SÍGUENOS

Mundo

Protesta contra el aumento de impuestos deja cinco personas muertas en Kenia

Al menos cinco personas murieron por disparos mientras socorrían a los heridos

Comparte

Publicado el

Nairobi.- Al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas el martes en Kenia durante protestas contra un proyecto de aumento de impuestos que desembocaron en enfrentamientos en la capital Nairobi, cuando los manifestantes irrumpieron en el recinto del Parlamento.

Reportan cinco muertos

«Al menos cinco personas murieron por disparos mientras socorrían a los heridos. Treinta y una resultaron heridas», indicaron varias oenegés, entre ellas Amnistía Internacional, sin precisar las ciudades donde se produjeron los hechos.

Previamente, la oenegé keniana Comisión de Derechos Humanos afirmó en la red social X que la policía «disparó contra cuatro manifestantes, […], matando a uno de ellos» en Nairobi.

La tensión estalló el martes en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación en ocho días del movimiento «Occupy Parliament» («Ocupar el Parlamento»), que se opone a un proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos.

Los primeros enfrentamientos estallaron al mediodía después de que manifestantes avanzaran en una zona que alberga varios edificios oficiales, como el Parlamento, el Tribunal Supremo o el ayuntamiento de Nairobi.

Los manifestantes forzaron el cordón policial para entrar en el recinto donde los diputados acababan de aprobar las enmiendas al texto, que debe votarse antes del 30 de junio.

Reportan decenas de heridos

Periodistas de la AFP presentes en el lugar vieron tres cuerpos inertes yaciendo en el suelo entre charcos de sangre en las inmediaciones del recinto, donde se incendió un edificio.

Un responsable de Amnistía Internacional Kenia, Irungu Houghton, dio cuenta de «numerosos heridos» en una declaración a la AFP y denunció el «creciente recurso de balas reales por parte de la policía» durante la manifestación.

La principal coalición de oposición, Azimio, acusó al gobierno de «desatar su fuerza bruta contra los hijos de nuestro país» que protestaban este martes.  (Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

OEA condena enérgicamente el intento de golpe de Estado en Bolivia

Las autoridades arrestaron a los militares involucrados en el levantamiento armado contra el gobierno

Comparte

Publicado

Montevideo.- La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves por aclamación una resolución de apoyo a Bolivia y de condena al fallido golpe de Estado en ese país.

Condena enérgica a golpistas

«La Asamblea General de OEA aprobó resolución por aclamación condenando «enérgicamente» el «despliegue ilegal de unidades del ejército» en Bolivia como «una amenaza al régimen constitucional» y «una flagrante insubordinación a las órdenes del presidente Constitucional» Luis Arce, y expresa solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivanos», publicó el organismo en la red social X tras la votación que tuvo lugar en la plenaria que sesiona en Asunción​​​.

Comunidad internacional se proclama

El representante permanente de Bolivia ante la OEA, Héctor Enrique Arce, agradeció a todos y cada uno de los gobiernos de la región que se manifestaron «de manera inmediata contra los graves hechos ocurridos en La Paz el día 26 de junio».

Arce resaltó que la comunidad internacional «se pronunció categóricamente contra un intento de golpe de Estado en Bolivia, en defensa de la democracia, la institucionalidad republicana y el Estado de derecho».

Arrestan a militares involucrados

Bolivia vivió este miércoles, aproximadamente a las 15 horas, un intento de golpe de Estado por parte del ex comandante del ejército Juan José Zúñiga.

Posteriormente, las autoridades arrestaron a los militares involucrados en el levantamiento armado contra el gobierno, entre ellos a Zúñiga.

Luego del golpe de Estado fallido, el presidente boliviano, Luis Arce, designó como nuevo comandante general del ejército a José Wilson Sánchez, quien llamó a todos los militares movilizados a que regresaran a los cuarteles y prometió defender al «gobierno legalmente constituido».

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, aseguró en la noche del miércoles al jueves que la situación estaba bajo control.

La 54 Asamblea General de la OEA se celebra en Asunción entre el 26 y 28 de junio. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Se registra intento de golpe de Estado en Bolivia

El ataque fue denunciado en X por Evo Morales, expresidente de Bolivia

Comparte

Publicado

Bolivia.- Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 horas de este miércoles 26 de junio, esto luego de que Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército boliviano, amenazó con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.

Denuncia ataque Evo Morales

El ataque fue denunciado en X (antes Twitter) por Evo Morales, expresidente de Bolivia, quien aseguró que un grupo de francotiradores tomó la Plaza Murillo en La Paz.

“Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó.

AMLO denuncia golpe de Estado

El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha mostrado su apoyo a Bolivia en lo que va de su sexenio, denunció el ataque de las fuerzas militares de ese país en contra del Gobierno. (Fuente: El Financiero)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Julian Assange sale libre tras lograr acuerdo con Estados Unidos

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres

Comparte

Publicado

Madrid.- El fundador de Wikileaks, Julian Assange, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de difusión de documentos secretos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido, por lo que quedaría en libertad.

Acuerdo debe ser aprobado por un juez

Este acuerdo fue revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, según publicó la cadena de televisión estadunidense NBC News.

Sin embargo, aún debe ser aprobado por un juez, si bien se espera que tome la decisión a lo largo de la jornada del miércoles. De aprobarse, Assange quedaría en libertad sin tener que pasar por la custodia estadunidense.

Detenido en 2019

Assange fue detenido por las autoridades británicas el 11 de abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años antes de ser entregado por el ex mandatario ecuatoriano Lenín Moreno (2017-2021). Desde entonces, se encuentra en una prisión de máxima seguridad, en virtud de una orden de arresto emitida desde Estados Unidos.

A finales de mayo, el Tribunal Superior de Londres falló en favor del fundador de Wikileaks, para permitirle apelar contra su orden de extradición al país norteamericano, donde se temía que se enfrente a una batería de cargos que pueden implicar hasta 175 años de cárcel.

El periodista defendió en todo momento que las informaciones reveladas en 2010 sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo