SÍGUENOS

Playa del Carmen

«Hagamos y demos la mejor versión de nosotros mismos», convoca Mara Lezama a cientos de jóvenes solidarenses

La gobernadora participó con Antonio Attolini en el foro “Política sin tanto choro” impulsado por la diputada Estefanía Mercado

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa participó, al lado del politólogo y diputado electo de Coahuila, Antonio Attolini, en el foro juvenil “Política sin tanto choro”, impulsado por la diputada Estefanía Mercado, en el que convocó a las juventudes a construir la mejor versión de sí mismos, para tener éxito y alcanzar sus sueños.

 

Realizan foro para jóvenes interesados en la política 

Soy afortunada porque esta carrera me da la oportunidad de ayudar a la gente y eso lo aprendí de mis papás”, le dijo la gobernadora Mara Lezama a más de 450 jóvenes que participaron en la quinta edición de “Política sin tanto choro”, un foro que acerca a las juventudes a conocer la política como profesión.

Estefanía Mercado exhorta a hacer política desde la juventud 

El foro fue presentado por la diputada Estefanía Mercado, quien dio la bienvenida, exhortó a las juventudes a romper las barreras que inhiben e impiden muchas veces el crecimiento de nuestros jóvenes, y destacó que son tiempos de hacer política que conecte con las nuevas generaciones, como lo hace hoy la gobernadora Mara Lezama y, desde el estado de Coahuila, el politólogo Antonio Attolini.

Ser idealistas y ser soñadores, no es algo que esté mal, a veces pareciera que es un signo debilidad, y hoy, tenemos que hacer una ‘Política sin tanto choro’ para conectar y alcanzar nuestros sueños”, puntualizó.

Llama Mara Lezama a las mujeres a empoderarse

Durante su intervención, la Gobernadora Mara Lezama también les señaló que “van a encontrar en su camino muchos obstáculos, van a encontrar muchas barreras y les van a decir, ¿tu crees que vas a poder? ¡Claro que vamos a poder, claro que podemos!”.

A las mujeres, la Gobernadora puntualizó que hoy en Quintana Roo hay presidentas municipales, diputadas, mujeres empoderadas. “Por eso quiero decirles que no sucumban, mujeres, que nadie te pueda decir qué eres o qué no eres, porque nadie nos puede etiquetar, somos únicas e irrepetibles”.

Disfruten, digan no a las actitudes autodesctructivas, digan sí a la familia, sí a los amigos, sí a los sueños, sabiendo que en algun momento se va a cerrar un libro; por ello, escriban en ese libro, en esas páginas, la mejor versión de sí mismos”, exhortó.

Jóvenes deben participar en toma de decisiones

Por su parte, Antonio Attolini, uno de los líderes jóvenes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), surgido del movimiento Yo Soy 132, actualmente diputado electo por Coahuila, exhortó a los jóvenes a exigir, luchar y a sentarse en la mesa de la toma de decisiones.

En la política, los jóvenes no solamente cargan lonas, pegan volantes, hacen brigadas, no somos escenografia, no, jamás y no lo permitan; no pidan mesa de jóvenes, vayan a la única mesa que hay, la de los grandes, no pidan una especial con sillitas y crayolas, vayan a la mesa donde se decide el presupuesto, donde se toman las candidaturas, donde se deciden las cosas. Hay una sola mesa y en esa siéntense”, señaló.

Attolini convocó a los jóvenes a organizarse y militar en una asociación, en un grupo de amigos, o en cualquier otra organización y formar parte de algo que les motive a luchar, a tener ideales y a transformar su entorno. “Si ustedes no hacen política, alguien se las va a hacer”.

Al evento asistieron también las diputadas Cristina Alcérreca Sánchez, Yohanet Torres, Luz María Beristaín; Guillermo Brahms; la diputada federal, Santy Montemayor; la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu; el secretario del Bienestar, Pablo Bustamante; así como la presidenta de Morena en Quintana Roo, Johana Acosta; del Partido Verde en Solidaridad, Fernando Muñoz y Alberto Farfán, del Partido del Trabajo.

Comparte

Playa del Carmen

Políticas internacionales generan nuevas oportunidades para México: AMEXME

El panorama internacional genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que beneficia al comercio y reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Ruth Carrillo, directora de Alianza Sostenible y AMEXME, señaló que las políticas internacionales y el conflicto entre Estados Unidos y China, lejos de afectar la economía nacional, está generando nuevas oportunidades para que México se independice y atienda los productos internos.

Beneficio para la producción local y el medio ambiente

Con esto, dijo, también se genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que no sólo beneficia al comercio, sino que reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente.

“Yo creo que ha sido muy importante el darnos cuenta que necesitamos, generar independencia en nuestra economía, una soberanía en nuestra economía, a rescatar lo que es nuestro y empezar a defender lo local, es decir generar productos que no sólo nos beneficien, sino que disminuyan la huella de carbono al no tener que traerlos de otros lugares”.

Refuerzo a la identidad nacional

Añadió que también, al apoyar la producción y consumo de productos locales, se refuerza la identidad nacional al mismo tiempo que se atienden las necesidades básicas, con lo cual todos salen beneficiados.

“Yo lo veo como una oportunidad para reformar lo que hemos estado haciendo y cómo podemos atender nuestras necesidades recargándonos todavía más, rescatando nuestra identidad como mexicanos, con nuestros productos, quizás es momento de comenzar a generar nuevos conceptos”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen, en camino a la sustentabilidad

La intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en dinámicas de sustentabilidad con cursos y capacitación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este municipio está en camino a ser un destino turístico sustentable, sumando a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios a las dinámicas de los grandes hoteles y sector turístico, al entorno general de la ciudad.

Se busca sumar a más emprendedores

Carlos Segura Ponce de León, fundador de Soma, agencia de turismo sostenible, explicó que la intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en estas dinámicas de sustentabilidad, con cursos y capacitación.

“Ha habido muchos avances en los diferentes sectores, pero si creo que ahora hay que pegarle duro, es decir entrar con muchas ganas y fuerza desde los emprendedores para que vayamos involucrando todos los criterios, desde el que compartamos que somos una ciudad turística, que se tienen que cumplir con ciertas demandas y criterios que tengan que ver con sustentabilidad, la ciudad está más que lista”.

La intención es llegar a los comercios locales

El empresario recordó que el sector privado y hoteleros siguen normas muy estrictas para cumplir con la sustentabilidad, la intención es llegar a los comercios de la ciudad, para que adopten las mismas políticas y cuidar la marca Playa del Carmen como destino.

“El sector privado tiene un trabajo precioso, lo interesante es llegar a las personas que están coordinando los diferentes programas en los diferentes hoteles, pareciera que tienen un gran impacto, pero si juntamos a todos los productores y artesanos también generamos un gran impacto”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Cierres de puertos frenan operaciones náuticas en Semana Santa y agravan pérdidas del sector

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector náutico del estado arrancó la temporada vacacional con una operación regular, sin embargo, la noche del viernes se dio aviso del cierre de puerto en puntos clave como Isla Mujeres, Puerto Juárez y Playa del Carmen, lo que representó un duro golpe económico para prestadores de servicios turísticos, justo en plena Semana Santa.

Solo operaron transbordadores de pasajeros

“Esto nos afecta considerablemente, ya que justo en los días de mayor demanda por parte de los turistas nos vemos obligados a detener operaciones. El impacto económico es fuerte para todos los prestadores de servicios del sector náutico”, expresó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros. Las embarcaciones menores y de recreo, como las dedicadas a tours de snorkel, pesca deportiva y paseos turísticos, se vieron obligadas a suspender actividades, dejando sin operación a gran parte del sector.

80% de embarcaciones no operaron

“Con el cierre de puerto, prácticamente el 80 por ciento de las embarcaciones turísticas no pueden salir. Estamos hablando de paseos, tours de snorkel, pesca deportiva, actividades recreativas que se cancelan o posponen, y eso representa pérdidas importantes”, agregó Muleiro López.

Este nuevo cierre se suma a un inicio de año con baja demanda y a un 2024 particularmente complicado, con múltiples días de puerto cerrado debido a condiciones climáticas adversas. Como consecuencia, muchas empresas del ramo aún no logran recuperarse de las pérdidas acumuladas desde el año pasado.

Muchos operan con márgenes mínimos

“El impacto no solo es inmediato, sino que retrasa la recuperación del sector. Muchos de nuestros agremiados siguen operando con márgenes mínimos, y cada día sin actividad representa un retroceso importante”, concluyó el representante.

Comparte
Sigue leyendo