SÍGUENOS

Chetumal

Panteón municipal de Chetumal registra alto número de visitas

El camposanto estará abierto este 1 de noviembre desde las 7:00 am y cerrará hasta las 18:00 horas del 2 de noviembre

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Nutrido flujo de familias han registrado los camposantos en esta fecha especial, cientos de othonenses han acudido a la cita anual para visitar a los fieles difuntos y para ello se han ocupado de realizar labores de limpieza y restauración de las tumbas en el panteón municipal, lo cual se suma a las acciones emprendidas por el Ayuntamiento que preside Yensunni Martínez para disponer de un espacio digno en la construcción del municipio que todas y todos queremos.

Celebran Día de Muertos

Al explicar el ambiente festivo que predominan en los cementerios con motivo de la celebración del Día de Muertos 2022, el jefe del Departamento de Funerarias y Panteones en el municipio, Héctor Escárcega Ojeda, precisó que han estado funcionando en horario especial de 7 de la mañana a 19:00 horas durante el 31 de octubre; y el 1 de noviembre abrirán sus puertas a las 7 de la mañana para cerrar a las 18:00 horas del día 2 de noviembre.

En el marco del primer festival del “Día de Muertos” como parte de la seguridad de la ciudadanía, en conjunto con Protección Civil y la policía municipal implementó medidas para evitar algún delito; asimismo con el apoyo de SESA, fumigan todo el panteón; la supervisión de los vendedores ambulantes está a cargo de fiscalización del Ayuntamiento.

Actividades culturales

En tanto que el director municipal de Cultura y Artes, Leonardo Espinosa Dzib, comentó en coordinación con los colectivos organizadores de actividades, todo se encuentra listo para el día 1 de noviembre desde el mediodía hasta pasada la medianoche los visitantes disfruten de las actividades y presentaciones musicales, obras de teatro y concursos de disfraces y altares.

Invitó a todos los othonenses a participar en el recorrido que organizó la agrupación civil en bicicletas, triciclos o motorizados el 1 de noviembre con punto de partida en el Boulevard Bahía con Calzada Veracruz hasta el Callejón del Arte en la Privada Efraín Aguilar; posteriormente se dirigirán al panteón municipal con la caminata “La Calaca Tilica y Flaca” que iniciará a las 19:30 horas y todos caracterizados con la temática de las fechas.

Espinosa Dzib refirió que para el disfrute de las y los othonenses, han logrado estructurar un bonito programa para este festival, mismo que ha sido organizado por un grupo de ciudadanas y ciudadanos entusiastas chetumaleños de diversos colectivos y edades, en coordinación con el gobierno estatal y municipal, para retomar tradiciones y con ello sentar un precedente con el propósito de que se pueda realizar cada año.

Comparte

Chetumal

Lluvias causan estragos en el sur de Quintana Roo

Comunidades de la Ribera del Río Hondo presentan inundaciones y encharcamientos dentro de algunas viviendas, al igual que en Bacalar; habilitan refugios temporales y el Ejército habilita cocinas comunitarias

Comparte

Publicado

Chetumal.- Al menos una docena de comunidades del sur de Quintana Roo reportaron inundaciones a causa de las fuertes tormentas que azotan a la zona desde hace varios días.

Inundaciones en la Ribera del Río Hondo

El comandante de la Comisión Nacional de Emergencia en esa zona de la Ribera del Río Hondo, Juan Méndez Laines, informó que las comunidades de Javier Rojo Gómez, Pedro Joaquín Coldwell, Pucté y Obregón Nuevo empiezan a presentar encharcamientos dentro de algunas viviendas.

En la comunidad de Pucté hay calles por las que ya no se puede cruzar debido al acumulación de agua, producto de la lluvia registrado en las calles últimas horas.

Según reportes en redes sociales, ante la falta de apoyo de los delegados municipales los pobladores de comunidades como Agua Dulce, Javier Rojo Gómez y Pucté acudieron en ayuda de las familias y personas de la tercera edad que se han visto afectados.

Habilitan refugios

Temporalmente se habilitaron como refugios la Casa Ejidal y la secundaria de la comunidad de Rojo Gómez, así como la Casa Ejidal, la primaria y la secundaria de Pucté.

 

En la comunidad de Álvaro Obregón, la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja para habilitar la cocina comunitaria, para brindarles alimentos a las familias que han sido afectadas por las lluvias.

En el caso del poblado de Javier Rojo Gómez, las brigadas de seguridad y rescate continúan brindado el apoyo para trasladar a las personas que lo requieran a los refugios temporales.

Comunidades de Bacalar inundadas

En el municipio de Bacalar se reportan inundaciones en las comunidades de San Román, Huatusco e Isidro Fabela que se encuentran bajo el agua, habitantes de estas poblaciones viven momentos críticos por lluvias torrenciales.

«Calles, casas y refugios, todos inundados, la gente está pidiendo ayuda», reportó un habitante de la zona.

También se han registrado deslaves, cortes de carreteras e inundaciones que han afectado a los habitantes de la región.

Poblaciones incomunicadas

Los delegados de comunidades en Bacalar informaron que miles de pobladores han quedado incomunicados por el cruce de agua sobre la carretera que impide el tránsito vehicular.

Uno de los caminos afectados por las lluvias es el que conduce de Huatusco hasta Rio Escondido, el cual se encuentra bajo el agua lo que imposibilita su tránsito.

Habitantes de Blanca Flor, Miguel Hidalgo y Río Verde también resultaron afectados por las inundaciones.

Otro punto crítico es el puente “Lagartos”, donde el nivel del agua ha subido de forma alarmante.

En Belice también sufren estragos

Autoridades de Belice reportaron poblaciones inundadas, así como diversos tramos de carretera con cruce de agua que ha hecho difícil el tránsito vehicular. Han aplicado sus protocolos de atención para los habitantes de comunidades cuyas casas resultaron inundadas.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Zafra, en riesgo de suspenderse por plagas e inundaciones

Alrededor de 17 mil hectáreas no pudieron ser cosechadas, lo que representa pérdidas estimadas en 800 millones de pesos

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo aseguraron que está en riesgo de suspenderse la zafra 2025-2026, ante los problemas de plagas, inundaciones, deudas y bajo rendimiento de la caña de azúcar.

Podría ser la peor zafra en 45 años

Benjamín Gutiérrez Reyes, dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), informó que está podría ser la peor zafra de los últimos 45 años.

Entre las causas de la catástrofe mencionó las plagas de ratas, hongos como el Fusarium y condiciones climatológicas adversas, lo que ha dejado sin ingresos a más de 15 mil familias dependientes de esta actividad.

Las pérdidas ascenderían a 800 mdp

De acuerdo con los líderes cañeros, alrededor de 17 mil hectáreas no pudieron ser cosechadas, lo que representa pérdidas estimadas en 800 millones de pesos.

Entre las causas de la catástrofe mencionaron plagas de ratas, hongos como el Fusarium y condiciones climatológicas adversas, lo que ha dejado sin ingresos a más de 15 mil familias dependientes de esta actividad.

Solicitan apoyos urgentes

Los productores han solicitado apoyos urgentes, entre lo que destaca:

– Apoyo económico de $7,000 por hectárea siniestrada.

– 500 kg de fertilizante por hectárea.

– Tratamientos fitosanitarios contra el hongo Fusarium.

– Paquetes foliares por hectárea.

– Acciones de control de plagas como ratas y hongos.

– Creación de un programa especial tipo “Sembrando Vida” para impulsar cultivos alternativos.

Próxima reunión con Mara Lezama

Benjamín Gutiérrez, recordó que el próximo martes se reunirán con la gobernadora Mara Lezama en un intento por buscar alguna salida a la dura crisis por la que pasan los más de tres mil productores de caña de azúcar en el sur de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Leones africanos “devoran” presupuesto del ayuntamiento de Othón P Blanco

La Profepa, autoridad federal responsable de la diligencia legal en curso del aseguramiento, no aporta subsidio económico o en especie para su manutención y cuidados

Comparte

Publicado

Chetumal.- El ayuntamiento de Othón P. Blanco gasta alrededor de 40 mil pesos mensuales, por la alimentación de dos leones que fueron asegurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hace dos años.

Profepa no aporta subsidio

La directora del zoológico “Payo Obispo” de la ciudad de Chetumal, Bianca Novelo Durán, explicó que la pareja de leones sigue bajo la custodia del ayuntamiento, pero sin ser exhibidos al público.

Novelo Durán, explicó que los felinos literalmente «devoran» el presupuesto municipal, dado que la Profepa, como autoridad federal responsable de la diligencia legal en curso, sigue sin aportar algún tipo de subsidio económico o en especie para la manutención y cuidados de los leones.

Consumen al día 16 kg de carne

«Se trata de dos ejemplares, hembra y macho, ya en edad adulta, que consumen entre ambos un promedio de 16 kilos de carne de pollo, puerco o res al día, más insumos adicionales como vitaminas, vacunas, y demás que se requieren para su atención y cuidados, que en conjunto cuestan al erario municipal alrededor de 40 mil pesos mensuales», comentó.

La pareja de leones africanos fueron asegurados en marzo de 2023 en un rancho cateado por presunta actividad delictiva en la comunidad de Calderitas.

El cateo, ejecutado el 23 de marzo del año pasado en relación al homicidio violento del empresario C. T. L., reveló la presencia de los leones africanos en el rancho. Supuestamente, estos felinos eran utilizados para desaparecer restos de personas asesinadas por un grupo delictivo, alimentándose con carne humana.

Comparte
Sigue leyendo