SÍGUENOS

Cancún

Estudiantes de Ingeniería en Datos de Unicaribe destacan en el Talent Land 2025

Tres equipos llegaron a la etapa semifinal del Hackathon y uno de ellos pasó al final y obtuvo el 2º lugar en su track

Comparte

Publicado el

Cancún.- Estudiantes de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional de la Universidad del Caribe, tuvieron una destacada participación en el evento Talent Land 2025, celebrado en la Expo Guadalajara, Jalisco; en donde un equipo pasó a la final, donde obtuvo el segundo lugar de su categoría.

Tres equipos llegaron a la etapa semifinal y uno a la final

Del 20 al 25 de abril asistió al evento una comitiva conformada por dos profesoras y 18 estudiantes, quienes formaron cinco equipos que compitieron en diferentes tracks temáticos y que fueron seleccionados entre más de 1,500 aspirantes, logrando su pase a la competencia final del Hackathon.

Los equipos “Spikes”, “Crocodatos” y “Pato Datos”, llegaron a la etapa semifinal del Hackathon, donde presentaron su pitch ante mentores y jurado; de estos, el equipo de los “Pato Datos”, conformado por el estudiante Francisco Antonio Hidalgo Alvarado y las estudiantes Evelyn Madai Yam Falcón y Sofia Ruvalcaba de la Noval, pasó al final y obtuvo el 2º lugar en su track, lo que representa un importante logro académico y profesional.

Diseñaron soluciones tecnológicas con impacto social o de innovación

Durante el desarrollo del evento, trabajaron durante cuatro días consecutivos en el diseño de soluciones tecnológicas con impacto social o de innovación, con el acompañamiento de mentores del sector público y privado.

A través del trabajo colaborativo, el contacto con mentores y la dinámica de alta exigencia del Hackathon, los estudiantes desarrollaron competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el diseño de soluciones innovadoras.
Aunado a lo anterior, se establecieron vínculos con empresas como Oracle e Intel, a las cuales se realizaron visitas guiadas, donde los estudiantes pudieron conocer las instalaciones, así como oportunidades de prácticas y empleo.

Abrieron posibles convenios de colaboración

También hubo vinculación con otras empresas presentes en Talent Land, lo que abre la posibilidad de gestionar convenios de colaboración, así como de facilitar el acceso a programas de prácticas profesionales, residencias e inserción laboral.

La participación en Talent Land 2025 representó una experiencia de alto impacto para los estudiantes y profesoras participantes. Se logró una destacada actuación en el Hackathon, evidenciando el potencial de nuestros estudiantes para competir y sobresalir en escenarios de innovación tecnológica. Además, se aprovecharon las oportunidades de vinculación para ampliar el horizonte profesional de los estudiantes y sentar bases para futuras colaboraciones con empresas líderes del sector.

Este tipo de experiencias consolidan el compromiso institucional con una educación orientada a la innovación, la empleabilidad y la vinculación efectiva con el entorno productivo. Los estudiantes participantes fueron:

“Los Pato Datos”

Francisco Antonio Hidalgo Alvarado
Evelyn Madai Yam Falcón
Sofia Ruvalcaba de la Noval
Track: Flecha Amarilla

“Croco Datos”

Armando Lazaro Dzib
Manuel Alberto Apolonio Cuevas
Alejandro Jesús Sansores Arjona
Track: Salud Digna

“Esclavos del teclado”

Ofelia Montserrat Chavez Moreno
Kenny Hernandez Pérez
Gary Izanami González Lara
Carlos Alejandro Cordova Cocom
Track: Salud Digna

“Los spikes”

Ulises Barragán de la Cruz
Axel Jahir López Martínez
José Marco Pérez Hernández
Track: Salud Digna

“Data Juniors”

Diana Paola Dzib De La Rosa
Alondra Caralampio Barrios
Luis Alejandro Pérez Ramírez
Ángel Eduardo Clemente Ledezma
Jorge Jesús Pech Manrrero
Track: Micron Technology

Comparte

Cancún

Requiere turismo médico mayor promoción para aprovechar al máximo su crecimiento en el Caribe Mexicano

Ubicación privilegiada, conectividad aérea y equipamiento médico de los hospitales en Cancún hacen que este polo sea un nicho importante que le falta ser promovido

Comparte

Publicado

Cancún. -Tras la representación que tuvo Cancún y la Riviera Maya en el European Medical Tourism & Wellness, realizado en Rumania hace dos semanas, Andrés Jurado, experto en turismo médico, dio a conocer los resultados obtenidos durante este evento, donde se destaca por mucho a Quintana Roo como el top 3 a nivel mundial.

Cancún, un nicho importante para este segmento

Andrés Jurado resaltó que durante este evento se tuvo la presencia de más de 150 profesionales del segmento provenientes de más de 23 países, lográndose más de 30 citas de negocios que favorecerán a Cancún, Riviera Maya e incluso Latinoamérica.

La ubicación privilegiada, la conectividad aérea que tiene el destino pero también el equipamiento médico con el que cuentan los hospitales en Cancún hace de este polo sea un nicho importante que le falta ser promovido e impulsado en materia de publicidad.

La derrama es 45% más un turista convencional

Hoy en día el turismo wellness representa una derrama económica de un 45% más que la de un turista convencional, aunado a las 11 noches de estancia que conlleva un procedimiento médico, ya que Cancún se encuentra por encima de la media en calidad médica.

“Agradecemos los esfuerzos de la iniciativa privada, de los mismos hospitales, ya que hemos dejado en manos de los médicos la promoción del destino, y hay que hacer un pequeño ajuste para poder generar más y mejores resultados, integrando más promoción dentro del CPQT y de la Secretaría de Turismo justo para impulsar el turismo médico”, señaló el experto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

México consolida su liderazgo turístico con apoyo tecnológico de Shiji Group

La empresa se posiciona como un aliado estratégico clave para los hoteleros que buscan ofrecer experiencias memorables y operar con eficiencia en un mercado altamente competitivo

Comparte

Publicado

Cancún.- México, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel global, no solo brilla por sus paisajes, su hospitalidad y su riqueza cultural, sino también por su decidida apuesta por la transformación digital de su industria hotelera.

Aliado estratégico clave

En este camino hacia la modernización, Shiji Group se posiciona como un aliado estratégico clave para los hoteleros que buscan ofrecer experiencias memorables y operar con eficiencia en un mercado altamente competitivo.

Con presencia global y una profunda comprensión de las particularidades del turismo en América Latina, Shiji Group impulsa la adopción tecnológica en un país cuya industria turística no deja de crecer en tamaño, diversidad y sofisticación.

La diversidad demanda soluciones tecnológicas

México se ha convertido en una verdadera potencia turística. Desde los complejos todo incluido de la Riviera Maya hasta los hoteles boutique en destinos emergentes, el país ofrece una gran variedad de modelos de hospitalidad. Esta diversidad demanda soluciones tecnológicas que se adapten, conecten y escalen con facilidad.

«Para nosotros, México es mucho más que un mercado relevante; es un territorio donde la tecnología tiene un impacto directo en la calidad del servicio y en la rentabilidad de los negocios turísticos», explicó Alejandra Pueblita, Country Manager de Shiji Group en México.

Shiji Group ofrece una suite tecnológica

Shiji Group ofrece una suite tecnológica que incluye sistemas PMS, POS, herramientas de distribución, gestión de pagos y business intelligence, entre otros permite automatizar procesos, reducir errores y liberar tiempo valioso para enfocarse en lo que realmente importa: el huésped. Estas soluciones permiten a los hoteles automatizar operaciones, personalizar la experiencia del huésped y tomar decisiones basadas en datos reales.

Con su enfoque centrado en la innovación, el servicio y la adaptación local, Shiji Group reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible del turismo en México, acompañando a los hoteleros en su camino hacia un futuro más inteligente, conectado y humano.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Fortalecen coordinación operativa en beneficio del turismo náutico en Quintana Roo

Con la llegada del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como Capitán de Puerto Regional se ha consolidado un canal de comunicación efectivo con el sector náutico, fortaleciendo las acciones conjuntas

Comparte

Publicado

Cancún.- La llegada del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como Capitán de Puerto Regional impulsa la colaboración entre autoridades marítimas y el sector náutico en Cancún.

Se fortalecen acciones conjuntas

La designación del Contralmirante Retirado Pedro Murillo Garay como nuevo Capitán de Puerto Regional ha marcado un punto de inflexión en la relación institucional con la comunidad náutica del estado.

Desde su nombramiento, se ha consolidado un canal de comunicación efectivo con la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), fortaleciendo las acciones conjuntas en beneficio del turismo náutico.

Murillo Garay ha participado activamente en reuniones de trabajo con la asamblea general de ANQR, además de recibir de forma regular a sus directivos para abordar temas operativos y de seguridad marítima.

Inspección conjunta en el arrecife El Meco

Como parte de esta colaboración, se realizó recientemente una visita conjunta de inspección y reconocimiento a la infraestructura portuaria en el arrecife El Meco, una zona de alto tráfico turístico que registra más de 100 embarcaciones y hasta 2,000 bañistas al día.

Durante la inspección se destacó la labor de las tripulaciones afiliadas a ANQR, que ofrecen hasta 30 asistencias o rescates diarios, lo que subraya la importancia de mantener el orden y garantizar operaciones seguras en el área. También se evaluaron embarcaciones tipo Jungle Tour y motos acuáticas, reconocidas como medios de transporte turístico seguros y tradicionales en Cancún por más de cuatro décadas.

Hay avances significativos

En el marco del Festival del Mar, del 1 al 25 de junio, la Capitanía Regional de Puerto Juárez ha encabezado diversos eventos con motivo del Día de la Marina, incluyendo su participación en el Torneo Internacional de Pesca Cancún y actividades deportivas como el Torneo de Fútbol 7.

Gracias a esta colaboración, se han logrado avances significativos, como la agilización de trámites rezagados, una mejor coordinación durante restricciones portuarias y el fortalecimiento de la seguridad en las operaciones marítimas.

Comparte
Sigue leyendo