SÍGUENOS

Cancún

Gobierno de BJ fortalece el núcleo familiar con bodas colectivas

350 parejas se unen en matrimonio de manera simultánea frente al Mar Caribe

Comparte

Publicado el

Cancún.- Bajo un atardecer maravilloso, con el mar azul turquesa de fondo y en el marco del Día del Amor y la Amistad, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General del Registro Civil en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, realizó las bodas colectivas 2024 en Playa Delfines, donde 350 parejas cancunenses contrajeron nupcias.

Llama a conservar el lazo del amor

«Este día es una celebración monumental, no solo para las parejas que se unen en matrimonio, sino para toda nuestra ciudad, cada «sí acepto», cada promesa de amor y respeto, es un ladrillo más en la construcción de una comunidad más fuerte, más unida, con hogares donde reine la armonía y la paz, hogares con valores, hogares felices», señaló conmovida la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ante la presencia de la gobernadora Mara Lezama y familiares de las parejas.

Al hablar como madre de familia y esposa, aconsejó a los recién casados conservar el lazo muy fuerte y de unión, que los mantenga siempre juntos, con respeto mutuo, tolerancia, comprensión y confianza, recordando que la clave para un matrimonio exitoso es la comunicación, destacando que este día, las parejas se van con certeza jurídica en su relación lo que fortalece y beneficia el núcleo familiar en la ciudad.

Les desean felicidad a las parejas

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama expresó estar muy contenta por compartir estos momentos especiales con los benitojuarenses, asimismo les deseó mucha felicidad a las parejas, recalcando que cuiden su amor hasta que su corazón deje de latir y agradeció a las autoridades municipales por continuar realizando estas actividades que fortalecen a las familias de la ciudad.

En el momento de la ceremonia nupcial y tras la pregunta del juez, se escuchó al unísono «sí acepto» de las más de 300 parejas, que dio paso al tradicional beso que confirmó el comienzo de una nueva etapa en su vida de estas parejas. Como parte de la organización, los recién casados y sus familias disfrutaron de grandes presentaciones musicales a cargo de la orquesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, sets fotográficos, un banquete, además esta actividad contó con una zona habilitada por el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) quienes atendieron a los más pequeños del hogar durante la ceremonia.

Disfrutan convivencia familiar

Luego del emotivo acto, Ana Paty Peralta y Mara Lezama, realizaron el clásico brindis con las y los protagonistas, con quienes pasaron momentos de unión, recorriendo las mesas, bailando, cantando y disfrutando juntos de una sana convivencia familiar.

En esta celebración también fungieron como testigos de honor, la Presidenta Municipal, la Gobernadora, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández y acudieron distintas autoridades municipales para engalanar el momento.

Comparte

Cancún

Rechazan ubicación del cuarto muelle en Cozumel por impactos ambientales y sociales

El senador “Gino” Segura y el titular de la SEMA, Óscar Alberto Rébora Aguilera, señalaron que se oponen a la zona donde se pretende construir el proyecto

Comparte

Publicado

Cancún.- Aunque no se oponen al desarrollo económico, autoridades estatales y representantes legislativos han expresado su postura en contra de la ubicación actual del proyecto del cuarto muelle en Cozumel, debido a los potenciales daños ambientales al Arrecife Mesoamericano y a la afectación de una de las últimas playas públicas accesibles para la comunidad.

Rechaza “Gino” Segura la zona del proyecto

El senador por Quintana Roo, Eugenio «Gino» Segura, fue enfático al declarar que no se opone al proyecto en sí, sino a la zona donde se pretende construir, por dos razones principales: la ambiental y la social.

“Estoy a favor del desarrollo y de los proyectos que generen derrama económica y empleos. Lo que no puedo respaldar es que se coloque este muelle en una zona con altísimo valor ecológico y social. Es una amenaza directa para el Arrecife Mesoamericano, que ya ha perdido más del 50% de su riqueza en las últimas décadas”, advirtió.

Riqueza ecológica en riesgo: SEMA

En este sentido, el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Alberto Rébora Aguilera, corroboró con observaciones directas la riqueza ecológica del área:
“Fui personalmente a bucear y lo constaté: hay corales vivos, especies protegidas, caballitos de mar, vida marina abundante. No es cierto que se trata solo de arenales. Es una zona activa, saludable, que sirve de amortiguamiento para otros arrecifes ya sobrecargados como Palancar”, explicó.

Además, recordó que en esa misma zona, buzos locales como Germán Robles y Adrián, llevan más de 20 años reconstruyendo estructuras coralinas dañadas tras el paso del huracán Wilma, esfuerzo que, aseguró, merece ser preservado y valorado.

La zona tiene importancia social

Más allá del impacto ecológico, el senador Segura subrayó la importancia social del área afectada, ya que representa una de las pocas playas públicas donde los habitantes de Cozumel pueden disfrutar del mar, practicar esnórquel y convivir libremente sin necesidad de permisos especiales.

El senador también anunció que lo que esta planteando es un ejercicio democrático en conjunto con el Gobierno del Estado, diputados locales y el Ayuntamiento de Cozumel, se organizará un ejercicio democrático el próximo 13 de julio, que incluirá foros abiertos y una consulta ciudadana para definir la postura de la comunidad ante el proyecto.

Cozumeleños deben decidir

“Queremos que sean las y los cozumeleños quienes decidan si están a favor o en contra del cuarto muelle es una consulta ciudadana organizada con transparencia y participación comunitaria”, precisó.

Ambos coincidieron en que Quintana Roo necesita seguir impulsando el desarrollo, pero desde un enfoque de turismo sustentable y regenerativo, que permita proteger los recursos naturales mientras se genera bienestar económico.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Canirac Quintana Roo: Restauranteros, listos para cumplir con la Ley Silla, pero piden atención a la informalidad

El sector restaurantero está preparado para cumplir, aunque la Canirac urgió a las autoridades a enfocar sus esfuerzos en la informalidad

Comparte

Publicado

Cancún.- A partir de este 17 de junio de 2025 entra en vigor la conocida Ley Silla, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los centros laborales a garantizar condiciones dignas de descanso para sus colaboradores, incluyendo la asignación de sillas y áreas adecuadas para pausas laborales.

El sector restaurantero está preparado

Ante ello, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo aseguró que el sector restaurantero está preparado para cumplir, aunque urgió a las autoridades a enfocar sus esfuerzos en la informalidad.

El presidente de Canirac Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, señaló que si bien la normativa ya es oficial desde este martes, existe un periodo de 180 días para que las empresas ajusten sus reglamentos internos de trabajo y espacios físicos, por lo que el organismo se encuentra ya trabajando con sus agremiados para facilitar la transición.

“Estamos listos para implementarla. Vamos a dar cursos de capacitación a los más de 1,300 restaurantes afiliados en el estado para enseñarles cómo adaptar sus reglamentos internos y áreas de descanso conforme a la ley”, explicó Villarreal.

Falta claridad en reglamentos complementarios

Aunque el artículo reformado de la Ley Federal del Trabajo ya está vigente, Villarreal subrayó que aún falta la publicación del reglamento que detallará aspectos clave como los tiempos específicos de descanso, si serán escalonados, y bajo qué condiciones exactas deben cumplirse.

“Hoy sabemos que el descanso mínimo es de 30 minutos, pero no se ha establecido si será cada tres horas, cada turno, ni se han especificado los criterios técnicos. Necesitamos que ese reglamento se publique cuanto antes”, expresó.

No representa un desafío mayor: Canirac

Villarreal reconoció que, al tratarse de un sector que naturalmente cuenta con mobiliario suficiente para atender a comensales, la implementación técnica de la Ley Silla no representa un desafío mayor para la mayoría de los restaurantes formales.

“Asignar un espacio para que meseros, cocineros o garroteros puedan descansar no es un gran reto para nosotros. La mayoría de los agremiados ya están cumpliendo”, afirmó.

A pesar del cumplimiento generalizado entre los afiliados a Canirac, el presidente de la cámara expresó su preocupación por los negocios informales, que representan, según datos del INEGI, más del 50% de los establecimientos en México.

“Nosotros estamos cumpliendo con todas las disposiciones. Pero el gobierno debería mirar también a los negocios informales que no ofrecen seguridad social, prestaciones ni cumplen normas laborales. Si no, terminamos siempre exprimiendo la misma naranja, que tiene jugo limitado”, dijo con firmeza.

Las sanciones por no cumplir con la Ley Silla oscilan el equivalente de 250 a 2.500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). y aunque Villarreal considera que no se trata de una ley difícil de aplicar, advierte que su implementación debe evitar generar espacios para la corrupción o extorsión, especialmente en sectores donde sí podría haber más complicaciones operativas, como en gasolineras u otras industrias.

“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría del Trabajo para evitar cualquier tipo de malentendido y capacitar a todos los restauranteros. No vemos que esto pueda detonar corrupción en nuestro sector, pero hay que vigilar su aplicación en todos los giros”, agregó.

Finalmente, Villarreal reiteró el compromiso de Canirac con el cumplimiento de la legislación laboral y destacó que los cursos de capacitación comenzarán en los próximos días. El objetivo es que ningún afiliado incurra en incumplimiento por desconocimiento, y que el cumplimiento de esta nueva disposición se realice con orden, planeación y justicia laboral.
“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores, pero también pedimos equidad en la vigilancia. El cumplimiento de la ley debe ser parejo, tanto para quienes están en la formalidad como para quienes aún operan fuera de ella”, concluyó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

El Aeropuerto de Tulum se convierte en punto de encuentro internacional para expertos en aviación

Del 16 al 20 de junio, representantes de 15 países, autoridades aeronáuticas, especialistas en aviación civil y líderes del sector se reúnen en las instalaciones de la terminal internacional

Comparte

Publicado

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Tulum es sede esta semana de un evento de alto nivel en el ámbito de la aviación civil: el taller internacional “Método de Notificación y Publicación del nuevo Índice de Clasificación de Aeronaves-Índice de Clasificación de Pavimentos”.

Se reúnen representantes de 15 países

Del 16 al 20 de junio, representantes de 15 países, autoridades aeronáuticas, especialistas en aviación civil y líderes del sector se reúnen en las instalaciones del aeropuerto operado por el Grupo Mundo Maya. Entre los asistentes destacan el director de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y el director general del Grupo Mundo Maya.

La elección de Tulum como sede de este encuentro internacional subraya el reconocimiento que ha ganado el aeropuerto por su infraestructura de última generación, su capacidad operativa de clase mundial y su creciente relevancia en la conectividad aérea del país.

Con este tipo de eventos, el Grupo Mundo Maya consolida su liderazgo en el desarrollo de destinos turísticos del sureste mexicano. Además, reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la integración regional, posicionando al Aeropuerto de Tulum no solo como una puerta de entrada estratégica, sino también como un referente internacional en el sector aeroportuario.

Comparte
Sigue leyendo