SÍGUENOS

Estado

Presentan parlamentarias quintanarroenses, propuestas a favor de las mujeres

El Parlamento de Mujeres tiene el objetivo de dar a conocer sus inquietudes

Comparte

Publicado el

Chetumal. El Parlamento de Mujeres de Quintana Roo se convirtió en el espacio idóneo de expresión para que las mujeres, de todas las edades, distritos y municipios en la entidad, dieran a conocer a los quintanarroenses sus inquietudes, así como sus propuestas de leyes y reformas que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como avanzar hacia un estado más igualitario.

Por segunda ocasión en esta XVI Legislatura, se llevó a cabo la sesión del Parlamento de Mujeres de Quintana Roo, donde las 27 parlamentarias hicieron uso de la tribuna para exponer sus propuestas, ante diputadas y diputados, representantes de instituciones públicas, del gobierno estatal y municipales, así como de organizaciones civiles y público en general.

Tayde Guadalupe Rojas Campos, parlamentaria por el distrito I expuso una propuesta sobre las mujeres como la fuerza para proteger el medio ambiente.

Creación de programas

Por el distrito III, la parlamentaria Xochil Verónica Leyva Alvarado propuso la creación de programas de autoempleo para madres solteras y trabajadoras.

Gloria Estefany Sánchez Pérez, parlamentaria del distrito IV expuso una propuesta de reforma de la Ley de Movilidad para erradicar el acoso sexual en el transporte público.

En tanto, Francelia Lidieth Hernández Mendoza, parlamentaria por el distrito V habló sobre la conformación de una red de profesionales de la salud mental para desarrollar un programa integral que promueva el desarrollo personal y equilibrio emocional para el empoderamiento de niñas y mujeres de Quintana Roo.

Mientras que la parlamentaria del distrito VI Daphne Lizeth Couthiño Guerrero, se pronunció por crear un equipo interdisciplinario capacitado en razón de género con un acompañamiento psicológico especializado.

Por su parte, Alejandra López Quintero parlamentaria por el distrito VII hizo una propuesta de política pública con perspectiva de género en la Secretaría de Salud.

Andrea Sabina Piña Valle, parlamentaria por el distrito VIII presentó una iniciativa de decreto que reforma los artículos 12, 17 y 30 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo y el artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La parlamentaria por el distrito IX Miriam Belén Salgado Mendoza, expuso una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 682 adicionando una fracción IV y artículo 696 para adicionar un párrafo tercero del Código Civil del Estado de Quintana Roo.

En tanto, la parlamentaria Yari Amira Cárdenas Tuyub habló sobre una propuesta denominada Violencia Vicaria, que plantea una adición al artículo 5 de la Ley de acceso de las Mujeres de Quintana Roo a una vida libre de violencia.

Karina Tiquet Hernández, parlamentaria por el distrito X habló en tribuna sobre el trabajo y los derechos humanos de las mujeres servidoras públicas, mientras que Nicole Dariana Sánchez Gloria, parlamentaria del distrito XI expuso sobre la mujer en el ámbito laboral.

En su turno, la parlamentaria del distrito XII María Elena Vargas Dávila, se pronunció sobre la problemática que ocasiona la práctica del incesto en los pueblos originarios.

Vasty Helkai Sánchez Yam, parlamentaria del distrito XIII habló sobre los refugios temporales en cada municipio de Quintana Roo, para mujeres y sus hijas e hijos como víctimas de violencia como política pública de atención, prevención y erradicación de la violencia.

La parlamentaria del distrito XIV María José Trejo Rosales, hizo una propuesta sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad para la prevención de la violencia de género.

Iniciativas para la educación 


Vanessa Yanet Ramos García
, parlamentaria del distrito XV expuso iniciativas relacionadas con el tema de la educación, mientras que la parlamentaria por Cozumel Sheila Velesa Domínguez Medina, propuso la creación del «Tianguis naranja» para la atención a la violencia contra la mujer, propuestas de prevención y erradicación.

La parlamentaria por Felipe Carrillo Puerto Linda Ixchel Amador Sánchez, propuso la creación de políticas públicas con perspectiva de género en el turismo comunitario, en tanto que la parlamentaria por Isla Mujeres Maricarmen Martínez Vera habló sobre el papel que juega la mujer en el deporte y la importancia para su autorrealización.

Maria del Rocio Gordillo Urbano, parlamentaria por Othón P. Blanco se pronunció por la participación de las mujeres en el sistema democrático, mientras que Frida Sofía Velasco Dzib, parlamentaria del municipio de Benito Juárez propuso la creación de una plataforma para la profesionalización y especialización de las mujeres de Quintana Roo.

La parlamentaria por José María Morelos María Roceli Dzib García habló sobre los derechos sexuales y reproductivos como una de las herramientas para prevenir la violencia de género hacía las mujeres indígenas.

La parlamentaria del municipio Lázaro Cárdenas, Ana Cristina Ytza Aké se pronunció sobre la violencia contra las mujeres, y sus propuestas para la atención, prevención y erradicación en comunidades rurales e indígenas.

Por el municipio de Solidaridad, la parlamentaria Guadalupe Santos Tuz se refirió a la transversalización de la perspectiva de género como medida de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los espacios educativos.

En tanto que la parlamentaria por el municipio de Tulum, Francia Montserrat Alcocer Lugo habló sobre la violencia digital y mediática.

María Dolores Hernández García, parlamentaria del municipio de Bacalar, habló sobre las mujeres en el ámbito laboral.

Por su parte la parlamentaria Lucía Guzmán Hernández, expuso sobre la violencia contra las mujeres, propuestas para la atención, prevención y erradicación.

Finalmente, la parlamentaria del municipio de Puerto Morelos Karla Michel Carballo López, propuso la implementación del observatorio ciudadano como mecanismo para vigilar que se cumplan la paridad en lugares públicos

Comparte

Estado

Supervisa Mara Lezama recuperación del brillo en el Parque de Los Caimanes, sitio emblemático de Chetumal

Se trabaja en acciones para rescatar el espacio público en este Barrio Mágico y hacer comunidad en la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama recorrió el Parque de Los Caimanes, en esta capital, en donde se realizan acciones del programa “Rescate, Limpieza y Dignificación de Espacios Públicos” para devolver el brillo a estos lugares emblemáticos, orgullo chetumaleño.

Acciones para recuperar y transformar

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la señora Rosario Noemí Pech Rodríguez, presidenta del comité del Barrio Mágico, la titular del Ejecutivo constató las labores que realizan, 24/7, el equipo del gobierno del estado.

“Recuperar y transformar es lo que realmente estamos haciendo aquí, con el corte del césped, el arreglo de las luminarias, la instalación eléctrica, la fuente que estuvo tres años sin servir, y que ya se está pintando para ponerla otra vez en funcionamiento”, explicó Mara Lezama.

Habrá clases de teatro y bailes caribeños

El objetivo, agregó la Gobernadora, es recuperar los espacios públicos, hacer comunidad, fomentar la cultura. Los viernes habrá clases de teatro y los sábados bailes caribeños.

Mara Lezama invitó a todas y todos los chetumaleños. “Vengan a hacer comunidad, disfruten, de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de un gobierno diferente, humanista con corazón feminista, de recuperar y transformar estos espacios para que nuestra capital brille”.

Destacó que también se trata de dar respuesta a las llamadas ciudadanas que se reciben a través del programa “La Voz del Pueblo”. “Aquí estamos, respondiendo a lo que pides en nuestra capital”, dijo.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Realiza Mara Lezama visita sorpresa en el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 y anuncia inversión de 30 mdp

La gobernadora escuchó directamente a voz del pueblo, entregó apoyos y canalizó solicitudes con el subdirector administrativo, del nosocomio, Wilberth Gutiérrez

Comparte

Publicado

Chetumal.- En territorio, de forma sorpresiva, la gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó esta mañana el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social para escuchar y atender las necesidades de la gente.

La gobernadora escuchó a la gente de forma directa

Sin mediar agenda de por medio, la gobernadora de Quintana Roo llegó al hospital para escuchar la voz del pueblo porque la salud de la gente sí importa en este gobierno humanista con corazón feminista, y para informar a los usuarios que hay una inversión de 30 millones de pesos para estas instalaciones.

Ahí mismo, la gobernadora Mara Lezama realizó una llamada telefónica con el director general del IMSS, Zoé Robledo, para hacerle llegar las inquietudes de los derechohabientes y gestionar trámites y servicios para las y los quintanarroenses.

La presencia de Mara Lezama, acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, llamó la atención de derechohabientes y sus familiares, quienes de inmediato la abordaron para plantearles sus inquietudes.

Entregó apoyos y canalizó solicitudes

Durante el recorrido, entregó a la señora Consuelo una andadera para mejorar su calidad de vida. Asimismo, una silla de ruedas a Gloria, quién le contó que la necesitaba. “Se la entregamos de inmediato junto al Sistema DIF Quintana Roo, para mejorar su calidad de vida. ¡En este gobierno, escuchamos y actuamos!”, dijo la Gobernadora.

Durante la visita, canalizó otras solicitudes con el subdirector administrativo, Wilberth Gutiérrez, y demás administrativos. Ahí mismo saludó a las y los estudiantes que apoyan el programa “Vida Saludable”, del gobierno federal.

Mara Lezama escuchó de manera directa con las personas que estaban en espera de atención, las que hablaron sobre el tiempo que tienen que esperar, el trato de forma de atención de doctoras y doctores y hasta de las medicinas que deben recibir en la farmacia.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Recibe Mara Lezama en Cancún al Secretario General de la ONU, António Guterres y refrenda compromiso con la agenda global

La gobernadora destacó la colaboración con ONU Mujeres y los diferentes organismos especializados que lo conforman para el bienestar de las y los quintanarroenses

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recepcionó en el Aeropuerto Internacional de Cancún al Secretario General de la ONU, Sr. António Manuel de Oliveira Guterres, con quien sostuvo un intercambio de impresiones, “Nuestras acciones de política pública están apegadas a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU”: Mara Lezama.

Destaca Mara Lezama colaboración con ONU Mujeres

A lo largo de este gobierno humanista con corazón feminista, la Gobernadora tiene un importante trabajo con la ONU y sus diferentes organismos especializados como la UNICEF, UNESCO, ONU Hábitat, para el bienestar de las y los quintanarroenses.

En el marco de este encuentro, la gobernadora Mara Lezama también destacó la colaboración con ONU Mujeres, como parte del compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. A través de programas y políticas públicas para empoderar a las mujeres, garantizar su participación plena en todos los ámbitos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Destaca António Guterres labor por la paz en Quintana Roo

El Secretario General de la ONU, António Manuel de Oliveira Guterres expresó su satisfacción por el trabajo que se desarrolla a favor de la paz, la tranquilidad y los derechos humanos de las personas del mundo que llegan a Quintana Roo.

Al finalizar el encuentro, la gobernadora Mara Lezama, entregó unas muestras de bordados quintanarroenses del sur de nuestro estado, que nos enorgullecen por su tradición y raíces.

Comparte
Sigue leyendo