SÍGUENOS

Cancún

Música, conciencia y alegría en arranque del 13° Festival de los Océanos

En el Teatro de la ciudad se celebró el “Concierto por el Océano y Premiación del 4to Concurso Universitario Cineminutos por el Océano”, evento que marcó el inicio del 13º Festival de los Océanos del Caribe Mexicano

Comparte

Publicado el

Cancún.- Con un Teatro de la Ciudad completamente lleno y un ambiente cargado de entusiasmo, se celebró el “Concierto por el Océano y Premiación del 4to Concurso Universitario Cineminutos por el Océano”, evento que marcó el inicio del 13º Festival de los Océanos del Caribe Mexicano, considerado el encuentro de educación ambiental más relevante de la Península de Yucatán.

El festival fomenta el cuidado al medio ambiente

La ceremonia fue conducida con calidez y dinamismo por los comunicadores Gabriela Maruri y Gerardo Segoviano, quienes dieron la bienvenida a una audiencia compuesta por familias, estudiantes, representantes institucionales y amantes del mar. El público se sumergió desde el primer momento en la esencia del festival, una iniciativa de Delphinus que, desde 2013, ha reunido a aliados del sector académico, gubernamental, artístico y turístico para fomentar la conciencia sobre la preservación de los ecosistemas marinos.

La noche contó con la participación del Lic. Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes Cancún, quien a nombre de la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta dio la bienvenida a la audiencia; por su parte el Coronel de Infantería Jaime Contreras Limón, comandante de la 34 Zona Militar de la SEDENA, quien expresó su reconocimiento al Festival como una plataforma de colaboración interinstitucional en favor de la conservación del océano. Cada uno recibió el reconocimiento “K’aak N’aab”, elaborado por artesanos del sur de Quintana Roo con madera recuperada, como símbolo de agradecimiento y conexión con la tierra y el mar.

Miguel Ángel Canseco, director de Responsabilidad y Comunicación en Delphinus y Coordinador del Festival, agradeció al director del ICA todas las facilidades prestadas para la realización del evento, al Comandante de la 34 zona militar por sumarse a esta iniciativa y al público les agradeció su presencia y los invitó a asumirse como guardianes del océano. “Los quintanarroenses debemos enseñarnos a nosotros mismos a ser los guardianes de nuestras riquezas naturales, y que estamos frente a una decisión clave: cuidarlas o dilapidarlas. Es nuestra decisión”, concluyó con énfasis-

Premiación del Concurso Universitario Cineminutos por el Océano

Uno de los momentos más significativos de la noche fue la premiación del Concurso Universitario Cineminutos por el Océano, que en su cuarta edición convocó a jóvenes de México, Colombia, Ecuador y Perú a expresar, en un minuto de video, las amenazas que enfrentan los océanos y posibles soluciones. Los tres finalistas, cuyas obras destacaron entre más de 40 propuestas, viajaron con todos los gastos pagados hasta Cancún desde Colombia y Ciudad de México. Durante su estancia, fueron hospedados en el hotel Dreams Sands Cancún Resort & Spa y han participado en experiencias formativas y recreativas como interacciones con delfines y actividades en el Centro de Medios de la Universidad Anáhuac Cancún.

Los ganadores fueron José Manuel Orozco Mendoza, de la Universidad Anáhuac Cancún, con “El pez león”, quien recibió el tercer lugar; Nathali Miramar Hernández, de la Universidad Autónoma del Estado de México, con “Última llamada para la vaquita marina”, ganadora del segundo lugar; y Lisbeth Estefanía Ascuntar Rojas, de la Universidad de Nariño en Colombia, con “El juicio del plástico”, quien se alzó con el primer lugar.

Presentación musical

Tras la entrega de premios, la emoción se elevó aún más con la presentación de la Banda de Música de la Décima Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, bajo la dirección del Teniente Músico Carlos Albino Villanueva García. La orquesta interpretó una selección ecléctica de piezas que incluyeron desde “Huapango de Moncayo” y “Piratas del Caribe”, hasta clásicos populares como “México en la piel”, “Nereidas” y “Nunca es suficiente”. Las piezas estuvieron acompañadas por una proyección audiovisual con imágenes del océano, creando una experiencia multisensorial que conmovió a los presentes.

El evento cerró con broche de oro cuando, al sonar el popurrí del Rey del Mambo, Pérez Prado, absolutamente todos los presentes se levantaron a bailar al ritmo del mambo, transformando el recinto en una verdadera fiesta que celebraba al océano.

La energía contagiosa del momento fue un reflejo del espíritu del festival: Transmitir a la gente la importancia de la educación ambiental, compartir herramientas para cuidado de los océanos y el amor al mar, a través de eventos culturales de manera lúdica y llenos de alegría.

Continuarán actividades toda la semana

El Festival de los Océanos continuará con actividades abiertas al público durante toda la semana. El martes 10 de junio se inaugurará la exposición del festival y se premiará el Concurso de Dibujo Infantil en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún.

El miércoles 11 se celebrará la primera jornada de pesca sostenible en la Universidad del Caribe,y el sábado 14 se llevará a cabo una limpieza de playa en Bahía Petempich, Puerto Morelos.

Arte, ciencia, juventud y comunidad unidos por el medio ambiente

En una noche que unió arte, ciencia, juventud y comunidad, Cancún reafirmó que el océano nos da todo: oxígeno, alimento, diversión, cultura y belleza.

Hoy, gracias al talento de estudiantes, el compromiso de instituciones y el entusiasmo de la ciudadanía, el Festival de los Océanos devolvió un poco al mar, con música, emoción y esperanza.

Para mayor información, entrevistas o acreditación de prensa, favor de comunicarse al correo [email protected] o visitar el sitio web oficial www.festivaldelosceanos.org.mx

Comparte

Cancún

Requiere turismo médico mayor promoción para aprovechar al máximo su crecimiento en el Caribe Mexicano

Ubicación privilegiada, conectividad aérea y equipamiento médico de los hospitales en Cancún hacen que este polo sea un nicho importante que le falta ser promovido

Comparte

Publicado

Cancún. -Tras la representación que tuvo Cancún y la Riviera Maya en el European Medical Tourism & Wellness, realizado en Rumania hace dos semanas, Andrés Jurado, experto en turismo médico, dio a conocer los resultados obtenidos durante este evento, donde se destaca por mucho a Quintana Roo como el top 3 a nivel mundial.

Cancún, un nicho importante para este segmento

Andrés Jurado resaltó que durante este evento se tuvo la presencia de más de 150 profesionales del segmento provenientes de más de 23 países, lográndose más de 30 citas de negocios que favorecerán a Cancún, Riviera Maya e incluso Latinoamérica.

La ubicación privilegiada, la conectividad aérea que tiene el destino pero también el equipamiento médico con el que cuentan los hospitales en Cancún hace de este polo sea un nicho importante que le falta ser promovido e impulsado en materia de publicidad.

La derrama es 45% más un turista convencional

Hoy en día el turismo wellness representa una derrama económica de un 45% más que la de un turista convencional, aunado a las 11 noches de estancia que conlleva un procedimiento médico, ya que Cancún se encuentra por encima de la media en calidad médica.

“Agradecemos los esfuerzos de la iniciativa privada, de los mismos hospitales, ya que hemos dejado en manos de los médicos la promoción del destino, y hay que hacer un pequeño ajuste para poder generar más y mejores resultados, integrando más promoción dentro del CPQT y de la Secretaría de Turismo justo para impulsar el turismo médico”, señaló el experto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

México consolida su liderazgo turístico con apoyo tecnológico de Shiji Group

La empresa se posiciona como un aliado estratégico clave para los hoteleros que buscan ofrecer experiencias memorables y operar con eficiencia en un mercado altamente competitivo

Comparte

Publicado

Cancún.- México, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel global, no solo brilla por sus paisajes, su hospitalidad y su riqueza cultural, sino también por su decidida apuesta por la transformación digital de su industria hotelera.

Aliado estratégico clave

En este camino hacia la modernización, Shiji Group se posiciona como un aliado estratégico clave para los hoteleros que buscan ofrecer experiencias memorables y operar con eficiencia en un mercado altamente competitivo.

Con presencia global y una profunda comprensión de las particularidades del turismo en América Latina, Shiji Group impulsa la adopción tecnológica en un país cuya industria turística no deja de crecer en tamaño, diversidad y sofisticación.

La diversidad demanda soluciones tecnológicas

México se ha convertido en una verdadera potencia turística. Desde los complejos todo incluido de la Riviera Maya hasta los hoteles boutique en destinos emergentes, el país ofrece una gran variedad de modelos de hospitalidad. Esta diversidad demanda soluciones tecnológicas que se adapten, conecten y escalen con facilidad.

«Para nosotros, México es mucho más que un mercado relevante; es un territorio donde la tecnología tiene un impacto directo en la calidad del servicio y en la rentabilidad de los negocios turísticos», explicó Alejandra Pueblita, Country Manager de Shiji Group en México.

Shiji Group ofrece una suite tecnológica

Shiji Group ofrece una suite tecnológica que incluye sistemas PMS, POS, herramientas de distribución, gestión de pagos y business intelligence, entre otros permite automatizar procesos, reducir errores y liberar tiempo valioso para enfocarse en lo que realmente importa: el huésped. Estas soluciones permiten a los hoteles automatizar operaciones, personalizar la experiencia del huésped y tomar decisiones basadas en datos reales.

Con su enfoque centrado en la innovación, el servicio y la adaptación local, Shiji Group reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible del turismo en México, acompañando a los hoteleros en su camino hacia un futuro más inteligente, conectado y humano.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Fortalecen coordinación operativa en beneficio del turismo náutico en Quintana Roo

Con la llegada del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como Capitán de Puerto Regional se ha consolidado un canal de comunicación efectivo con el sector náutico, fortaleciendo las acciones conjuntas

Comparte

Publicado

Cancún.- La llegada del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como Capitán de Puerto Regional impulsa la colaboración entre autoridades marítimas y el sector náutico en Cancún.

Se fortalecen acciones conjuntas

La designación del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como nuevo Capitán de Puerto Regional ha marcado un punto de inflexión en la relación institucional con la comunidad náutica del estado.

Desde su nombramiento, se ha consolidado un canal de comunicación efectivo con la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), fortaleciendo las acciones conjuntas en beneficio del turismo náutico.

Murillo Garay ha participado activamente en reuniones de trabajo con la asamblea general de ANQR, además de recibir de forma regular a sus directivos para abordar temas operativos y de seguridad marítima.

Inspección conjunta en el arrecife El Meco

Como parte de esta colaboración, se realizó recientemente una visita conjunta de inspección y reconocimiento a la infraestructura portuaria en el arrecife El Meco, una zona de alto tráfico turístico que registra más de 100 embarcaciones y hasta 2,000 bañistas al día.

Durante la inspección se destacó la labor de las tripulaciones afiliadas a ANQR, que ofrecen hasta 30 asistencias o rescates diarios, lo que subraya la importancia de mantener el orden y garantizar operaciones seguras en el área. También se evaluaron embarcaciones tipo Jungle Tour y motos acuáticas, reconocidas como medios de transporte turístico seguros y tradicionales en Cancún por más de cuatro décadas.

Hay avances significativos

En el marco del Festival del Mar, del 1 al 25 de junio, la Capitanía Regional de Puerto Juárez ha encabezado diversos eventos con motivo del Día de la Marina, incluyendo su participación en el Torneo Internacional de Pesca Cancún y actividades deportivas como el Torneo de Fútbol 7.

Gracias a esta colaboración, se han logrado avances significativos, como la agilización de trámites rezagados, una mejor coordinación durante restricciones portuarias y el fortalecimiento de la seguridad en las operaciones marítimas.

Comparte
Sigue leyendo