SÍGUENOS

Nacional

En Madrid, Felipe Calderón explica que la derrota del PAN fue por ‘falta de liderazgo’

Calderón habló por primera vez en público de las elecciones presidenciales de nuestro país del pasado 2 de junio

Comparte

Publicado el

Madrid.- El ex presidente de México, Felipe Calderón habló por primera vez en público de las elecciones presidenciales de nuestro país del pasado 2 de junio, en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió la peor derrota en la historia reciente, con más de 30 puntos de distancia con la ganadora, la futura Presidenta Claudia Sheinbaum. Calderón atribuyó la derrota a la “falta de liderazgo” del bloque opositor y la supuesta “compra de votos” diseñada, según él, por los mecanismos del poder que convirtieron los comicios en “una elección de Estado”. Esta misma idea fue la que esgrimió la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para intentar “explicar” su derrota en la relección.

Calderón «explica» la derrota de la ‘derecha’

En un foro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y por el laboratorio de ideas estadunidense Atlas Network, que está detrás de la guerra sucia en redes contra los gobiernos progresistas de América Latina, el ex presidente Calderón inició su discurso con una frase que retrató el fracaso de su estrategia en las elecciones en México, en las que insistió hasta el último día que la victoria era posible, que había encuestas que invitaban al optimismo. Así que el ex presidente afirmó: “Les debo una explicación…”

Acusa a Xóchitl Gálvez de falta de liderazgo

Calderón le hablaba a representantes de la derecha ultraliberal de España y América Latina, bajo el auspicio de Atlas Network y de otros foros de influencia para desarrollar las ideas que defiende hoy en día el presidente de Argentina, Javier Milei, entre otros. “En 2022 dije que México es una democracia a punto de caer y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de transformar la llamada marea rosa en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política. Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”, dijo, refiriéndose de forma indirecta a la aspirante de la coalición Gálvez.

Y a partir de esa “falta de liderazgo”, Calderón sumó más razones para el fracaso de su bloque, reconociendo, por fin, que “más allá de lo inequitativo de la competencia, la mayoría votó por Sheinbaum”. Y a partir de ahí advirtió que “fue una elección de Estado, en la que todo el Estado y su poder jugó de forma ilegal y antidemocrática en favor de una candidatura oficial. ¿Ganó Sheinbaum? Sí ¿Tuvo méritos ella en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? También”, aseguró.

Dice que hubo compra de votos

Calderón también atribuyó la victoria de Sheinbaum a la utilización del programa Adultos Mayores para la “compra de votos” y advirtió de los riesgos de un endeudamiento excesivo del Estado para las próximas generaciones. “La tragedia del populismo gobernante, aún en democracia, es que no entienden que las deudas de hoy son los impuestos de mañana. Al elector no le importa, quiere que le den su dinero. Es un cuento de nunca acabar… El populismo subsistirá aún en democracia cuando pueda malgastar impunemente y el electorado o no lo entienda o no lo quiera entender”, afirmó.

Mientras que la todavía alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, se sumó a las supuestas denuncias de “fraude electoral” y “elección de Estado”, al sostener que “a pesar de ser la alcaldesa mejor evaluada de la ciudad, en las recientes elecciones perdimos. Vivimos una elección de Estado en la que el uso de los programas sociales y compra de votos fue descarada. Hubo personas en las filas descaradamente comprando votos, fue muy lamentable. Hubo una votación a favor del partido en el poder de manera brutal, con un ejército de personas trabajando a su favor. Por eso nosotros presentamos casi 200 quejas que no fueron atendidas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que se vivió en México no es de festejarse. Estamos en un riesgo enorme a una regresión total a un Estado autoritario, una vuelta a los setentas”, afirmó.  (Fuente: La Jornada)

Comparte

Nacional

Reforma al Poder Judicial no afectará los derechos laborales, asegura AMLO

El presidente pidió a los trabajadores no dejarse engañar

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Los trabajadores del Poder Judicial no deben dejarse engañar, pues la reforma a este poder no afecta sus derechos laborales y sólo busca que jueces, magistrados y ministros sean electos con el voto popular, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Trabajadores no deben temer

Interrogado en la mañanera sobre el llamado que hizo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a los trabajadores judiciales para “defender sus derechos” con miras a la iniciativa de reforma que el mandatario envió en febrero pasado al Congreso y que se analizará por la siguiente Legislatura, el jefe del Ejecutivo afirmó que los empleados “no tienen nada qué temer”, por el contrario estos cambios garantizarían sus derechos.

“Se van a beneficiar porque no habrá influyentismo, nepotismo, imposición, ni corrupción; que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección de jueces, magistrados y ministros”, enfatizó.

Engañan a empleados

El titular del Ejecutivo dijo entender que los grupos de élite de este poder se estén valiendo de todo para manifestarse en contra de la reforma, hasta el de engañar a los trabajadores.

“Los derechos de los trabajadores está salvo, entiendo que políticamente estén valiéndose, de todo, y no deberían de hacerlo, por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”.

Contra los privilegios de la élite

Remarcó: “Si se decide en el Congreso cancelar los fideicomisos, son como 20 mil millones de pesos, todo lo que tiene que ver con las prestaciones de los trabajadores se va a a garantizar; los fidecomisos se tienen que eliminar porque alimentan los privilegios de los ministros, de los trabajadores del más alto nivel del Poder Judicial y violan la construcción, porque nadie puede ganar más que el presidente y ellos ganan cinco veces más que el presidente”.

El tabasqueño dijo además que se debería hacer una solicitud de información al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para conocer cuántos ministros en retiro reciben jugosas pensiones, incluso quienes sólo fungieron en el cargo por tres meses. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Celebra AMLO fracaso de golpe de Estado en Bolivia

AMLO destacó la respuesta de la sociedad boliviana, la capacidad que tuvieron para oponerse a estas acciones

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se haya frustrado el intento de golpe de Estado en Bolivia, si bien reconoció que este tipo de acciones generan incertidumbre en un país, provocan inestabilidad económica, afectando la economía de los pueblos.

Destaca respuesta de la ciudadanía

En una breve referencia a la pretensión de deponer al presidente boliviano, Luis Arce, por la vía de las armas, destacó la respuesta de la sociedad boliviana, la capacidad que tuvieron para oponerse a estas acciones de un grupo de militares que se rebelaron contra el presidente Arce y pusieron en riesgo la democracia en ese país.

Reconoce solidaridad de los países

De igual modo, destacó la solidaridad que la comunidad internacional expresó al gobierno de Bolivia, lo cual fue otro factor importante para contener la pretensión castrista, permitiendo que se restableciera la democracia y la legalidad, pero “que bien que no prosperó el intento del golpe de Estado». (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Claudia Sheinbaum presenta a seis integrantes más de su gabinete

Indicó que Ramírez de la O, Buenrostro, Esteva y Vega continuarán desempeñando sus cargos actuales

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, informó que en su gobierno, Luz Elena González Escobar será secretaria de Energía; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública.

Jesús Antonio Esteva será secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Tendrá a su cargo, en coordinación con quien será titular de Infonavit, la construcción de un millón de viviendas.

Rogelio Ramírez de la O, quien no estuvo presente continuará como secretario de Hacienda y Crédito Público.

Funcionarios incorruptibles

Sheinbaum resaltó que todos lo son, pero particularmente Buenrostro, “incorruptible… Todos se han desempeñado de manera sobresaliente”, subrayó.

Indicó que Ramírez de la O, Buenrostro, Esteva y Vega continuarán desempeñando sus cargos actuales tanto en el gobierno federal como capitalino. Este es el gran equipo, señaló Sheinbaum. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo