SÍGUENOS

Cancún

Ante repunte de casos de covid-19 en Cancún, llama IMSS a reforzar medidas sanitarias

El IMSS recordó que cuenta con unidades médicas y áreas para pacientes hospitalizados por COVID-19

Comparte

Publicado el

Cancún.- Ante el incremento de contagios de coronavirus en las últimas semanas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a reforzar las medidas básicas de prevención contra el COVID-19, que continúa en fase de pandemia, haciendo énfasis en el entorno laboral, escolar, en casa, transporte y en sitios cerrados o concurridos.

Uso adecuado del cubrebocas 

El IMSS mencionó que tanto trabajadores, alumnos, docentes, padres o tutores y toda persona que acuda a sus espacios laborales o de enseñanza deben usar de manera adecuada el cubrebocas y retirarlo sólo para consumir alimentos o al encontrarse en un espacio al aire libre.

Enfatizó que es necesario antes y después de manipular el cubrebocas lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol gel al 70 por ciento, debe estar limpio, sin rasgaduras y bien colocado; no debe tocarse ni manipularse, especialmente la parte frontal, y si es necesario ajustarlo o acomodarlo realizar higiene de manos.

El IMSS explicó que otra medida importante es el lavado frecuentemente de las manos con agua y jabón,  principalmente antes de comer cualquier alimento o beber algún líquido, después de sonarse la nariz, toser o estornudar; al salir o llegar a la escuela o casa, antes y después de utilizar el transporte público y siempre que estén visiblemente sucias. Se debe evitar estornudar sobre las manos, lo adecuado es usar el tosido de etiqueta aun usando el cubreboca

Transporte público y espacios concurridos 

En caso de utilizar el transporte público o encontrarse en lugares concurridos o mal ventilados, se deben reforzar las medidas de prevención, por lo que es importante utilizar en todo momento el cubreboca o mascarilla de forma correcta, higiene frecuente de manos, evitar tocarse la cara, al toser o estornudar debe cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.

Plan Nacional de Vacunación 

También se debe contar con el esquema completo y refuerzo de la vacuna contra COVID-19, ya que permite disminuir las hospitalizaciones, saturar los servicios de salud y reducir el número de fallecimientos a causa de la enfermedad.

Finalmente, comentó que en caso de presentar síntomas de COVID-19, como fiebre, dolor de cabeza y garganta, tos seca y dificultad para respirar, el IMSS cuenta en las unidades médicas con Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) y áreas para pacientes hospitalizados por COVID-19.

Comparte

Cancún

Incertidumbre económica global frena parte de la inversión inmobiliaria en Cancún: AMPI

El fenómeno afecta la compra de segundas residencias o propiedades con fines de inversión, aunque el organismo espera que el mercado se recupere gradualmente

Comparte

Publicado

Cancún.- La incertidumbre económica a nivel global ha comenzado a ralentizar ciertas áreas del mercado inmobiliario, particularmente aquellas relacionadas con la compra de segundas residencias o propiedades con fines de inversión.

Cautela genera disminución de la actividad

Así lo advirtió Ismael Tirado, vicepresidente nacional de Productividad y Crecimiento de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la asociación en Cancún.

Tirado señaló que, aunque la intención de compra dentro del sector inmobiliario continúa siendo alta, se estima que entre un 10 y un 15 por ciento de las operaciones se han detenido, como reflejo de la cautela generada por el panorama económico internacional.

“Sí hay un freno en el mercado de inversión. Aproximadamente un 15% de las operaciones se han postergado, sobre todo en el segmento de segunda vivienda”, explicó el directivo.

La incertidumbre podría prevalecer todo el año

Este comportamiento, apuntó, podría mantenerse durante el resto del año. No obstante, confió en que la certidumbre económica se irá recuperando gradualmente, lo que permitirá reactivar estas inversiones detenidas.

En contraste, indicó que la demanda en los segmentos de vivienda económica, media residencial y residencial permanece elevada, lo que refleja un dinamismo constante en la necesidad de vivienda primaria.

En vivienda habitacional la demanda es fuerte

“En términos de vivienda para uso habitacional, la demanda sigue siendo fuerte. La gente sigue buscando alternativas para establecerse, especialmente en destinos con alta movilidad y crecimiento como Cancún”, añadió.

Finalmente, destacó que Quintana Roo —junto con destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit— se encuentra entre las regiones con mayores ventas e inversiones confirmadas a nivel nacional, consolidando su posicionamiento como uno de los principales polos de atracción inmobiliaria del país.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Cancún

La diligencia se realizó en la Supermanzana 66, luego de que una denuncia anónima alertó que menores de entre 16 y 17 años eran explotadas sexualmente

Comparte

Publicado

Cancún.- La Fiscalía General del Estado y elementos de la Guardia Nacional cumplimentaron una orden de cateo en dos inmuebles de este municipio, donde rescataron a 26 mujeres víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.

Denuncia anónima alertó sobre menores de edad

La diligencia se llevó a cabo en predios ubicados en la Supermanzana 66, Calle 22, de esta ciudad, luego de que, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, se recibiera una denuncia anónima donde alertaba que dichas propiedades eran usadas como centros de prostitución, en las cuales se encuentran menores de edad de entre 16 y 17 años.

Por lo anterior, esta Representación Social solicitó y obtuvo de un Juez de Control la respectiva orden de cateo, la cual fue cumplimentada el 9 de mayo del presente año, con un rescate de 26 víctimas mujeres: 21 de nacionalidad mexicana y cinco colombianas.

Las víctimas eran explotadas sexualmente

Cabe destacar que las víctimas brindaban servicios sexuales por la cantidad de 250 pesos por cliente, de las cuales, pagaban una comisión de 70 pesos a una persona del sexo femenino, quien pasaba cada dos días por dicho cobro, haciendo una recaudación semanal aproximada de 40 mil pesos.

Finalmente, al concluir la diligencia, las autoridades colocaron los sellos oficiales en el inmueble, en tanto que las mujeres rescatadas fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, para los trámites correspondientes.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Madres marchan en Cancún en busca de sus hijos desaparecidos

Lejos de ser una fecha de celebración, el 10 de mayo representa para muchas madres una jornada de lucha y visibilización

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco del Día de las Madres, un grupo de mujeres integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia marcharon este viernes desde el Palacio Municipal de Benito Juárez hasta el Crucero, para exigir justicia por sus familiares desaparecidos en el estado.

Para muchas madres es una jornada de lucha y visibilización

La movilización fue encabezada por Romana Rivera Ramírez, fundadora y presidenta del colectivo en Quintana Roo, quien destacó que, lejos de ser una fecha de celebración, el 10 de mayo representa para muchas madres una jornada de lucha y visibilización.

“En el marco del Día de las Madres, no tenemos motivos para festejar, pero sí razones para exigir. Exigimos verdad y justicia por nuestros hijos desaparecidos”, expresó Rivera durante la caminata.

Entre las asistentes estuvo Silvia del Rocío Cituk, madre de un joven desaparecido desde hace un año en Felipe Carrillo Puerto. Explicó que con esta marcha buscan generar conciencia y, sobre todo, tocar el corazón de quienes pudieran tener información.

La esperanza prevalece

“Cuando te falta un hijo, el corazón está desgarrado. El 10 de mayo se vuelve una herida más. No dejamos de buscar, porque aún tenemos esperanza”, dijo Cituk.

El recorrido concluyó con un acto simbólico en el Crucero, en memoria no solo de las víctimas desaparecidas, sino también de las madres buscadoras que han fallecido durante su lucha, ya sea por complicaciones de salud o por agresiones relacionadas con su activismo en otras entidades del país.

Actualmente, Quintana Roo registra decenas de casos activos de personas desaparecidas, muchos de ellos sin avances significativos en las investigaciones. Colectivos como Verdad, Memoria y Justicia han sido clave en mantener viva la exigencia de justicia, acompañamiento institucional y búsqueda efectiva

Comparte
Sigue leyendo