SÍGUENOS

Cancún

Es momento de unirnos por el medio ambiente: Ana Paty Peralta

Refrenda que el medio ambiente es una prioridad para la administración actual, por lo que se desarrollan programas permanentes de limpieza de cenotes y basureros clandestinos, promoción de reciclaje, entre otros

Comparte

Publicado el

Cancún.- «Cancún está en un momento muy importante de transformación y renovación, vemos cada vez más obras y por parte del municipio, vamos a tener la mayor inversión en la historia. Es momento de unirnos para trabajar en un Cancún más limpio, más verde y más sostenible sobre todo», expresó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, en la sesión del Sector Industrial de Economía Verde de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), realizada en Cancún.

Importante cuidar los recursos naturales

Al participar como invitada de honor a dicho encuentro con empresarios, acompañada por integrantes del gabinete municipal, resaltó que si bien Cancún es un destino turístico líder a nivel mundial y es una marca sumamente conocida, lo más importante debe ser cuidar los recursos naturales y el medio ambiente en equipo.

«Para mi gobierno y para esta administración, el medio ambiente es una prioridad. Estamos a sus órdenes para seguir haciendo equipo y fortalecer todas las acciones que tienen que ver con este rubro y en temas de industria, porque Cancún nos une precisamente de esta manera», dijo.

Implementan programas ambientales de éxito

En el diálogo con los agremiados, Ana Paty Peralta compartió programas de éxito implementados por diferentes direcciones tales como el acopio de residuos reutilizables «Reciclatón«, que se hace cada dos semanas; las jornadas permanentes de descacharrización y retiro de basureros clandestinos; así como la limpieza de cenotes urbanos, por mencionar algunos.

Se deben sumar esfuerzos por el medio ambiente

Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, coincidió que se deben sumar esfuerzos entre todos los sectores para hacer de Cancún ese sello distintivo, sostenible y que tiene buenas prácticas en economía circular, por lo que felicitó a la Presidenta Municipal por las políticas públicas emprendidas con su visión de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.

De igual forma, la presidenta del Sector Industrial de Economía Verde de Canacintra, Mónica de Jesús Pérez Morales, indicó que esta ciudad no solo se ha convertido en un destino turístico de renombre mundial, sino a la vanguardia de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo equitativo, pues ha demostrado que se puede combinar el crecimiento económico con la conservación del entorno y con ello, es ejemplo a seguir para otras localidades y regiones. 

«Hoy Alcaldesa, es un honor contar con mujeres líderes con visión en la transformación hacia la sostenibilidad. Cancún es una joya, en nuestro país, una mezcla única de belleza natural, cultura vibrante y potencial económico. A través de sus acciones y compromisos, ha demostrado ser un faro en el camino hacia un futuro sostenible», dijo.

Comparte

Cancún

Cancún, sede nacional para el diseño participativo de políticas ambientales

La iniciativa busca recoger propuestas y preocupaciones de la población que contribuyan a la formulación de programas sectoriales enfocados en la conservación y el aprovechamiento sostenible de recursos naturales

Comparte

Publicado

Cancún.- Este destino turístico ha sido seleccionado como una de las cinco sedes a nivel nacional para la realización de foros ciudadanos enfocados en la construcción de políticas públicas en materia ambiental. La iniciativa busca recoger propuestas y preocupaciones de la población que contribuyan a la formulación de programas sectoriales enfocados en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Visibilizará desafíos locales en la agenda nacional

Fernando Haro Salinas, director general de Ecología en el municipio de Benito Juárez, destacó la relevancia de que Cancún sea sede de este ejercicio participativo, al considerar que representa un reconocimiento a la importancia ambiental y económica de la región. “Es un espacio que permite visibilizar los desafíos locales dentro de una agenda nacional”, expresó.

El foro consistió en una jornada de trabajo con diversas mesas temáticas, donde autoridades y ciudadanos dialogaron sobre los principales retos ambientales del país. Pedro Álvarez-Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, explicó que este ejercicio permitirá generar propuestas viables y representativas para su inclusión en los programas sectoriales del gobierno federal.

“Se busca construir una política ambiental desde lo local, escuchando directamente a quienes viven los problemas. Estas propuestas serán insumos fundamentales para la planeación nacional”, señaló.

El medio ambiente es fuente de empleo en zonas turísticas

Entre las principales inquietudes manifestadas por los asistentes, se identificaron la distribución desigual del agua potable, la deforestación y pérdida de biodiversidad, así como la necesidad de fortalecer actividades económicas sustentables. “La ciudadanía reconoce que el medio ambiente también representa una fuente de empleo, especialmente en regiones cuya economía depende del turismo”, puntualizó Álvarez-Icaza.

Estos foros forman parte de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México para garantizar que la política ambiental responda a las realidades y necesidades territoriales de las distintas regiones del país.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Buscan declarar como Área Natural Protegida todo el sistema de ríos subterráneos y cavernas de Quintana Roo

La propuesta responde a una instrucción presidencial y a la creciente preocupación de especialistas, organizaciones civiles y comunidades locales

Comparte

Publicado

Cancún.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) proyecta declarar como Área Natural Protegida (ANP) una amplia zona de cavernas y ríos subterráneos en Quintana Roo, comenzando en Playa del Carmen, como parte de una estrategia para preservar estos ecosistemas vitales, así lo anunció Pedro Carlos Álvarez-Icaza Longoria, titular de la dependencia federal.

Preocupación presidencial por el medio ambiente

Durante su visita a la entidad, el comisionado explicó que esta propuesta responde a una instrucción presidencial y a la creciente preocupación de especialistas, organizaciones civiles y comunidades locales por el estado de conservación de los cuerpos de agua subterráneos que recorren la región.

“Nos ha pedido la presidenta que pongamos especial atención en esta zona. Hay una fuerte preocupación de científicos y sociedad civil por su conservación”, señaló.

Se requiere restaurar zonas afectadas por el Tren Maya

Álvarez-Icaza subrayó que la declaratoria busca garantizar la protección de estos sistemas en el largo plazo, en un contexto donde ya existen impactos por obras como el Tren Maya y donde también se requiere restaurar zonas afectadas. “El objetivo es que el tren también compense, y que a partir de ello podamos crear mejores condiciones para la protección”, dijo.

En el caso de Bacalar, agregó, aunque se han hecho múltiples intentos para establecerla como área protegida, estos no han prosperado debido a la resistencia de algunos empresarios y ejidatarios. No obstante, adelantó que se está explorando un modelo de regulación que permita integrar a todos los actores involucrados.

“Estamos trabajando en un esquema que permita el manejo sustentable del territorio, con la participación de todos los sectores”, afirmó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Incertidumbre económica global frena parte de la inversión inmobiliaria en Cancún: AMPI

El fenómeno afecta la compra de segundas residencias o propiedades con fines de inversión, aunque el organismo espera que el mercado se recupere gradualmente

Comparte

Publicado

Cancún.- La incertidumbre económica a nivel global ha comenzado a ralentizar ciertas áreas del mercado inmobiliario, particularmente aquellas relacionadas con la compra de segundas residencias o propiedades con fines de inversión.

Cautela genera disminución de la actividad

Así lo advirtió Ismael Tirado, vicepresidente nacional de Productividad y Crecimiento de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la asociación en Cancún.

Tirado señaló que, aunque la intención de compra dentro del sector inmobiliario continúa siendo alta, se estima que entre un 10 y un 15 por ciento de las operaciones se han detenido, como reflejo de la cautela generada por el panorama económico internacional.

“Sí hay un freno en el mercado de inversión. Aproximadamente un 15% de las operaciones se han postergado, sobre todo en el segmento de segunda vivienda”, explicó el directivo.

La incertidumbre podría prevalecer todo el año

Este comportamiento, apuntó, podría mantenerse durante el resto del año. No obstante, confió en que la certidumbre económica se irá recuperando gradualmente, lo que permitirá reactivar estas inversiones detenidas.

En contraste, indicó que la demanda en los segmentos de vivienda económica, media residencial y residencial permanece elevada, lo que refleja un dinamismo constante en la necesidad de vivienda primaria.

En vivienda habitacional la demanda es fuerte

“En términos de vivienda para uso habitacional, la demanda sigue siendo fuerte. La gente sigue buscando alternativas para establecerse, especialmente en destinos con alta movilidad y crecimiento como Cancún”, añadió.

Finalmente, destacó que Quintana Roo —junto con destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit— se encuentra entre las regiones con mayores ventas e inversiones confirmadas a nivel nacional, consolidando su posicionamiento como uno de los principales polos de atracción inmobiliaria del país.

Comparte
Sigue leyendo