SÍGUENOS

Mundo

Bombardeo israelí en campo de Rafah desata condena internacional

El ejército israelí señaló que sus aviones golpearon «una instalación de Hamas en Rafah»

Comparte

Publicado el

Rafah.- Israel se enfrentó este lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del enclave palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamas.

El bombardeo se llevó a cabo en el marco de la ofensiva emprendida por Israel contra Hamas hace más de siete meses, a raíz del mortífero ataque que comandos islamistas llevaron a cabo en suelo israelí el 7 de octubre.

Israel declaró que está investigando el «grave» bombardeo en Gaza del domingo por la noche, que dejó víctimas civiles y que, según el ejército, tenía como objetivo a milicianos de Hamas.

El ejército israelí señaló que sus aviones golpearon «una instalación de Hamas en Rafah», en un ataque en el que murieron dos altos cargos del grupo islamita.

La Casa Blanca llama a Israel a proteger a los civiles

Estados Unidos instó al gobierno israelí a tomar todas las precauciones para proteger a los civiles tras las «imágenes devastadoras» del ataque militar.

«Israel tiene derecho a ir tras Hamás, y entendemos que este ataque mató a dos terroristas de alto rango de Hamás que son responsables de ataques contra civiles israelíes», dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. «No obstante, como hemos sido claros, Israel debe tomar todas las precauciones posibles para proteger a los civiles».

«Estamos involucrando activamente a las FDI  (Fuerzas de Defensa de Israel) y a los socios sobre el terreno para evaluar lo sucedido, y entendemos que las FDI están llevando a cabo una investigación», agregó.

En suma, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió a Israel llevar a cabo una investigación «exhaustiva y transparente» sobre el bombardeo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que «estas operaciones deben cesar». «No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos. Llamo al pleno respeto del derecho internacional y al cese del fuego inmediato», escribió en la red social X.

El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo estar «horrorizado por las noticias que llegan de Rafah sobre los ataques israelíes que mataron a docenas de desplazados, incluidos niños».

«Estamos investigando. Cualquier pérdida de vidas, de vidas civiles, es grave y terrible», declaró Avi Hyman, portavoz del gobierno israelí en una conferencia de prensa, asegurando que Israel «intenta limitar las víctimas civiles».

«Cuerpos carbonizados»

Este bombardeo se produjo horas después de que Hamas disparó ocho cohetes contra la capital israelí, Tel Aviv, y otras zonas del centro de Israel. Las defensas aéreas israelíes derribaron a la mayoría de cohetes y no se registraron víctimas.

La agencia de defensa civil de Gaza señaló que el bombardeo provocó un incendio que arrasó un campo de desplazados en el noroeste de Rafah.

«Vimos cuerpos carbonizados (…) También vimos amputaciones, niños, mujeres y ancianos heridos», declaró Mohamed al Mughayyir, funcionario de la agencia.

«Acabábamos de terminar la oración de la noche (…) nuestros hijos estaban durmiendo, de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador», contó una sobreviviente que no quiso ser identificada.

Imágenes difundidas por la Media Luna Roja Palestina muestran caóticas escenas de personal médico evacuando a heridos, incluidos niños.

El Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que uno de sus hospitales de campaña estaba recibiendo una «afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras» y que sus equipos están «haciendo todo lo posible por salvar vidas».

Imágenes grabadas por equipos de Afp el lunes por la mañana muestran restos carbonizados de tiendas de campaña y familias palestinas contemplando la destrucción.

Tras el bombardeo, Hamas llamó a los palestinos a «levantarse y marchar» contra la «masacre» del ejército israelí.

«Crímenes de guerra»

El ataque israelí provocó condenas de varios países de la región. Egipto denunció un «ataque contra civiles indefensos», Jordania acusó a Israel de cometer «crímenes de guerra» y Arabia Saudita condenó «las continuas masacres cometidas por las fuerzas de ocupación israelíes».

Turquía prometió hacer «todo lo posible para que estos bárbaros y asesinos rindan cuentas».

Catar, que actúa como mediador junto a Estados Unidos y Egipto para lograr una tregua en el conflicto y la liberación de los rehenes retenidos por los islamistas en la franja, advirtió que el bombardeo podría «obstaculizar» esas negociaciones.

El presidente de la Unión Africana, Mousa Faki Mahamat, estimó que «Israel sigue violando el derecho internacional impunemente y despreciando una sentencia de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) de hace dos días que ordenó que ponga fin a su acción militar en Rafah».

Por otra parte, el ejército israelí informó que investigan un tiroteo que se produjo este lunes en la frontera entre Gaza y Egipto. El ejército egipcio confirmó la muerte de un guardia fronterizo.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de mil 170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la Afp basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamas y lanzó una ofensiva contra Gaza, que dejó hasta el momento 36 mil 50 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí.

Naciones Unidas ha advertido que el territorio palestino está amenazado por una inminente hambruna.

España, Irlanda y Noruega prevén reconocer formalmente a Palestina como Estado este martes, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU, pero pocas potencias occidentales. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo