SÍGUENOS

Chetumal

Aeropuerto internacional de Chetumal podría convertirse en un hub aeroportuario

Durante el World Travel Expo empresarios quintanarroenses y beliceños se unieron para mejorar la relación aérea

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur, Raúl Andrade Angulo, indicó que durante el World Travel Expo celebrado en Miami, el consenso entre touroperadores y agencias de viajes es que el aeropuerto internacional de Chetumal puede convertirse en un hub aeroportuario si se reabren los permisos para el aterrizaje de los vuelos privados provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

Países se interesan en fortalecer la relación de negocios

El dirigente de los hoteleros de Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto añadió que durante los tres días que duró el World Travel Expo en Miami “coincidimos con empresas del ramo turístico de Belice y Guatemala interesadas en fortalecer la relación de negocios; uno de los temas que se trató fue, precisamente, la conveniencia de retomar los vuelos chárter hacia y desde Chetumal, como ya sucedía anteriormente.”

De hecho, dijo, que el World Travel Expo se convirtió en un punto de encuentro de Quintana Roo con Belice, Guatemala y países caribeños.

Aeropuerto Internacional de Chetumal es seguro

Raúl Andrade recordó que derivado de una alerta emitida en el 2008, todos los vuelos privados provenientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe tienen que aterrizar en Cozumel o en Tapachula, excluyendo al aeropuerto de Chetumal por tema de seguridad.

“Pero esa situación ha cambiado, ya que el aeropuerto internacional de Chetumal cuenta con instalaciones modernas y seguras para recibir empresas aéreas charteras», dijo.

El empresario hotelero, precisó que es importante que se reclasifique el aeropuerto internacional de Chetumal para que puedan nuevamente ingresar los vuelos provenientes de esas regiones.

Dijo que la relación con los países centroamericanos, especialmente con Belice, “es fundamental, por lo que iniciaremos en breve, en el país hermano, una campaña promocional para afianzar nuestros lazos.”

Durante el World Travel Expo celebrado en Miami, comentó que “nos reunimos con empresas tanto de Belice como de Guatemala y hemos encontrado una excelente disposición para consolidar la promoción regional. Ambos países reciben perfiles de turistas que coinciden con los que recibimos en la zona sur del Estado”.

Comparte

Chetumal

Amplía SEQ registro para el Proceso de Asignación de Espacios en Educación Media Superior 2025

El registro al sistema Proceso de Asignación de Espacios en Educación Media Superior 2025 se habilitará nuevamente el 13 y 14 de mayo, dando oportunidad a aspirantes al nivel bachillerato

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) informó que el registro al sistema Proceso de Asignación de Espacios en Educación Media Superior 2025 (PAEEMS), se habilitará nuevamente los días 13 y 14 de mayo, dando oportunidad para que el aspirante a estudiar el bachillerato ingrese a su cuenta, descargue una ficha actualizada de pago, acuda al banco para cubrir el importe y así pueda presentar el examen EXANI-I.

Se garantiza un espacio para todos en el bachillerato

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se brinda una educación de calidad, incluyente, humanista y solidaria, en beneficio de las y los estudiantes, garantizando que todos tengan un espacio para iniciar, permanecer y concluir sus estudios.

Asimismo, la SEQ mencionó que la ficha de pago para los aspirantes que ya tengan una cuenta creada en el sistema Proceso de Asignación de Espacios en Educación Media Superior (PAEEMS) 2025, vence el 10 de mayo para obtener su pase y realizar su EXANI-I.

El registro se podrá realizar solo el 13 y 14 de mayo

Si aún no has hecho tu registro, solo podrás realizarlo el 13 y 14 de mayo, obteniendo la ficha de pago con vencimiento al 15 de mayo y recuerda que, si no cuentas con tu pase al examen, no podrás presentar el EXANI-I el próximo 14 de junio, continuó.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Reportan desabasto de leche líquida tipo UHT en Quintana Roo

El delegado de Liconsa señaló que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La delegación de Liconsa en Quintana Roo reportó un desabasto de leche líquida tipo UHT, provocado al parecer por una inusual demanda.

Creciente demanda por aumento de consumidores

El delegado de Liconsa en el estado, Luis Santiago Tenorio Cardona, aseguró que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado.

“Desde 2018 a la fecha, la demanda se ha multiplicado por cinco. Pasamos de pedir unas cuantas cajas a solicitar un tráiler mensual. Pero así como nosotros, hay otros estados que están pidiendo hasta 50 tráileres. Eso ha generado una sobredemanda a nivel nacional”, explicó.

Hay 174 puntos de venta en los 11 municipios

Actualmente, Liconsa cuenta con 174 puntos de venta distribuidos en los 11 municipios de Quintana Roo. Además, la leche UHT también se comercializa en ferias, caravanas y eventos itinerantes. Sin embargo, la última entrega del producto fue hace dos meses y se espera que el nuevo cargamento llegue a mediados de mayo.

“El problema no es de abasto en sí, sino de distribución. Las plantas procesadoras se han ido reactivando gradualmente: de 10 plantas, ya están operativas todas. Pero el aumento en la demanda rebasa la capacidad de entrega inmediata”, señaló Tenorio Cardona.

La leche en polvo fortificada se mantiene sin contratiempos

Mientras tanto, la leche en polvo fortificada, destinada exclusivamente a los 41,000 beneficiarios del programa social, se mantiene con entrega regular, sin contratiempos. Según el delegado, el consumo mensual de esta presentación ronda los 30,000 litros, y su distribución está asegurada por lineamientos federales.

Respecto al precio, la leche deslactosada UHT que distribuye Liconsa tiene un costo promedio de 23 a 24 pesos por litro, significativamente más accesible que otras marcas que se venden en tiendas comerciales, donde puede alcanzar los 30 o 33 pesos.

El delegado de Liconsa explicó que la leche UHT se vende al público en general, incluidas pequeñas tiendas comunitarias que no están registradas formalmente con Liconsa, lo que amplía el alcance del producto pero también complica el control de inventario.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández, vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre

Comparte

Publicado

Chetumal.- El vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, Freddy Alejandro Ku Hernández, indicó que la elección de León XIV como nuevo Papa llena de esperanza a la comunidad católica de Quintana Roo.

El nombramiento fue recibido con júbilo

El sacerdote, consideró que la Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV.

«El nombramiento del nuevo Pontífice, originario de Chicago y con raíces misioneras en Perú, ha sido recibido con júbilo entre los fieles de Quintana Roo, quienes celebraron la noticia con campanadas y oraciones en todas las parroquias de la Diócesis Cancún-Chetumal».

Su mensaje da mucha esperanza

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre.

“El Espíritu Santo sigue guiando a la Iglesia. La elección de un Papa americano con formación misionera en Latinoamérica es una señal de que Dios sigue mirando con amor a nuestro continente”, expresó.

Según el vocero, las primeras palabras del nuevo Papa fueron un llamado directo a la paz. “La paz esté con ustedes”, citó, rememorando las palabras de Jesucristo. Afirmó que este mensaje cobra relevancia en el contexto actual, en el que muchas naciones, incluida América Latina, enfrentan desafíos sociales, políticos y económicos.

Dará continuidad a la labor del Papa Francisco

El padre Freddy señaló que el cónclave fue breve, lo que refleja la claridad con la que los cardenales llegaron al consenso sobre quién debía liderar la Iglesia tras el fallecimiento del Papa Francisco. También destacó que la continuidad entre ambos Pontífices es evidente, especialmente en su enfoque hacia los pobres y marginados.

“El Papa León XIV representa una figura cercana para América. Su paso por Perú y su nacionalidad estadounidense lo convierten en un puente entre el norte y el sur del continente. Eso nos llena de esperanza, no solo religiosa, sino también social y moral”, agregó el sacerdote.

El anuncio oficial del “Habemus Papam” fue acompañado por repiques de campanas en las iglesias de la región. En la Catedral de Cancún, el rector dio la orden de hacer sonar las campanas en señal de alegría. También se convocó a los párrocos a unirse a esta muestra de unidad y fe.

Comparte
Sigue leyendo