SÍGUENOS

Cancún

Vivamos la igualdad y unión entre mujeres: Ana Patricia Peralta 

La Presidenta Municipal siembra valores en niñas y escucha la sabiduría de adultas mayores en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, inició el Día Internacional de la Mujer conviviendo con niñas, niños y mujeres adultas mayores en diferentes actividades organizadas por el DIF Benito Juárez, donde compartió el mensaje de unidad, poder, legado, empoderamiento, fortaleza, sororidad y unión que debe prevalecer en este sector y en la población en general.

Realizan convivencia motivacional 

Ana Patricia Peralta atestiguó la convivencia motivacional y rally de valores denominado «La importancia de ser mujer en las diferentes etapas de la vida», que protagonizaron alumnas de la primaria «Hermanos Flores Magón«, en el domo deportivo de la Supermanzana 94, acompañada por la presidenta honoraria de la institución social, Paola Moncada de Herrera, así como por la directora general de la misma dependencia, Marisol Sendo Rodríguez.

«Hoy es un día donde conmemoramos la lucha que han hecho todas las mujeres que nos antecedieron, las que están en el presente y por las del mañana. Sigamos luchando por las mismas oportunidades para que haya esa igualdad; podemos lograr todo lo que nos propongamos porque lo hacemos con el corazón», expresó a los pequeños.

Priorizan ideas de la niñez

La Presidenta Municipal dio espacio en el micrófono para que las niñas y niños de primaria compartieran sus ideas sobre las profesiones y logros que las mujeres pueden alcanzar sin discriminación, destacando que 2023 es el Año de las Niñas y los Niños, por lo que el gobierno municipal seguirá realizando políticas públicas y programas que beneficien a la primera infancia para forjar el futuro de Cancún.

También, participó activamente en las cuatro estaciones del rally de valores, que incluyó dinámicas para enseñar a los alumnos sobre: Respeto, Autoestima, Equidad y Empatía, actividad que estuvo a cargo de la dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales del DIF Benito Juárez.

Convivencia con mujeres de Cancún 

Posteriormente, acompañada también por regidores y directores benitojuarenses, la Presidenta Municipal convivió con mujeres adultas mayores que asisten al «Club de la Esperanza» y a la Casa del Adulto Mayor «Nohoch-Nah» en un evento denominado «La inspiración hecha mujer», ya que les agradeció por su importante legado a lo largo de su vida y por abrir las puertas de más oportunidades a las nuevas generaciones. 

«Reconozco sus esfuerzos, su lucha, el ejemplo que son para sus familias, para sus hijas e hijos, nietas y nietos, eso es lo más importante. Las admiro de todo corazón, ustedes nos inculcan esos valores y nos dan su fuerza y experiencia. Pueden contar conmigo y entre todas podemos construir ese Cancún que tanto soñamos», comentó conmovida de haber interactuado con las abuelitas.

Por último, entregó los reconocimientos a adultas mayores quienes participaron recientemente en el Carnaval Cancún 2023 «¡El Carnaval nos une!», así como en el concurso estatal de escoltas para este rango de edad.

Comparte

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Revelan déficit de 150 mil viviendas de interés social en Quintana Roo

En el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cifra insuficiente para la demanda

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante el arranque de obras del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el municipio de Benito Juárez, el director general del Instituto Nacional de Fomento para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que Quintana Roo enfrenta un déficit de 150 mil viviendas de interés social.

Solo se construyen 8 mil 500 viviendas al año

El funcionario federal señaló que, a pesar de esta carencia, en el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Esta cifra resulta insuficiente si se considera que en la entidad existen más de 100 mil trabajadores registrados ante el Infonavit dentro de ese rango salarial.

Romero Oropeza destacó la urgencia de atender esta problemática estructural que afecta a miles de familias en Quintana Roo, y aseguró que con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se busca revertir esta tendencia y garantizar el derecho a una vivienda digna para los sectores más vulnerables de la población.

Ya inició el primer desarrollo habitacional

Romero Oropeza informó que para atender esta necesidad, ya se inició hace diez días la construcción de un desarrollo habitacional en un terreno de 35 hectáreas en Cancún. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y contempla una inversión de 2 mil 669 millones de pesos para la edificación de un total de 5 mil 632 viviendas en el estado durante este año.

El titular de Infonavit agradeció a la gobernadora Mara Lezama por poner a disposición cinco predios y brindar facilidades para que los proyectos avancen sin contratiempos. Subrayó también que se está trabajando en colaboración con desarrolladores y constructores locales, y que el valor de las viviendas nunca excederá el equivalente a uno o dos salarios mínimos, lo que garantiza su accesibilidad para los trabajadores de menores ingresos.

Además, adelantó que el día de ayer se firmó un contrato para la construcción de otras 624 viviendas en Chetumal, lo que refuerza el compromiso del gobierno federal con el acceso a la vivienda digna en todo el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Arranca en Quintana Roo el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar con participación de desarrolladores locales

Los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, para la construcción de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Programa Nacional de Vivienda del Bienestar inició formalmente en Quintana Roo con la colaboración de desarrolladores inmobiliarios de Cancún, quienes participarán en conjunto con el gobierno federal para impulsar la construcción de más de cinco mil viviendas en el municipio de Benito Juárez.

CCE ve con buenos ojos la invitación al proyecto

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, confirmó que los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, en lo que calificó como una señal positiva de apertura y colaboración entre los sectores público y privado.

“Estamos muy contentos con la invitación que nos hicieron. Nos sumamos con gusto, porque creemos en la importancia de atender la necesidad de vivienda en zonas bien planeadas y con acceso a servicios médicos y urbanos”, expresó el líder empresarial.

Se contempla construir 5,008 departamentos

La iniciativa contempla la edificación de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas, entre ellas la Quinta Etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, que fue señalada como una de las áreas con mayor potencial para este desarrollo.

“Es una zona adecuada para la edificación de vivienda. No sólo por su ubicación, sino porque es parte del crecimiento natural de la ciudad: zonas ordenadas, con acceso, servicios y buena planeación”, añadió Olvera Silveira en entrevista para medios locales.

Constructoras desarrollarán por completo los inmuebles

El modelo de colaboración consiste en que las constructoras se encargan del desarrollo completo de los inmuebles, los cuales serán entregados al gobierno federal, que a su vez definirá los mecanismos de asignación a los derechohabientes del Infonavit.

“No lo veamos como negocio particular, sino como una oportunidad de trabajar en conjunto por una causa buenísima”, concluyó el presidente del CCE.

Es importante señalar que el programa contempla la construcción de por lo menos 36 mil viviendas en municipios como Tulum y Playa del Carmen, pero ahora el inicio se dará en Cancún, debido a que es la zona con mayor demanda de vivienda.

Comparte
Sigue leyendo