SÍGUENOS

Chetumal

Veinte agremiados a la Canaco participarán como observadores electorales

El dirigente de la Canaco local sostuvo que el abstencionismo es el enemigo a vencer en las elecciones del 2 de junio

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Chetumal confirmó que 20 empresarios de la región sur de Quintana Roo participaran por vez primera como observadores electorales.

Incipiente, la participación en la zona sur

El presidente de la Canaco Chetumal-Tulum, Amir Padilla Espadas, reconoció que a diferencia de la zona norte, donde en cada proceso participan en forma organizada como observadores electorales, la participación empresarial y comercial de la zona sur en actividades políticas apenas es incipiente.

El dirigente empresarial sostuvo que el abstencionismo es el enemigo a vencer “porque la gente se muestra apática y no está motivada pero hay que hacer el cambio”.

Invita a ciudadanos a acudir a votar

Amir Padilla dijo que en estos momentos la Canaco está en el proceso de invitar a la población a acudir a votar, dentro de su campaña denominada «Por Amor a Quintana Roo».

El segundo compromiso que tenemos es que los candidatos que firmaron compromisos con el sector empresarial cumplan cuando lleguen y no quede en simple fotografía.

Proponen tipificar como fraude electoral las mentiras en campaña

En este sentido, que los empresarios de la zona sur de Quintana Roo impulsan una propuesta legislativa para tipificar como fraude electoral las mentiras en campañas y las promesas incumplidas.

El presidente de la alianza por la responsabilidad social empresarial, Josué Palomo Hoil, explicó que la propuesta es la de reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el Código Nacional Penal para tipificar como delito electoral las mentiras en campaña y el incumplimiento de las promesas proselitistas.

Promueven la propuesta entre candidatos

«El objetivo es evitar que se deslegitime el sistema de representación, al vaciar de contenido especifico las propuestas que los candidatos presentan a los ciudadanos, los que una vez elegidos no dudan en llevar adelante políticas y decisiones arbitrariamente contrarias a las afirmaciones efectuadas durante la campaña electoral».

Josué Osmani Palomo Hoil, dio a conocer que está propuesta legislativa ya se encuentra en el Congreso de la Unión, y se promueve ante los actuales candidatos a senadores y diputados federales.

Piden sanciones por no cumplirle a los electores

En esa propuesta, se establece la posibilidad de sancionar con destituir e inhabilitar a quienes usando la mentira convenzan a los ciudadanos para votar por los candidatos ganadores y después de un tiempo no cumplan con los compromisos ofrecidos a los electores o la población en general.

Comparte

Chetumal

Escurrimientos provenientes de Campeche provocan deslave de camino en el sur de Quintana Roo

En la comunidad de Carlos A. Madrazo se registra un paso de agua y el deslave de un camino secundario utilizado por trabajadores del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- En la comunidad de Carlos A. Madrazo, ubicada al sur del estado de Quintana Roo, se registra un paso de agua y el deslave de un camino secundario utilizado por trabajadores del Tren Maya.

El escurrimiento proviene de Campeche

De acuerdo con Juan Laínez, coordinador de la Comisión Nacional de Emergencia en la Ribera del Río Hondo, quien difundió un video sobre el hecho, el deslave del camino fue provocado por los escurrimientos provenientes de Campeche.

La población de Carlos A. Madrazo se ubica en la zona de la ribera del río Hondo, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Chetumal.

El deslave impide el paso de personas y vehículos

En esa zona, una fuerte corriente de agua provocó el deslave parte de un camino utilizado por trabajadores del Tren Maya e impide el paso de personas y vehículos.

Se ordenó que los trabajadores fueran desalojados de las obras para evitar algun incidente.

Hay otras zonas ya también inundadas y a punto de alcanzar la carretera federal Ucum-La Unión.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bloquean por cuatro horas vía federal, en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de la comunidad de Limones reclamaron por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la comunidad de Limones en el municipio de Othón P Blanco, a unos 85 kilómetros de Chetumal, bloquearon la carretera federal en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto, en reclamo por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días.

Reclaman que tienen 4 días sin energía eléctrica

Al mediodía, unos 200 habitantes de las poblaciones de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza bloquearon el entronque que enlaza con la Zona Limítrofe con Campeche, pues desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total y se afectó a 30 localidades, cuyos habitantes sufrieron la falta de agua potable, porque al no haber electricidad, las bombas no funcionaban.

Como estuvieron allí durante más de dos horas y no acudió ninguna autoridad o representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el bloqueo fue trasladado a la carretera federal.

Los inconformes colocaron piedras, troncos y se plantaron con cartulinas que exponían consignas contra la paraestatal.

Se formaron filas de más de 10 kilómetros de vehículos

Pese a la lluvia, el contingente se mantuvo y se formaron filas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos. La Superintendencia de la CFE en Chetumal envió una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que durante los trabajos del Tren Maya se rompió un ducto con cables que abastece a la Zona Limítrofe con Campeche.

Tras la reparación y formalización de una minuta a través de la cual la paraestatal se compromete a supervisiones periódicas por las comunidades, la carretera quedó liberada en punto de las 17.00 horas.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Bloquean por cuatro horas vía federal, en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto

Habitantes de la comunidad de Limones reclamaron la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la comunidad de Limones en el municipio de Othón P Blanco, a unos 85 kilómetros de Chetumal, bloquearon la carretera federal en el tramo Cafetal-Felipe Carrillo Puerto, en reclamo por la interrupción total del suministro de energía eléctrica durante los últimos cuatro días.

Reclaman que tienen 4 días sin energía eléctrica

Al mediodía, unos 200 habitantes de las poblaciones de Reforma, Altos de Sevilla, Paraíso y Buena Esperanza bloquearon el entronque que enlaza con la Zona Limítrofe con Campeche, pues desde hace cuatro días el suministro eléctrico quedó interrumpido de manera total y se afectó a 30 localidades, cuyos habitantes sufrieron la falta de agua potable, porque al no haber electricidad, las bombas no funcionaban.

Como estuvieron allí durante más de dos horas y no acudió ninguna autoridad o representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el bloqueo fue trasladado a la carretera federal.

Los inconformes colocaron piedras, troncos y se plantaron con cartulinas que exponían consignas contra la paraestatal.

Se formaron filas de más de 10 kilómetros de vehículos

Pese a la lluvia, el contingente se mantuvo y se formaron filas de más de 10 kilómetros en ambos sentidos. La Superintendencia de la CFE en Chetumal envió una cuadrilla a inspeccionar las fallas y se corroboró que durante los trabajos del Tren Maya se rompió un ducto con cables que abastece a la Zona Limítrofe con Campeche.

Tras la reparación y formalización de una minuta a través de la cual la paraestatal se compromete a supervisiones periódicas por las comunidades, la carretera quedó liberada en punto de las 17.00 horas.

Comparte
Sigue leyendo