SÍGUENOS

Cancún

Al menos 25% de empresas de Quintana Roo reportaron cero utilidades

El monto de la utilidad que reciba la empresa el 10 por ciento de este recibirá el trabajador

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo reveló que al menos el 25 por ciento de las empresas del estado reportaron «cero» utilidades para sus trabajadores, por lo que se encuentran en proceso de revisión fiscal.

Supervisan carátulas fiscales 

La secretaria del Trabajo en Quintana Roo, Flor Ruíz Cossío informó que en la supervisión de las primeras 82 empresas, 22 estaban en proceso de cumplimiento de presentar la documentación correspondiente y 3 de ellas presentaron caratulas en cero por lo cual se le brindó a los trabajadores la información necesaria para en caso de que así lo consideren presenten ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la revisión de la misma.

Explicó que dentro de las primeras 82 supervisiones realizadas a las empresas para el cumplimiento del pago de utilidades con corte a la primera quincena de junio se han logrado recuperar un 30 por ciento más de recursos a favor de los trabajadores que en el 2022.

Algunas empresas sí cumplieron 

Resaltó que el monto de la utilidad que reciba la empresa el 10 por ciento de este recibirá el trabajador, aunque destacó que hay empresas que pese a que no obtuvieron utilidades brindaron a sus trabajadores de 30 a 60 días como compensación.

Señaló que hasta dicho corte no había sanciones a las 82 empresas supervisadas y que estaban ubicadas en Cancún por que han estado cumpliendo con excepción de las 22 que estaban en revisión aun detallando que en total seran más de 800 las supervisiones que realizara la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo.

Comparte

Cancún

Disminuye tráfico aéreo en Aeropuerto Internacional de Cancún durante el primer semestre de 2025

Entre enero y junio el aeropuerto movilizó a 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% respecto al mismo periodo el año anterior

Comparte

Publicado

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó una disminución en el número de pasajeros durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

El descenso fue de 4.7%

De acuerdo con el informe, entre enero y junio de este año, el aeropuerto movilizó un total de 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% frente a los 16 millones 238 mil 550 usuarios registrados en el mismo periodo de 2024.

El retroceso se observó tanto en el tráfico internacional como en el doméstico. Los pasajeros provenientes del extranjero sumaron 10 millones 663 mil 780, un 6.2% menos que el año anterior; mientras que los viajeros nacionales fueron 4 millones 818 mil 673, apenas un 1.0% por debajo del total reportado en 2024.

En junio la caída fue de 3.6%

Tan solo en junio, Cancún recibió 2 millones 387 mil 215 pasajeros, una caída del 3.6% en relación con los 2 millones 476 mil 862 del mismo mes del año pasado.

Estas cifras contrastan con el comportamiento general en otros aeropuertos operados por ASUR, como los de Colombia, donde el tráfico aumentó un 3.6% en el semestre, o el de San Juan, Puerto Rico, que también mostró crecimiento.

Factores externos podrían influir

El Aeropuerto de Cancún, considerado el principal punto de entrada turística internacional al país, se ve así afectado por una tendencia a la baja que podría estar relacionada con factores como la desaceleración del turismo internacional, ajustes en la conectividad aérea o condiciones económicas globales.

Especialistas del sector turístico han señalado la importancia de reforzar la promoción del destino, diversificar mercados emisores y mejorar la infraestructura turística para revertir esta tendencia en los próximos meses.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Mipymes de Cancún en riesgo por jornada laboral de 40 horas; piden incentivos fiscales para aminorar afectaciones

Asegura la Canaco que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada

Comparte

Publicado

Cancún.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, aunque busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría representar un duro golpe para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Cancún, advirtió la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

Mipymes no están listas para enfrentar los cambios

Durante el foro nacional para discutir los alcances de la reforma laboral, realizado en Cancún, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, alertó que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada.

“La realidad es que el sector comercio y servicios depende directamente del comportamiento del consumidor, y modificar los horarios sin construir condiciones adecuadas de adaptación podría provocar un desequilibrio en sus operaciones”, señaló.

Muchas empresas sobreviven con márgenes ajustados

Es por ello que desde la Canaco se hizo un llamado al Gobierno Federal para que se consideren incentivos fiscales que ayuden a mitigar el impacto económico en los pequeños negocios. “Muchas de estas empresas apenas sobreviven con márgenes ajustados y una modificación de esta magnitud podría empujarlas a la informalidad o al cierre”, advirtió.

Octavio de la Torre también subrayó que los negocios familiares enfrentan una realidad aún más compleja. Al ser estructuras reducidas y con poca capacidad de sustitución de personal, la reducción de horas laborales puede significar una carga difícil de absorber. “Incluso si se implementara de forma gradual hacia el 2030, para muchos ya representa un plazo muy corto”, enfatizó.

Las cámaras empresariales han insistido en que la discusión debe considerar las particularidades de cada región y sector productivo. De lo contrario, podría provocarse una crisis silenciosa en el tejido económico más frágil del país: las Mipymes, que representan más del 95% del total de las unidades económicas y generan cerca del 70% del empleo formal.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

SEQ advierte de déficit en espacios educativos para el siguiente ciclo escolar

De acuerdo con Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo se prepara para cerrar el ciclo escolar 2024-2025 el próximo 16 de julio en tiempo y forma, sin embargo, autoridades educativas advirtieron sobre un panorama desafiante para el siguiente periodo, ante el aumento en la demanda de inscripciones, especialmente en niveles de secundaria y medio superior.

Matrícula escolar incrementaría 20%

De acuerdo con la secretaria de Educación en el estado, Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes, sobre todo en preparatorias públicas, donde ya se calcula un déficit cercano a los tres mil lugares.

“Estamos haciendo un esfuerzo importante para atender esta demanda, a través de esquemas como educación modular y la apertura de nuevos planteles”, explicó la funcionaria, al referirse al anuncio de un nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) en Cancún.

En el nivel de secundaria también se anticipa una presión significativa en la infraestructura existente, mientras que en educación básica se espera mantener una cobertura satisfactoria gracias a la planeación anticipada y al uso de espacios compartidos.

Reforzarán vigilancia en planteles

En tanto, de cara al periodo vacacional, la Secretaría de Educación mantiene coordinación con padres de familia y comunidades escolares para reforzar la vigilancia en los más de 2 mil 200 planteles de educación básica en el estado y prevenir actos vandálicos durante el receso escolar.

Además, Xix Euán reconoció que el programa federal “Vida Saludable” registra un avance limitado debido a los paros registrados en meses pasados. Actualmente, el programa ha logrado implementarse en apenas el 40% de las 788 escuelas contempladas en Quintana Roo.

El nuevo ciclo escolar comenzará oficialmente el 1 de septiembre, pero las autoridades advierten que atender la demanda creciente de estudiantes requerirá inversiones adicionales, infraestructura nueva y coordinación interinstitucional urgente si se busca evitar el rezago educativo.

Comparte
Sigue leyendo