SÍGUENOS

Chetumal

Morena apela decisión del Ieqroo por acciones afirmativas y de paridad

Morena reclama al Ieqroo una supuesta sobreregulación y una excesiva carga de requisitos

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Morena interpuso un recurso de apelación contra el Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo en el que se emitieron las prevenciones a las postulaciones de las candidaturas para miembros de los ayuntamientos y diputaciones locales por acciones afirmativas y paridad de la coalición «Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo».

Reclama sobreregulación y excesiva carga de requisitos

Morena reclama al Instituto Electoral de Quintana Roo una supuesta sobreregulación y una excesiva carga de requisitos que restringen la participación política-electoral de personas con discapacidad y de origen indígena.

La representación jurídica de Morena presentó, ante el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), una impugnación contra el Instituto Electoral de Quintana Roo en la que asegura que con el acuerdo aprobado la madrugada del lunes, los integrantes del Consejo General del Ieqroo, se extralimitan en sus facultades y funciones, además de que restringen la participación y violentan el derecho a ser votados de los integrantes de algunos grupos minoritarios.

Señala que algunas exigencias están fuera de la norma

Además, se considera fuera de la ley algunos de los requisitos que a nivel de constancias médicas o de residencia en la zona rural, los consejeros del Ieqroo requieren a través de las previsiones u observaciones que los partidos políticos y sus postulados debieron solventar en un plazo de 48 horas, que venció a las 16:00 de este miércoles.

Se argumenta específicamente que las constancias exigidas por el Ieqroo para comprobar alguna discapacidad están fuera de la norma, pues no tienen ningún sustento legal, y en algunos casos son requisitos inventados por algunos integrantes del consejo general.

El Ieqroo rechazó certificados médicos

A Morena se le cuestiona la postulación de Sonia Betancourt Castro, quien pretende ocupar un espacio destinado a personas con discapacidad; y el de Ulises Lara Velázquez, quienes se asumen como cuota indígena, ambos dentro de la planilla a miembro del ayuntamiento de la coalición “Sigamos haciendo historia”.

El Instituto Electoral de Quintana Roo ha rechazado certificados médicos de los candidatos debido a que no contienen datos exactos para conocer las condiciones de discapacidad o que no fueron expedidos por institutos médicos estatales o federales o que no están firmados por especialistas médicos, además de que también se han rechazado documentos se han anexado certificados médicos sin firma y hasta en fotocopias lo que deja en duda la veracidad de que los candidatos realmente padecen de alguna discapacidad.

De acuerdo con el reglamento del Instituto Electoral de Quintana Roo, los candidatos de acciones afirmativas de personas con discapacidad requieren de un certificado médico que compruebe las condiciones de discapacidad permanente y que sean emitidos por una institución de salud pública estatal o federal o por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

Comparte

Chetumal

Maestros del Comité Central de Lucha de Quintana Roo liberan las oficinas de la SEQ en Chetumal

Xavier Méndez, vocero del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, anuncia una reincorporación gradual y significativa de los alumnos, pero aseguró que los siguen en pie de lucha y no negociarán a medias con las autoridades

Comparte

Publicado

Chetumal.- Maestros del Comité Central de Lucha de Quintana Roo (CCLQ) liberaron las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en la ciudad de Chetumal, tras 26 días de que fueron tomadas como medida de protesta contra la Ley Laboral del ISSSTE.

Advierten que no negociarán a medias

El vocero oficial del CCL, Xavier Méndez aseguró que los docentes siguen en pie de lucha y que no negociarán a medias con las autoridades.

«No firmamos la minuta y de esta manera hemos dejado claro que no negociamos a medias, y que nuestra lucha es simultánea en el ámbito federal y estatal enfrentando desigualdades de fondo. El no firmar la minuta presentada en días anteriores por las autoridades ratificó nuestra coherencia a no negociar a medias ni aceptar documentos con lagunas que pudieran diluir nuestro objetivo principal», señaló.

Confirma regreso a clases

El vocero oficial del CCL, confirmó que el regreso a clases será a partir del 28 de abril en todo el estado, aunque aclaró que el 15 de mayo se sumarán al paro nacional de labores que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

«Este regreso a clases responde a tres propósitos fundamentales, que son el reforzar la organización de las escuelas a través de un brigadeo con padres y madres de familia así como nuestros queridos estudiantes para informar de manera directa y clara las razones del movimiento y sumar su respaldo consciente a nuestra exigencia que es la abrogacion total de la ley del ISSSTE del 2007».

Priorizarán bienestar y aprendizaje de alumnos

Sobre la recuperación de clases, Xavier Méndez señaló que se establecerán estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa de los alumnos.

«Se dará continuidad al proceso educativo con nuestros alumnos implementando estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa priorizando el bienestar y el aprendizaje de nuestros alumnos desde nuestras aulas como base para fortalecer la lucha nacional que continúa con las próximas acciones», explicó.

Piden soluciones reales

Xavier Méndez, señaló que la disposición mostrada por el Gobierno de Quintana Roo para abrir una mesa de negociación no ha venido acompañada del compromiso para resolver las demandas estatales.

«Estar dispuestos a platicar no basta, pues necesitamos soluciones reales a nuestras necesidades además de exigencias de resultados concretos y el reflejo de un verdadero gobierno humanista que además de respaldar al magisterio demuestre con hechos una auténtica igualdad de género y atienda todas las necesidades educativas laborales y de infraestructura a nivel estatal», comentó.

Los docentes señalaron que desde las aulas mantendrán viva la «llama» de su lucha.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Vecinos de poblados rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear vía a Escárcega

Exigen la reconstrucción de 55 kilómetros del camino de acceso que comunica a 8 comunidades, de lo contrario realizarán el bloqueo el viernes 25 de abril

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de al menos ocho comunidades rurales de la zona limítrofe con Campeche amenazan con bloquear, de nueva cuenta, la carretera federal a Escárcega, pues exigen la reconstrucción de 55 kilómetros de su camino de acceso.

Piden reconstrucción de 55 kilómetros

El delegado de la población de Tres Garantías, Luis Castillo Aguilar, comentó que la carretera federal Chetumal-Escárcega, en el crucero del kilómetro 77 hacia las comunidades limítrofes con Campeche, se mantiene bajo amenaza de ser bloqueada, a partir del próximo viernes 25 de abril, por habitantes de al menos ocho localidades de esa parte del estado.

Luis Castillo Aguilar, dio a conocer que esta acción apunta a presionar a la autoridades y responda a su petición de reconstruir los 55 kilómetros qué van desde el crucero, hasta San José de la Montaña, y que comunica con el resto de la llamada zona limítrofe con Campeche.

Rechazan solo trabajos de bacheo

Cabe señalar que desde el lunes, los habitantes mantienen retenida maquinaria pesada, luego de que trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), se presentaron y anunciaron el inicio de trabajos, pero sólo de bacheo y mantenimiento de esa vía, lo que fue rechazado y se procedió al aseguramiento de la maquinaria.

La carrera quedó dañada después del paso de cientos de volquetes que participaron en la construcción de las vías del Tren Maya.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Maestros liberarán oficinas de la SEQ en Chetumal

El miércoles a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas el Comité Central de Lucha de Quintana Roo, aunque está en duda el reinicio de clases

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Comité Central de Lucha de Quintana Roo confirmó que este miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana liberará las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana (SEQ) en la ciudad de Chetumal. tras casi un mes de que fueron tomadas por los docentes. Xavier Méndez, indicó que esta acción estratégica es un paso firme en la jornada nacional de lucha, lo que demuestra la organización y responsabilidad de los profesores.

55 días duró el plantón

La entrega de las oficinas de la SEQ se da tras 55 días de que los docentes decidieron mantener un plantón en este lugar y en las que participaron inicialmente maestros de las escuelas de nivel medio superior, telesecundarias y nivel básico.

Cabe señalar, que las instalaciones que serán liberadas mañana es una de las últimas que los maestros mantenían una «resistencia» pese al tiempo transcurrido.

En duda el reinicio de clases

El Comité Central de Lucha de Quintana no ha confirmado hasta ahora si con la entrega del edificio también se habrán de reanudar las clases, pues se anunció que los profesores estarán participando en el paro nacional que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a realizarse el próximo 15 de mayo.

El informante no explicó cómo rescatarán el ciclo escolar y cómo es que los más de 400 mil alumnos afectados en el estado podrán reponerse tras dos meses sin clases.

Comparte
Sigue leyendo