SÍGUENOS

Chetumal

SESA aplica estrategia contra el dengue con participación ciudadana

En la lucha contra el dengue la participación ciudadana es muy importante en las acciones preventivas

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Las medidas preventivas contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector se aplican de manera efectiva conforme a los lineamientos nacionales y como parte del fortalecimiento de la lucha contra el dengue en donde la participación ciudadana es muy importante.

En Chetumal prolifera el mosquito culex

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, informó que particularmente en Chetumal se realizaron acciones para determinar qué especie de mosco aumentó con las lluvias de la temporada y como resultado del análisis se determinó el tipo culex y no el Aedes Aegypti.

La estrategia contra el dengue se extiende a las ciudades y comunidades que presentan condiciones para la presencia de moscos o casos probables.

Se realizan acciones integrales

La lucha contra el dengue se lleva a cabo de manera permanente con acciones integrales como: control larvario, promoción de eliminación de criaderos de moscos en viviendas, escuelas y edificios, nebulización y termonebulización, entre otras actividades para tener una población sana como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Las lluvias y las altas temperaturas generan condiciones para la reproducción del mosco portador del dengue, lo cual mantiene latente la posibilidad de incremento de casos: “Pero estas condiciones ambientales también favorecen la proliferación de moscos del género culex que no transmite enfermedades, pero ocasiona molestia sanitaria”, dijo.

Piden a la población eliminar potenciales criaderos

Por lo anterior, es importante que la población realice acciones de limpieza y saneamiento básico en sus viviendas con el objetivo de eliminar los potenciales criaderos de moscos en el interior y exterior de sus hogares, y de ser posible colocar tela mosquitera en puertas y ventanas, además de usar repelente de insectos.

Tapar recipientes que almacenan agua, voltear objetos como cubetas que no se utilicen, lavar y cambiar el agua de floreros y bebederos de las mascotas y recolectar los recipientes inservibles como botellas y latas para depositarlos en bolsas y que se los lleve el servicio de recoja de basura, son medidas preventivas relevantes en el combate a la presencia de moscos.

Comparte

Chetumal

Aseguran narco laboratorio, armamento y seis personas en el sur de Quintana Roo

En operativo conjunto, autoridades federales capturaron a seis sujetos que vestían ropa táctica y decomisaron diversas armas de fuego en la comunidad de Nicolás Bravo

Comparte

Publicado

Chetumal.- Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron un rancho utilizado como narcolaboratorio en la comunidad de Nicolás Bravo, en la región sur de Quintana Roo, a unos 85 kilómetros de distancia de la ciudad de Chetumal.

Capturan a seis sujetos que vestían ropa táctica

El operativo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR), y de la Policía Federal Ministerial (PFM) quienes en el cateo capturaron a seis sujetos que vestían ropa táctica además de que fueron decomisados 13 fusiles de asalto, siete pistolas, miles de cartuchos útiles y equipo táctico, así como uniformes de la Policía Quintana Roo.

Este aseguramiento deriva de una investigación sobre la presencia de una célula delictiva que desde hace mucho se mantiene activa en la zona sur de Quintana Roo.

Hubo balacera y persecución

Extraoficialmente se reportó una balacera a las afueras de Nicolás Bravo, en la carretera hacia Escárcega, inclusivo, se sabe que hubo persecución de agentes federales a supuestos delincuentes que escapaban en dos camionetas.

Según información preliminar, los detenidos son integrantes de una célula delictiva que desde hace mucho ha operado en esta zona y mantiene atemorizada a la población de Nicolás Bravo.

El inmueble quedó bajo resguardo de la PFM mientras que los detenidos y los asegurados, bajo custodia de la Subdelegación de la FGR en la Zona Sur.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Este año se graduará la primera generación de alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo que cursan la modalidad virtual

La mayoría de los estudiantes de la UQRoo Virtual cuenta con un trabajo de tiempo completo, por lo que es una buena opción para acceder a la educación superior

Comparte

Publicado

Chetumal. Este año se titulará la primera generación de alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo que cursan la modalidad virtual en las licenciaturas de Gobierno y Gestión Pública, Derecho y Educación.

La modalidad a distancia inició en 2022

El jefe del Departamento de Innovación y Multimedia Educativa de la UQRoo, Hugo Manrique Aguilar, explicó que fue en el año 2022 cuando esta primera generación de estudiantes iniciaron sus estudios a distancia.

La mayoría de los estudiantes de la UQRoo Virtual cuenta con un trabajo de tiempo completo, por lo que la flexibilidad de acceso de la licenciatura en esta modalidad les permite incurrir en estudios de educación superior.

Alumnos foráneos también cursan en esta modalidad

Asimismo, la mayor parte del estudiantado se ubica en Quintana Roo, aunque también están matriculados algunos de la zona sureste y norte del país. Además, se cuenta con convenios para movilidad de los alumnos en universidades a nivel nacional e internacional.

Hugo Manrique señaló que desde la Dirección General de Desarrollo Académico, se ha impulsado el trabajo de manera colaborativa con las diversas áreas académicas y administrativas para dar seguimiento a las necesidades propias de esta modalidad.

«Sin duda, la transición hacia la mediación tecnológica ha traído consigo importantes retos. Pero gracias a la ayuda de todos, hemos logrado responder a estas necesidades y buscamos la mejora continua», comentó.

Una opción importante para quienes no disponen de tiempo completo

Los testimonios de estudiantes de UQRoo Virtual reflejan la importancia de contar con programas que fomenten la equidad y acceso. “Soy madre, tengo una niña con discapacidad y entonces necesitaba tiempo para mi hija. Entonces. La Universidad Virtual de la UQRoo ha sido una gran oportunidad para mí para continuar con mis estudios, estudios, una segunda oportunidad porque ya lo había intentado de manera presencial, pero por esta situación no continué. Entonces ahorita se me presenta esta segunda oportunidad que para mí es el futuro mío y de mi hija», explicó Cintia Elena Hernández Ramírez, estudiante de la Licenciatura de Derecho en Línea.

Refirió que su experiencia es muy importante debido a la facilidad para continuar con sus estudios superiores. “A pesar de que es a distancia, los profesores han tenido mucho seguimiento con nosotros, tienen ese contacto; tenemos clases sincrónicas y asincrónicas para los que no podemos o no tenemos el tiempo, después lo podemos ver. Para los que tienen el tiempo podemos estar y resolver esas dudas con los profesores, lo cual me parece maravilloso”, afirmó.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Sin consecuencias, incendio en cuartel de Bomberos de Chetumal

Al parecer el fuego inició por un cortocuircuito en un viejo ventilador y se propagó a material flamable como sábanas, almohadas y cobijas

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un incendio se registró en el edificio base del cuartel de Bomberos de la ciudad de Chetumal, ubicado en la avenida Insurgentes y Constituyentes del 74.

El fuego inició por un cortocircuito en un viejo ventilador

El fuego al parecer se originó en un viejo ventilador de pedestal, el cual alcanzó una cama que se consumió debido al material flamable de sábanas, almohadas y cobijas.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, pero el incidente dejó daños menores en el área de dormitorios.

Según los primeros reportes, un cortocircuito en un ventilador provocó que un colchón se incendiara, generando una rápida movilización por parte del personal que se encontraba en las instalaciones. Los mismos bomberos lograron sofocar el fuego en pocos minutos, evitando que las llamas se extendieran a otras áreas de la estación.

Realizan inspección para descartar fallas adicionales

Las autoridades señalaron que ya se realizan inspecciones internas para descartar posibles fallas adicionales en el sistema eléctrico y reforzar las medidas de seguridad en las instalaciones.

El edificio donde se originó el incendio tiene más de 45 años por lo que sus instalaciones eléctricas, sanitarias y de plomería son viejas y requieren que se les de un mantenimiento continuo.

Comparte
Sigue leyendo