SÍGUENOS

Chetumal

Denuncian negligencia en el Juzgado Familiar de Primera Instancia de Chetumal

El personal es señalado de cometer una negligencia burocrática, pues un error administrativo generó que el dinero de una pensión alimenticia fuera depositado en una cuenta bancaria diferente a la de la persona beneficiaria

Comparte

Publicado el

Chetumal. Personal del Juzgado Familiar de Primera Instancia de Chetumal es señalado de cometer una negligencia burocrática, pues un error administrativo generó que el dinero de una pensión alimenticia fuera depositado en una cuenta bancaria diferente a la de la persona beneficiaria.

Pensión comenzó a depositarse en una cuenta ajena al caso

La víctima de esta situación, que solicitó se reserven sus datos personales, indicó que hace algunas semanas presentó un convenio ante el Juzgado Familiar de Primera Instancia en el que le solicitó a la jueza Elena Esmeralda González Flores que ordenara el descuento de la pensión alimenticia directamente de su salario, una medida común en casos de esta índole. Sin embargo, explicó que lo que debía ser un procedimiento rutinario pronto se tornó en una pesadilla burocrática, dejando al descubierto la falta de profesionalismo y respeto por los derechos de los ciudadanos.

«El desatino comenzó cuando el personal del juzgado cometió un error de proporciones significativas y es que los descuentos fueron depositados a la cuenta bancaria de un individuo ajeno al caso, una persona que ni siquiera formaba parte del expediente judicial. Esta negligencia administrativa no solo me afectó, sino que también comprometió la seguridad y la privacidad de datos personales, infringiendo flagrantemente la ley de protección de datos», comentó.

Jueza tomó decisiones extrajudiciales

Lo peor del caso es que en vez de rectificar el error mediante los canales legales establecidos, la jueza Elena Esmeralda González Flores optó por una vía extrajudicial, contactando de manera arbitraria a la titular de la cuenta equivocada.

De acuerdo con la víctima de esta negligencia administrativa, esta acción no solo carece de fundamentos legales, sino que también denota una falta de profesionalismo y ética por parte de quienes ejercen autoridad en el sistema judicial del Estado de Quintana Roo.

Denunciante pide se solucione el error

«Ante esta situación, es imperativo que las autoridades competentes actúen con celeridad y diligencia para resolver este caso. Se solicita una pronta respuesta y una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a aquellos responsables de abusar de su autoridad y violar los derechos de los ciudadanos».

Cabe señalar que este comportamiento no solo constituye un acto de ilegalidad, sino que también tiene consecuencias directas en la economía y los derechos fundamentales de las personas afectadas, pues la pensión alimenticia es un derecho consagrado por ley, y su correcta administración es crucial para garantizar el bienestar de quienes dependen de ella.

Comparte
Leer Más

Chetumal

Inusual plaga de moscas prolifera en algunos sectores de Chetumal

El Colegio de Médicos advirtió que el problema genera un alto riesgo sanitario de enfermedades gastrointestinales y de la piel

Comparte

Publicado

Chetumal.- Una inusual plaga de moscas empezó a proliferar en algunos sectores de Chetumal, lo que genera un alto riesgo sanitario de enfermedades gastrointestinales y de la piel, advirtió el presidente del Colegio de Médicos, Francisco Lara Uscanga.

El problema deriva de las fuertes lluvias

El médico explicó que después de las fuertes tormentas que azotaron a la capital del Estado, la humedad, el calor y la descomposición de basura orgánica ha ocasionado la proliferación de moscas

«Después de varios días de lluvia, la humedad dejada por las precipitaciones y el calor actual son las condiciones propicias para la proliferación significativa de moscas, con el consecuente riesgo de enfermedades gastro intestinales y de la piel», advirtió.

Recomiendan limpieza preventiva en hogares

Francisco Lara, dijo que estos insectos tienen contacto con los desechos que se ocasionaron y arrastraron con las lluvias y propagan las bacterias, por lo que se recomiendan acciones de limpieza preventiva en cada hogar y las vialidades afectadas por las inundaciones.

Comentó que además de las moscas, el ambiente post precipitaciones pluviales también aumenta la presencia de moscos, por lo que enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, también pueden incrementarse.

SESA reforzó el control larvario

Un dato importante es que desde el 17 de junio, la Secretaría Estatal de Salud reforzó acciones de Control larvario en zonas con encharcamientos, así como en refugios temporales y zonas con casos sospechosos de dengue.

Ademas estableció acciones de termonebulización en zonas con presencia de moscos, así como visitas domiciliarias para informar a la población sobre medidas de combate al dengue.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Morena retoma la «Ley Chaleco» en el Congreso de Quintana Roo

Este lunes presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad, para regular el transito de motociclistas

Comparte

Publicado

Chetumal.- El grupo parlamentario de Morena retomó la «Ley Chaleco», pues este lunes presentó ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad que, entre otras cosas, retoma la regulación del transito de motociclistas, con cascos y chalecos que contengan de manera visible el numero de placa del vehículo.

La propuesta es por la seguridad ciudadana

La diputada presidenta de la Comisión de Movilidad, Karen Secundino Vivas, adelantó que se trata de una forma de abonar a la seguridad ciudadana, pues con estos implementos los motociclistas serán mas visibles cuando circulen y se podrán identificar cuando se vean involucrados en algún hecho de transito o algún delito.

«La iniciativa refiere que los conductores de motocicletas deberán usar chalecos, y en la parte trasera tener visible el número de placas de la motocicleta, con la finalidad de inhibir la comisión de delitos en la entidad», explicó.

La iniciativa está en lista de espera

La diputada aclaró que por ahora la iniciativa está en lista de espera, pues comentó que aún no tiene entrada formal ante el poder legislativo, pues no se ha leído, ni en la comisión permanente, ni ante el pleno.

Un dato importante es que de aprobarse la iniciativa alrededor de 150 mil usuarios de motocicletas deberan de pagar entre 80 y 100 pesos por estampar sus placas en su indumentaria; además de enfrentar sanciones de entre 300 a 600 pesos en caso de no hacerlo.

En Veracruz se presentó una iniciativa similar

En su oportunidad, en el Estado de Veracruz intentaron establecer una medida similar, copiando un fallido modelo de Colombia, pero el problema es que solo expusieron a los motociclistas sin culpa, que eran asaltados por los verdaderos delincuentes para robar sus cascos y chalecos o simplemente clonarlas para cometer sus fechorías.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Convocan a un segundo periodo extraordinario de sesiones en el Congreso del Estado

Se llevará a cabo este martes para atender diversos nombramientos en el Consejo Consultivo del IDAIPQROO y del Órgano para la Igualdad de Género

Comparte

Publicado

Chetumal. – La Comisión Permanente convocó a las diputadas y diputados de la XVII Legislatura a un segundo periodo extraordinario de sesiones, el cual se llevará a cabo este martes 25 de junio a partir de las 11:00 horas, para atender diversos nombramientos en el Consejo Consultivo del IDAIPQROO y del Órgano para la Igualdad de Género.

Publican temas de la agenda

En la sesión número 5, se dio lectura a la convocatoria para la celebración de un periodo extraordinario, cuyos temas a tratar serán: la convocatoria para la designación de las personas consejeras del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) y designación de la titular del Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres del Poder Legislativo (OIGPAVCM).

Previamente, en la sesión número 4 presidida por el diputado Issac Janix Alanís y a la que asistieron el diputado Ricardo Velazco Rodríguez y las diputadas Jissel Castro Marcial, Karen Secundino Vivas, Yohanet Torres Muñoz, Alicia Tapia Montejo y Alfonsa Padilla Medina, se dieron lectura a tres iniciativas.

Proponen adiciones a ley de menores

Una de ellas propone adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual busca reconocer y definir dos nuevos principios rectores en materia de protección y reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Estos hacen referencia a la mínima intervención en juicios cuando intervienen las niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales como víctimas o testigos y su no revictimización en dichos juicios.

Turnan a comisiones reformas a Ley de Educación

Otra iniciativa, turnada a comisiones para su estudio y análisis, propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo en materia de salud mental en la infancia.

Finalmente, se dio lectura a una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental del Estado de Quintana Roo en materia de dignificación de la atención en salud mental y erradicación de la discriminación por trastornos de salud mental.

Comparte
Sigue leyendo