SÍGUENOS

Cancún

Simplificamos, agilizamos y respondemos las peticiones ciudadanas: Ana Paty Peralta

La Presidenta Municipal constató los avances del Sistema de Control de Servicios (SIDECON), que da seguimiento a las demandas del programa «Reporta y Aporta» de la dirección de Servicios Públicos

Comparte

Publicado el

Cancún.- «Somos un gobierno que escucha, que atiende y resuelve, que nuestra oficina es la calle; por eso, simplificamos y agilizamos los trámites administrativos. Así, garantizamos el ahorro y uso correcto de los recursos públicos y una mejor atención a las y los ciudadanos; en este gobierno, trabajamos con honestidad, con transparencia, cerrando el paso a la corrupción», expresó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, en la presentación de avances del Sistema de Control de Servicios (SIDECON).

Presentación de avances del SIDECON

Frente a directores de dependencias adscritas a la Secretaría Municipal de Obras Públicas y Servicios, en el marco de una junta de trabajo en las instalaciones de la dirección de Alumbrado Público en la Supermanzana 95, la Primera Autoridad Municipal indicó que dicho sistema informático interno, desarrollado en conjunto con la Contraloría Municipal, permite agilizar, dar seguimiento y control a las solicitudes y reportes ciudadanos, ya que es la mejor manera de corresponder a la confianza de la población, que espera y merece un servicio público de primera.

«Les invito, una vez más, a sumar esfuerzos, a trabajar en unidad, de manera transparente, con valores, con solidaridad y con cero tolerancia hacia la corrupción, que seamos funcionarios y servidores públicos ejemplares. Porque cada peso ahorrado, cada minuto ahorrado en la burocracia, debe estar reflejado en una mejor ciudad», afirmó al comentar que con dicho sistema se hace más eficiente la respuesta a las solicitudes diarias en rubros como bacheo, limpieza de parques y jardines, recoja de basura y mantenimiento a pozos de absorción, entre otros.

Invita a redoblar esfuerzos y ser servidores públicos

Además de felicitarlos por su empeño diario en las áreas de atención ciudadana, Ana Paty Peralta los exhortó a redoblar esfuerzos y ser servidores públicos ejemplares, pero sobre todo, a seguir haciendo equipo tanto en las oficinas como en las calles, para alcanzar un Cancún con mejores condiciones no solo para sus familias, sino para todas y todos los cancunenses.

Al explicar los beneficios del programa, la contralora municipal, Virginia Guadalupe Poot Vega, puntualizó que el sistema digital mejora los procesos de gestión de las áreas operativas de dicha secretaría, que son las direcciones internas de Bacheo y Pipas, Parques y Áreas Jardinadas, Pozos y Limpieza de Playas, Atención a Demandas Emergentes y Alumbrado Público, logrando la reducción de cinco a dos días el promedio del tiempo de respuesta a las peticiones de la población.

En aras de optimizar insumos e impulsar acciones de educación ambiental, agregó que también ayuda a disminuir artículos de oficina desechables como hojas, lápices, plumas, tablas, entre otros.

Atienden solicitudes ciudadanas

Para constatar el funcionamiento de SIDECON, personal de ambas dependencias mostraron cómo se reciben las solicitudes ciudadanas del programa «Reporta y Aporta», ya sea vía WhatsApp, redes sociales, Jornadas de Atención Ciudadana «¡Cancún nos une!» o por el Sistema Único de Gestiones Institucionales (SUGEI), con dos ejemplos que fueron: petición de bacheo en la Supermanzana 23 y recolección de cacharros en la Supermanzana 105.

A través de un proyector, se enseñó cómo en pantalla los enlaces de cada dirección general entran al sistema para capturar los datos generales del solicitante y número de contacto, ubicación con GPS, fotografías del sitio, para que se le canalice y de seguimiento con un folio único e irrepetible, se adjunten las evidencias de la respuesta que mande el personal operativo en campo o brigadas, hasta su conclusión.

Entregan reconocimientos 

En otro tema, aprovechando su visita a la dependencia, luego de haber cerrado la respectiva votación el domingo 18 de junio, la Presidenta Municipal entregó reconocimientos y premios a los pequeños ganadores del concurso de dibujo «Mi papá en Servicios Públicos», en el que los hijos de trabajadores de esa área plasmaron cómo ven a sus papás en sus labores diarias y explicaron lo orgullosos que se sienten de ellos. 

De esta forma, de acuerdo a los votos recibidos en redes sociales, el primer lugar fue para Mía Sarahí Rodríguez Valencia, hija de José Alfredo Rodríguez Canul, quien labora en el área de jardinería; la segunda posición para Perla Neftalí Pacheo, hija del colaborador del área de alumbrado público, Samuel Noé Pacheco Yam; y el tercer sitio para el pequeño Emmanuel, hijo de Misrain Hernández Tun, del área de fumigación.

Comparte

Cancún

Ana Paty Peralta coloca a Cancún en el top 15 de las ciudades más inseguras del país durante el primer trimestre de 2025

De acuerdo con el INEGI, 8 de cada 10 cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional

Comparte

Publicado

Cancún.- Una vez más, Cancún se ubicó como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

8 de cada 10 cancunenses se sienten inseguros

El estudio revela que 8 de cada 10 (79.5%) de los cancunenses mayores de 18 años se sienten inseguros en su entorno, cifra que supera por casi 18 puntos el promedio nacional, situado en 61.9%.

A pesar de ser un destino turístico internacionalmente reconocido, Cancún enfrenta un clima persistente de miedo e incertidumbre, que no solo afecta a los habitantes, sino también al sector turístico, principal motor económico del municipio.

Los cancunenses viven con miedo

Los datos de la ENSU muestran que el miedo ha modificado la vida cotidiana de los cancunenses. Un 44.8% ha dejado de portar objetos de valor por temor a ser víctima de la delincuencia; el 42.2% ya no permite que menores salgan solos; el 40.5% evita caminar por su colonia durante la noche, y un 25.5% ha optado por no visitar a familiares o amistades, todo por miedo a la violencia.

Entre los lugares donde más inseguridad perciben los ciudadanos se encuentran los cajeros automáticos en vía pública (69.1%), el transporte público (62.8%), las carreteras (63%) y las calles que habitualmente usan (53.2%).

Crímenes cotidianos e impunidad

La población también reportó una alta frecuencia de delitos y conductas antisociales en su entorno inmediato. Más del 58% ha presenciado consumo de alcohol en la vía pública; el 49.6% ha sido testigo de robos o asaltos; el 39.1% detectó venta o consumo de drogas, y un 24.5% escuchó disparos con armas de fuego.

Estas cifras reflejan una sensación de impunidad y falta de control por parte de las autoridades locales, que no logran contener el deterioro del tejido social en las colonias populares, pero tampoco en las zonas turísticas.

Desconfianza en autoridades y críticas a la gestión de Ana Paty Peralta

El desempeño de las corporaciones policiacas es uno de los elementos peor evaluados por la ciudadanía. La Policía Preventiva Municipal —a cargo del Ayuntamiento de Benito Juárez— registró apenas un 48.1% de percepción positiva sobre su eficacia, y un 50% de confianza, siendo una de las instituciones peor evaluadas a nivel nacional.

Estos resultados se suman a las críticas cada vez más frecuentes hacia la alcaldesa Ana Patricia Peralta de la Peña, quien no ha logrado implementar estrategias eficaces para revertir el clima de inseguridad. Diversos sectores sociales y empresariales han señalado la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad, la ausencia de políticas preventivas y una débil presencia policiaca en zonas conflictivas.

Pese a las constantes ruedas de prensa, campañas de imagen y declaraciones oficiales que prometen un Cancún más seguro, la realidad estadística y la percepción de la población dibujan un escenario de deterioro institucional, donde el miedo se ha convertido en parte de la rutina diaria.

Urge replantear la estrategia de seguridad

Con estos niveles de percepción, Cancún envía señales de alerta al resto del país y al sector turístico internacional. Especialistas en seguridad advierten que la solución no radica únicamente en más patrullas o retenes, sino en políticas integrales que combinen prevención, justicia efectiva, programas sociales y reconstrucción del tejido comunitario.

Mientras tanto, la ciudadanía vive entre rejas, con miedo a salir de noche, a usar transporte público o a caminar por sus propias calles.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Guardia Nacional da a conocer resultados del operativo de Semana Santa

Del 11 al 27 ebril detuvieron a 31 personas, siete por alterar al orden público, cuatro por consumo de sustancias ilícitas en vía pública, 24 por venta de comercio irregular, 16 por narcomenudeo, además de siete personas rescatadas en apoyo al INM

Comparte

Publicado

Cancún.- El Inspector en Jefe, Uriel Noé Chavalas Cruz, perteneciente a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, dio a conocer los resultados del Plan Nacional de Seguridad «Semana Santa 2025», que tuvo como objetivo proteger la vida, el orden y la tranquilidad de los ciudadanos y turistas durante este período vacacional.

Del 11 al 27 Abril se detuvieron a 31 personas

En las instalaciones del X Brigada Militar, informó que del 11 al 27 Abril, detuvieron a 31 personas, siete por alterar al orden público, cuatro por consumo de sustancias ilícitas en vía pública, 24 por venta de comercio irregular, 16 Narcomenudeo, además de siete personas rescatadas en apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM).

En el mismo periodo, añadió decomisaron dos armas largas, tres cortas, dos cargadores para arma de fuego y 131 cartuchos de diferentes colores, un vehículo particular, dos motocicletas con reporte de robo, seis sin reporte de robo, 668 dólares, cuatro mil 760 pesos, 3.4 Kilos de marihuana, 233 Dosis de marihuana, 531 Dosis de cristal, 34 Dosis de cocaína, 266 Dosis de piedra y 32 Dosis de metanfetamina.

42 Boletas de Infracción levantadas

Asimismo, indicó que durante ese periodo vacacional se levantaron 42 Boletas de Infracción, se registraron 24 hechos de tránsito en la carretera federal y llevaron al cabo 18 operativos.

El inspector en jefe señaló que continúan haciendo énfasis en la prevención del delito ofreciendo a la ciudadanía que, ante una situación de riesgo, pueden llamar al número telefónico 088 de atención ciudadana, donde se reciben reportes y se canalizan denuncias por posibles delitos o faltas administrativas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Empresarios de Quintana Roo celebran el inicio de obras del tren de carga del Tren Maya

Representa una herramienta para impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego del inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya este fin se semana, empresarios de Quintana Roo coincidieron en que este proyecto representa una nueva alternativa de distribución y logística que debe ser celebrada porque beneficiará la economía del estado.

Permitirá el traslado de piezas y equipos

Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, destacó que el tren de carga será fundamental para sectores como el suyo, permitiendo el traslado más eficiente de piezas y equipos esenciales para sus operaciones.

“Es algo fabuloso, porque beneficia a todos. Nos permitirá recibir piezas importantes de forma más rápida y segura, lo que fortalecerá nuestras actividades”, expresó Fernández.

Beneficiará al sector turismo y a la población local

Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), subrayó que el nuevo tren abrirá la posibilidad de acceder a equipamiento a mejores precios, además de facilitar una distribución más eficiente de productos para la zona turística y urbana.

“Me parece una gran noticia; tal vez no sea para sacar productos de Quintana Roo, pero sí permitirá que lleguen más fácil los insumos que consumen los turistas, la ciudad y nuestros ciudadanos”, comentó Olvera Silveira.

Mejorará el abasto y la logística de productos clave

El líder empresarial reconoció que, debido a la vocación turística del estado y a la falta de una industria manufacturera local, el tren no estará enfocado en exportaciones desde Quintana Roo. Sin embargo, resaltó que su operación mejorará de manera significativa el abasto y la logística de productos clave para el sector turístico y comercial.

El inicio de esta obra refuerza las expectativas del empresariado de la región, que ve en el tren de carga una herramienta que podría impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Comparte
Sigue leyendo