SÍGUENOS

Cancún

Alistan inauguración del Tramo 5 Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen

El tramo tendrá una salida especial a las 6 de la mañana que quienes laboran en la Riviera Maya

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció este lunes, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el Tramo 5 Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, será inaugurado el próximo 29 de febrero, un día antes de que den inicio las campañas electorales.

Horario especial para trabajadores

El general Óscar David Lozano, director de la empresa Tren Maya, informó que a diferencia de otros trayectos, el de Cancún-Playa del Carmen tendrá una salida especial a las 6:00 de la mañana, para trasladar a todos los trabajadores que viven en Cancún y laboran en la Riviera Maya.

“Estas son estaciones que se estarán incorporando al circuito ferroviario y tendremos 24 estaciones en operación, de las 34 que comprende el circuito ferroviario y vamos a ofrecer horario para transportar a la gente que trabaja en la Riviera Maya”, declaró.

El Tren Maya suma 345 viajes y más de 50 mil pasajeros

De acuerdo con el general, el Tren Maya ha realizado hasta el momento 345 viajes, en los cuales ha transportado a 50 mil 976 pasajeros en total, un promedio de 186 pasajeros por viaje. Se calcula que transporta a más de 927 pasajeros diariamente.

Sin embargo, señaló, han registrado páginas falsas que venden boletos del Tren Maya, por lo que recordó a la ciudadanía que la única web para adquirir boletos es www.trenmaya.gob.mx o bien, en las taquillas ubicadas en las estaciones del tren.

Comparte

Cancún

Ciudadanos alistan iniciativas clave para frenar desarrollos irregulares y preservar el medio ambiente en Quintana Roo

La asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano presentó una propuesta legislativa compuesta por cuatro iniciativas ciudadanas, firmadas por habitantes de los 11 municipios

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas del estado y frenar el avance de desarrollos irregulares, la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) presentó una ambiciosa propuesta legislativa compuesta por cuatro iniciativas ciudadanas firmadas por habitantes de los 11 municipios de Quintana Roo, bajo el nombre 11×4.

La iniciativa 11×4 busca incidir directamente en la legislación local para proteger manglares, humedales, cenotes y garantizar un desarrollo urbano responsable y sustentable. “No se trata solo de preservar el medio ambiente, sino de integrar esta protección en las leyes urbanas, de movilidad y de planeación”, explicó Mónica Abigaíl Huerta, integrante de DMAS.

Protección de ecosistemas, el eje central

Entre las propuestas destaca la Ley Tajamar, que plantea incorporar la protección de humedales, manglares y cenotes en la Ley de Asentamientos Urbanos del estado. Esta ley utilizaría el Atlas de Riesgo como una herramienta clave para identificar y proteger los cuerpos de agua en los municipios. Además, promueve que la ciudadanía participe activamente en la localización y denuncia de afectaciones a estos ecosistemas.

Alto a los permisos sin sustento ambiental

La Ley Pok Ta Pok, por su parte, exige que antes de otorgar cambios de uso de suelo o aprobar programas de desarrollo urbano, se realicen estudios de impacto ambiental y de capacidad de carga. “No queremos que se siga construyendo sobre ecosistemas sin entender el daño que esto ocasiona”, subrayó la activista.

Sanciones claras a desarrollos irregulares

La Ley Solimán propone una reforma para vincular los delitos urbanos con el Código Penal del estado, a fin de que los desarrolladores que incumplan con la normatividad ambiental y urbanística enfrenten sanciones claras y efectivas. “Hoy se cometen delitos ambientales disfrazados de desarrollo. Eso debe terminar”, afirmó Huerta.

Un nuevo enfoque en movilidad sustentable

La cuarta propuesta, la Ley de Movilidad Sustentable, busca poner al peatón al centro del diseño urbano y garantizar un transporte limpio, equitativo y ordenado. “Una ciudad justa comienza por su movilidad, y eso también forma parte de un medio ambiente sano”, destacó la vocera de DMAS.

Participación ciudadana como motor del cambio

Todas las propuestas surgieron de un proceso participativo que incluyó a expertos en urbanismo, medio ambiente y movilidad, así como a ciudadanos comprometidos con el futuro del estado. DMAS invita a conocer y apoyar estas iniciativas a través de sus redes sociales (@onceporcuatromx en Instagram y TikTok, Once por Cuatro en Facebook y YouTube) y en su sitio web www.onceporcuatro.org.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Presentan la 14 edición del Viacrucis en Playa Delfines con escenario 360

El evento se realizará el próximo viernes 18 de abril a las 16:00 horas y durante su realización se espera la llegada de más de 2 mil personas, locales y turistas

Comparte

Publicado

Cancún.- Con un escenario 360 y más de 100 actores y actrices en escena, este miércoles la Diócesis Cancún-Chetumal presentó la 14 edición del Viacrucis en Playa Delfines, un evento que se ha convertido en toda una tradición durante la Semana Santa.

El evento se realizará el 18 de abril

El evento se llevará a cabo el próximo viernes 18 de abril, en Playa Delfines, a las 16:00 horas y, durante su realización, se espera la llegada de más de 2 mil personas, entre ellas locales y turistas, detalló Nicté Ha Sabido, organizadora del evento.

“La representación iniciará a las 4 de la tarde, pero a partir de la 1 de la tarde ya vamos a contar con actividades en Playa Delfines. Como todos los años tendremos cantos, confesiones y otras más para ir atrayendo a los turistas, a la gente”, dijo.

Rafael Pérez Pasquel será Jesús por segunda ocasión

Al igual que en años anteriores, los protagonistas de esta puesta en escena serán Rafael Pérez Pasquel, quien protagonizará a Jesús por segunda ocasión y quien tomará el papel de María, será Coral Castro, quien lleva seis años interpretándolo.

La 14 edición del Viacrucis en Playa Delfines será la antesala de la edición número 15, en la cual los organizadores del evento ya plantean otras innovaciones, pues también se ha convertido en un espacio para atraer turismo religioso, sentenció Sabido.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

México reduce a la mitad el DNR a cruceros en medio de tensiones comerciales con EE.UU

El esquema será implementado de forma progresiva durante los próximos dos años, comenzando con un cobro de 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026

Comparte

Publicado

Cancún.- La aplicación gradual del Derecho de No Residente busca dar certidumbre a la industria de cruceros.

El impuesto se aplicará a partir de julio

En un contexto de tensiones comerciales crecientes con Estados Unidos, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha decidido reducir a la mitad el impuesto conocido como Derecho de No Residente (DNR), que se aplicará a los pasajeros de cruceros a partir de julio de este año.

La medida ayuda a aliviar el impacto en el sector turístico y envía un mensaje de cooperación a los socios internacionales, especialmente a la industria norteamericana de cruceros, señaló la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe en un comunicado.

El esquema se aplicará de forma progresiva

De acuerdo con lo anunciado, el nuevo esquema del DNR será implementado de forma progresiva durante los próximos dos años, comenzando con un cobro de 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026.

El cobro aumentará a 10 dólares del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2027; a 15 dólares del 1 de agosto de 2027 al 31 de diciembre de 2028 y, a partir del 1 de enero de 2029 quedará en 21 dólares sin aumentos adicionales. Inicialmente se había planteado en 42 dólares.

Quintana Roo recibe el 80% de turismo de cruceros en el país

La reducción del impuesto fue impulsada por el gobierno de Quintana Roo, estado que se ha consolidado como un eje estratégico del turismo de cruceros en México. En 2024, Cozumel y Mahahual, los dos principales puertos de la entidad, recibieron más de 4.5 millones de pasajeros, lo que representa aproximadamente el 80% del total nacional en este segmento. Solo Cozumel fue catalogado entre los puertos más transitados del Caribe y América Latina.

El DNR es un impuesto que se aplica a los visitantes que ingresan a México por vía terrestre o marítima, y forma parte de una estrategia para fortalecer los ingresos públicos asociados al turismo. No obstante, su implementación escalonada busca evitar un freno al arribo de cruceros y mantener la competitividad del país en un entorno global marcado por la cautela y la reconfiguración de rutas.

Con esta decisión, México intenta equilibrar la necesidad de captar mayores recursos fiscales con la urgencia de mantener su liderazgo en la industria de cruceros, en momentos en que las relaciones comerciales con Estados Unidos enfrentan tensiones por temas aduaneros, energéticos y migratorios.

Comparte
Sigue leyendo