SÍGUENOS

Cancún

Académicos piden trabajar en proyectos de ahorro y saneamiento de agua potable

Estudiantes destacaron que el agua es un recurso indispensable para la vida y supervivencia de las personas y sus sociedades

Comparte

Publicado el

Cancún.- En el marco de la XV Semana de la Cultura Ambiental de la Universidad del Caribe se abordó la emergencia que se está viviendo en distintas ciudades de México y el mundo por la escases del agua potable, al grado que parte de la deuda externa del país se está pagando con miles de litros de agua, lo que agrava aún más la situación de sequía del norte y que hace más factible el pronóstico de que las guerras del futuro serán por el vital líquido.

Durante la presentación de un proyecto, estudiantes destacaron que el agua es un recurso indispensable para la vida y supervivencia de las personas y sus sociedades:

Hoy en día, el agua es un recurso cada vez más escaso, al grado de ser considerado como una emergencia nacional en muchos países y ciudades,  por lo cual en el 2015 la ONU y ciudadanos del todo el mundo acordaron desarrollar los 17 objetivos de desarrollo sostenible, siendo el agua limpia y saneamiento uno de ellos, ya que en la actualidad  casi 2020 millones de personas carecen de acceso a servicio de agua potable”, indicaron.

La guerra del agua

Durante el panel, “La Responsabilidad Social y Sostenibilidad en el Sector Empresarial en Quintana Roo”, Alejandra Mayorga, responsable de Relaciones con la Comunidad de la empresa Aguakan, destacó la importancia de que cada persona haga lo que le corresponde para evitar la contaminación del agua y facilitar su saneamiento, evitando tirar basura en las aguas residuales, lo que encarece el proceso.

Hizo referencia a la grave escases de agua que se está viviendo en Monterrey y en otras ciudades del país, especialmente en el norte; donde además, parte de la deuda externa con Estados Unidos se está pagando con miles de litros de agua, lo que hace más factible el pronóstico de que las guerras del futuro serán por el vital líquido.

Demanda IP profesionistas y proyectos ambientales 

La panelista señaló que la empresa ha hecho una importante inversión en la generación de energía solar, lo que ha reducido en 1.5 millones de pesos, sus costos por consumo de energía eléctrica, por lo que sus operaciones cada vez requieren de más profesionistas en ingeniería ambiental.

En ese sentido, Mateo de la Cruz, Director de Servicios de Mantenimiento Ecológico del Caribe, empresa que presta servicios de recolección, reducción y reciclado de materiales, señaló que están dispuestos a invertir en proyectos que permitan hacer el reciclaje en la región, ya que se han encarecido significativamente los costos para llevar los materiales a otros estados.

Propuesta de manejo costero integral 

Por otra parte, la estudiante Airy Sofía Vázquez Martín, presentó el proyecto, Propuesta de manejo costero para playa Punta Camacho en Isla Blanca, Q. Roo, donde participan estudiantes de Ingeniería Ambiental, dirigidos por el Mtro. Juan Francisco Bárcenas, en conjunto con integrantes de la Cooperativa “Mar de las Antillas”, quienes realizaron una campaña oceanográfica en el sitio denominado Cayo Alcatraz, donde existen dos manantiales submarinos conocidos también como ojos de agua.

Asimismo, impartieron el curso-taller “Educación ambiental, saneamiento de ecosistemas acuáticos y costeros”, que incluyó un reconocimiento espacial y levantamiento fotográfico de flora y fauna en la Unicaribe, Isla Blanca, Punta Camacho, Paso Tortugas, Cielito y Rancho Costero; además de observación y medición de dirección y velocidad de la corriente, así como muestreo de arena; todo con el objetivo de construir un programa de manejo costero integral.

Saneamiento de agua en lavanderías con energía solar

Durante el panel “Propuestas de proyectos sostenibles desde la juventud y su contribución en la solución de problemáticas ambientales”, estudiantes expusieron el plan de desarrollar un prototipo para tratamiento de aguas residuales de lavanderías con energía solar, minimizando contaminantes que afectan la calidad del agua.

Los estudiantes Israel  Hernández Cedillo, Jairo Interian Pat y Juan Manuel Hernández May, explicaron que las microempresas de ese sector tiene la necesidad de reducir el consumo de agua en sus operaciones de lavado de ropa, debido a que ahora no cuentan con un sistema de alcantarillado apropiado, y toda el agua es vertida a una fosa séptica; práctica que es dañina para los mantos acuíferos y aguas subterráneas, en su proceso diario se utilizan en promedio 2,400 litros de agua.

Comparte

Cancún

Con Ana Paty Peralta al frente de Cancún se dispara la extorsión y se propicia la informalidad, revelan datos oficiales

El requisito de cámaras de videovigilancia para obtener la licencia de funcionamiento podría orillar a la informalidad de muchos pequeños empresarios, que ven con preocupación el incremento de la extorsión en la ciudad

Comparte

Publicado

Cancún.- En un panorama económico en el que la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a fortalecer la economía nacional, la administración de Ana Paty Peralta en Cancún ha disparado el delito de extorsión e impulsado iniciativas que podrían propiciar la informalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Hay 116 abiertas carpetas de investigación por extorsión

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración de Peralta, que inició de manera interina en marzo de 2022, se han abierto un total de 116 carpetas de investigación por el delito de extorsión, de las cuales 36 se han registrado en tan solo cinco meses.

A pesar de esta situación, ahora la alcaldesa busca obligar a los micro, pequeños y medianos empresarios a cumplir con un nuevo requisito en materia de seguridad para obtener una licencia de funcionamiento, algo que la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún teme que propicie la informalidad.

Se trata de una iniciativa que fue votada por unanimidad y en una apresurada sesión de Cabildo el pasado 27 de marzo, que propone como requisito para la obtención de licencias la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control y Comando (C2).

Nuevo requisito afectará a pequeñas empresas

De acuerdo con Rafael Ortega Ramírez, la medida afectará a micro y pequeñas empresas, por lo que ha generado preocupación en el sector, debido a las dificultades económicas que enfrentan muchos negocios locales para cumplir con esta nueva exigencia.

«Hay negocios que son muy pequeños, con inventarios de tres mil o cinco mil pesos, como algunas tienditas en colonias periféricas, por ejemplo, que gastarían más en ese equipo (de seguridad) que en lo que tienen de producto», comentó Ortega.

Faltan incentivos para empresarios

Si bien la iniciativa busca reforzar la seguridad en la ciudad mediante la instalación de cámaras de vigilancia en todos los establecimientos con licencia de funcionamiento, Alfredo Suárez Camacho, consultor de seguridad privada, comentó en una entrevista grabada que debería haber incentivos hacia los empresarios con esta iniciativa, pues la seguridad es un tema que le compete a las autoridades.

Además, aunado a ello, Ortega Ramírez también destacó que muchos de estos negocios operan en zonas alejadas del centro de Cancún, donde la infraestructura tecnológica y la conectividad a internet son limitadas, debido también a la poca atención del municipio en mejorar la misma.

«No todos los negocios están en condiciones de cumplir con este tipo de requisitos», afirmó el empresario en una entrevista para los medios de comunicación, al tiempo que dijo que “lo que muchos pequeños empresarios podrían pensar es que sería mejor no tener licencia y operar fuera del marco legal, lo cual no es lo que no queremos», concluyó.

Panorama incierto para pequeños empresarios

De no poner orden en ambos temas, los cuales son torales para el crecimiento y desarrollo económico de cualquier ciudad, los pequeños empresarios de Cancún podrían verse envueltos en un panorama incierto para el futuro, a pesar de que son ellos quienes generan 7 de cada 10 empleos en el país, según datos del INEGI.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Vinculan a masculino por doble homicidio calificado en bulevar Kukulcán de Cancún

El Juez de Control dictó la vinculación a proceso a José Jonathan “N”, por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado, en agravio de dos víctimas de identidad reservada

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego de que la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Homicidio, presentara los datos de prueba correspondientes, un Juez de Control dictó la vinculación a proceso para una persona del sexo masculino, por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos del delito de homicidio calificado, en agravio de dos víctimas de identidad reservada.

Los hechos ocurrieron a bordo de un transporte público

Con base en los hechos, el 1 de julio de 2024, José Jonathan “N”, junto con otras personas abordó un autobús de transporte público sobre el bulevar Kukulcán de este municipio; en el mismo vehículo estaban integrantes de un grupo delictivo contrario al del investigado, lo que motivó un enfrentamiento con armas de fuego, derivado del cual, dos personas perdieron la vida.

Por tales hechos, esta Representación Social inició la carpeta de investigación correspondiente, misma que llevó a la detención de cuatro personas más involucradas en este hecho, mismas que fueron vinculadas a proceso.

Juez impuso a prisión preventiva de dos años

En el caso de José Jonathan «N», fue capturado en flagrancia por su presunta relación en hechos probablemente constitutivos de delitos contra la salud, ya que entre sus pertenencias tenía dosis de estupefacientes. Al momento de su detención, proporcionó una identidad falsa como Javier «N».

Durante la audiencia inicial, fiscales especializados lograron desahogar los datos de prueba, mismos que derivaron en la vinculación a proceso del señalado, por su presunta participación en los hechos mencionados; adicionalmente, el Juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por el término de dos años o el tiempo que dure el proceso judicial.

Cabe mencionar que, según las primeras investigaciones, el ahora imputado forma parte de un grupo criminal dedicado a la venta de drogas en este municipio.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Violencia se dispara en Cancún durante administración de Ana Paty Peralta de la Peña

Ejecuciones, robos y asaltos en zonas céntricas ocurren hasta a plena luz del día; en marzo ocurrieron 20 asesinatos, lo que hizo que la percepción de inseguridad se disparara

Comparte

Publicado

Cancún.- Cancún atraviesa por una crisis de inseguridad sin precedentes. Con el asesinato de empresarios, mujeres, menores de edad o incluso hasta familias enteras; la situación se ha vuelto insostenible para la alcaldesa Ana Paty Peralta de la Peña.

Más de 20 asesinatos hubo en marzo

Sin embargo, no sólo se trata de ejecuciones, sino también de robos y asaltos en zonas céntricas, como el registrado en Plaza Las Américas, el segundo en menos de dos meses, que causó pánico entre todos los asistentes.

Tan solo en lo que va de marzo de este año, Cancún acumula más de 20 asesinatos, de los cuales muchos se han cometido en completa impunidad. Esta situación también ha provocado que la percepción de inseguridad aumente, según cifras del INEGI.

Ejecutan a familia, un ejemplo de la inseguridad que priva

Dos hombres y una mujer fueron asesinados a balazos durante un ataque armado en el fraccionamiento Paseos del Mar. Al atentado sobrevivió una menor de edad que presenció los hechos, informaron las autoridades.

El reporte policiaco indicó que dos sujetos en moto arribaron al domicilio y abrieron fuego contra las personas que se encontraban dentro y que, aparentemente, formaban parte de una familia. La policía montó un operativo para dar con los responsables, pero no hubo detenidos.

Asesinan a empresario sobre la Avenida Huayacán

Otro hecho que conmocionó a la ciudadanía, fue el asesinato de otro empresario. Tomas Suaste, organizador de eventos, el cual también fue asesinado a balazos mientras arribaba a un bar de su propiedad, ubicado sobre la avenida Huayacán, al sur de Cancún.

Junto con el empresario, también balearon a su guardaespaldas, mismo que falleció días después en el hospital donde fue trasladado tras la emergencia.

Asesinan a mujer y niña

Durante el mes de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, los homicidios de mujeres en Cancún también han acaparado los titulares. Apenas el pasado 19 de marzo una mujer fue hallada asesinada, en la región 106. La fémina tenía por lo menos tres impactos de bala.

En enero de este año un hecho que robó los titulares fue el homicidio de una niña, de por lo menos 10 años de edad, la cual fue asesinada mientras compraba en un local de comida, el cual fue baleado por sujetos desconocidos. Tampoco hubo responsables.

Sin cambio en la estrategia de seguridad

A pesar de toda esta situación, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, ha desistido de realizar cambios en la estrategia de seguridad y Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, actual secretario de Seguridad Pública municipal, se ha mantenido en el cargo.

D’amiano Sumuano llegó al cargo en el mes de febrero de 2024, pero hasta el mes de octubre de 2024, acumulaba más de 350 ejecuciones en 8 meses de su mando.

Para el onceavo mes, el titular de la dependencia sumaba 420 ejecuciones, pero aún así Ana Paty Peralta lo volvió a colocar en el mismo cargo, al ratificarlo.

Comparte
Sigue leyendo