SÍGUENOS

Mundo

Se divide la opinión internacional sobre las elecciones de Venezuela

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó por teléfono a Maduro, lo mismo que su par cubano, Miguel Díaz-Canel

Comparte

Publicado el

Caracas.- China, Rusia, Irán, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Honduras reconocieron ayer la victoria electoral de Nicolás Maduro, en contraste con el alud de naciones que, sin pruebas de que se haya dado un fraude, exigieron un recuento de votos.

Conflicto diplomático con siete países

Por lo pronto, Venezuela decidió retirar a todo su personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, horas después de que estos países exigieron la revisión completa de los resultados de las elecciones con la presencia de observadores independientes.

A esta demanda se sumaron Estados Unidos, Brasil, Colombia, España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, así como la Unión Europea y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Este último felicitó también al pueblo venezolano por su determinación de expresar pacíficamente su voluntad a través de las urnas.

Varios países reconocen victoria de Maduro

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó por teléfono a Maduro, lo mismo que su par cubano, Miguel Díaz-Canel, quien calificó la relección del gobernante bolivariano de triunfo histórico.

El gobernante boliviano, Luis Arce, se sumó a la felicitación y en su cuenta de X reafirmó la integración de ambos países; en esa misma red social, la mandataria hondureña, Xiomara Castro, calificó de valiente al pueblo venezolano por su inobjetable triunfo, el cual reafirma su soberanía y el legado histórico del comandante eterno de la revolución bolivariana, Hugo Chávez.

La cancillería china felicitó al pueblo de Venezuela y a Maduro por su exitosa relección.

El jefe de la diplomacia estadunidense, Antony Blinken, expresó su seria preocupación por el resultado y pidió un recuento justo y transparente de votos.

El congresista demócrata estadunidense Joaquín Castro, miembro del Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara sobre el Hemisferio Occidental, y el senador demócrata Tim Kaine, presidente de la subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado sobre el Hemisferio Occidental, manifestaron: estamos preocupados por la declaración de Maduro de que ganó las elecciones presidenciales en Venezuela, a pesar de las pruebas de lo contrario. Cada voto debe ser contado y verificado. Este es un momento crítico para la democracia en Venezuela y en todo el mundo. El documento señala que el gobierno y los militares venezolanos debenrespetar la voluntad de los votantes y el proceso electoral, y llama a la publicación de resultados electoralescompletos y detallados.

Conflicto con Elon Musk

Maduro exigió al multimillonario Elon Musk que respete a Venezuela, luego de que el magnate cuestionó las elecciones e hizo comentarios sobre un supuesto fraude, tras publicar en su red social X imágenes sobre un presunto robo de cajas con votos de la CNE.

“Elon Musk: estás desesperado, te fuiste de boca (…) ¿quieres pelea? Vamos a darle, Elon Musk, estoy listo, no te tengo miedo, si tú quieres, yo quiero, pero Venezuela se respeta”.

El Centro Carter –organización estadunidense sin fines de lucro, que entre sus objetivos tiene el impulso de la democracia– participó con una misión técnica en las elecciones de Venezuela y pidió la inmediata publicación de las actas de votación, para evaluar los resultados anunciados.

El presidente de Argentina, Javier Milei, advirtió que su gobierno “no va a reconocer otro fraude, y espera que las fuerzas armadas (venezolanas) esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular.

¡Así no!, escribió en X el presidente de Uruguay, Luis Lacalle. “Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ independientemente de los resultados reales”.

Su par de Chile, Gabriel Boric, reiteró: no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable. El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer.

El canciller de Perú, Javier González, condenó la suma de irregularidades con intención de fraude cometidas por el gobierno venezolano.

Luis Gilberto Murillo, canciller colombiano, aseveró: consideramos fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados.

Además del recuento de sufragios, Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay anunciaron que pedirán la intervención de la Organización de Estados Americanos, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano declaró ganador de las presidenciales a Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude.

Nuestros gobiernos solicitarán una reunión urgente para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región, apuntaron los nueve países en un comunicado.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, apuntó que recibieron los resultados anunciados por el CNE con muchas dudas; por eso son fundamentales los informes de las misiones de observación electoral.

Brasil pide cautela

Celso Amorim, asesor para Asuntos Internacionales del presidente brasileño, quien participó como observador en el proceso electoral venezolano, mencionó que no puede andar diciendo que fue un fraude o que todo está genial, y añadió: “el principal dato que nos lleva a ser cautelosos es que no dieron los resultados públicos cuadro por cuadro, porque el gobierno ha dado un número hasta ahora, pero tiene que mostrar cómo llegó a ese número: minuto a minuto.

No soy de los que reconocen todo lo que se dice, pero tampoco voy a decir que fue un fraude. Es una situación compleja y queremos un régimen democrático para Venezuela de manera pacífica.

La cancillería brasileña pidió una verificación internacional de los resultados.

Bukele asegura que hubo fraude

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, consideró que los comicios venezolanos fueron un fraude, y afirmó que retomaría las relaciones diplomáticas con ese país –rotas hace cuatro años– cuando su pueblo pueda elegir a sus líderes en elecciones de verdad.(Fuente: La Jornada)

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo