comparte

Publicado

Chetumal.- El director de la Cámara de Comercio de la Zona Libre de Belice, Daniel Torres Mora, consideró que una ruta dirigida hacia la comunidad de Subteniente López ayudaría a hacer más sustentable el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, dado el alto número de beliceños que visitan la ciudad.

Más de 25 mil beliceños al mes llegan a Chetumal

Daniel Torres Mora, recordó que son más 25 mil personas provenientes de este país que llegan mensualmente a Chetumal, y de los cuales, cuando menos un 30 por ciento se vería beneficiado con la alternativa de transporte público, en la modalidad de autobuses urbanos.

Sin desestimar la actividad de los taxis, el empresario aseguró que una ruta y paradero en esta comunidad fronteriza, representaría un ganar ganar en ambos sentidos.

También beneficiaría al desplazamiento de chetumaleños

Daniel Torres Mora, invitó a las autoridades del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) a entablar pláticas al respecto, para aportar a las estadísticas de flujo de beliceños, horarios y demás; y hasta servir como promotor del sistema de transporte que está dando sus primeros pasos en Chetumal.

Daniel Torres Mora, refirió también la importancia de esta ruta, toda vez que hay un número significativo de chetumaleños que diariamente se traslada a la frontera con Belice a desarrollar actividades laborales, por lo que insistió en considerar tal opción.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Inician procedimientos contra empresas que no pagaron utilidades a trabajadores

La STyPS ha iniciado 40 procedimientos administrativos y también brinda asesorías a los patrones y trabajadores para garantizar el pago de este derecho

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo (STyPS) confirmó el inicio formal de procedimientos administrativos contra empresas por el incumplimiento del reparto de utilidades a sus trabajadores.

Hay 40 procedimientos en curso

La titular de la STyPS del Estado, Verónica Salinas Mozo, explicó que en el operativo de verificación se han iniciado un total de 40 procedimientos administrativos contra empresas de carácter moral que omitieron el pago de utilidades a sus trabajadores.

Verónica Salinas Mozo, refirió que se procedió a dar cumplimiento a la normativa, por lo cual las empresas en cuestión están siendo sometidas a la etapa de inspección de sus estados financieros del año anterior, reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), toda vez que su plazo venció el 30 de mayo pasado.

«Iniciamos el operativo el 1 de mayo y estuvimos realizando la verificación hasta el día 30 de mayo y luego en junio seguimos el operativo para las personas físicas en donde los patrones debieron presentar sus declaraciones a los trabajadores para efecto de que hubo o no hubo utilidad en el año correspondiente”, indicó.

Se da asesoría a patrones y a trabajadores

También comentó que se esta brindando servicios para asesorías a los patrones y trabajadores para garantizar el pago de este derecho e insistió en que es importante respetar los derechos laborales.

Verónica Salinas recalcó que los patrones deben cumplir con esta obligación o bien presentar su declaración para justificar si hubo o no utilidades generadas.

Empresas omisas enfrentan procedimientos administrativos

Adelantó que, de las 450 empresas que fueron emplazadas por incumplimiento, algunas se han puesto al día, otros llegaron a acuerdos y hasta entablado convenios; mientras que los omisos enfrentan procedimientos administrativos que seguirán el curso legal y que pueden alcanzar multas van desde las 50, hasta las 5 mil Unidades de Medida de Actualización (UMA’S), es decir entre 5 mil 657, hasta 565 mil 700 pesos.

Un dato importante es que de acuerdo con la legislación, las utilidades a repartir para este año corresponden al 10 por ciento de las ganancias netas que obtuvo la empresa durante el año 2024.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Dos nuevas plagas atacan a cientos de hectáreas de caña de azúcar

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña y mosca pinta en los cultivos, lo que ha puesto en jaque a unas 15 mil familias

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo reportaron otras dos nuevas plagas que están infestando cientos de hectáreas de caña de azúcar.

Dos plagas afectan el rendimiento

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña en los cultivos, plaga que se expande con mayor rapidez debido a las lluvias registradas recientemente.

También hay rastros de la mosca pinta, que ya muestra señales de actividad al “tirar salivazos”, una señal de infestación que requiere atención inmediata.

Ambas plagas afectan directamente el rendimiento de la cosecha, provocando pérdidas económicas considerables si no se controlan a tiempo.

Diversos factores afectan la producción

La situación para los productores de caña en el sur del estado se complica aún más, la zafra 2024–2025 enfrenta estragos causados por el clima, por la presencia del hongo fusarium y por la baja en el precio del azúcar, que les causó pérdidas económicas; y sumado a ello ahora ha cobrado relevancia la aparición de nuevas plagas que amenazan con agravar la crisis en el sector.

Y es que la actual zafra ha estado marcada por múltiples dificultades: las lluvias excesivas y la presencia del hongo fusarium redujeron la concentración de azúcar en la caña, impidiendo alcanzar un buen karbe. Además, la entrada de azúcar extranjera al país provocó una caída en los precios, dejando a los productores en una situación financiera crítica.

15 mil familias en situación crítica

La suma de factores adversos ha puesto en jaque al menos a unas 15 mil familias que dependen de la actividad cañera en el sur de Quintana Roo.

Frente a este panorama, los productores demandan con urgencia la implementación de un plan de emergencia integral, que permita contener las plagas, estabilizar la producción y rescatar la economía del sector.

Aunado a todo lo anterior, productores de caña han denunciado que les están dando saquillos de fertilizante de supuestamente 25 kilos, pero que al pesarlos estos tienen de 18 kilos a 22 kilos aproximadamente. Estos están siendo entregados por el ingenio y las autoridades del Gobierno de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo